Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico

Corrientes es una de las provincias emergentes en la producción apícola; sector constituido, en un 80% por pequeños y medianos apicultores. Si bien se cuentan con antecedentes previos para mieles correntinas, los cuales están basados en análisis polínicos, se consideró promisorio el abordaje de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine
Otros Autores: Sobrado, Sandra V.
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56578
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56578
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-565782025-05-07T15:16:46Z Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine Sobrado, Sandra V. Producción de miel Mieles monoflorales Mieles de origen exótico Corrientes es una de las provincias emergentes en la producción apícola; sector constituido, en un 80% por pequeños y medianos apicultores. Si bien se cuentan con antecedentes previos para mieles correntinas, los cuales están basados en análisis polínicos, se consideró promisorio el abordaje de estudios integrados sobre muestras de cosechas recientes, que ayuden a definir el perfil del tipo de miel de la zona. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar mieles de abeja producidas en la provincia de Corrientes, mediante estudios polínicos y físico-químicos. Las muestras fueron provistas por apicultores, de las localidades de Esquina, Monte Caseros y Mburucuyá, asociados a la Cooperativa CAEMC Ltda. de Monte Caseros y extractada en la sala de centrifugación habilitada de la Cooperativa. Para establecer el espectro polínico y los tipos morfólogicos presentes en las 19 muestras analizadas, se efectuaron análisis cuali- y cuantitativo, según técnicas convencionales de melisopalinología. Mediante estos, se determinó que las especies botánicas de preferencia por Apis melifera, como principal recurso de néctar, fueron Eucalyptus sp. y Citrus sp. De acuerdo a la ocurrencia de los taxa identificados y sus clases de frecuencia, las muestras se clasificaron como: mieles monofloras de Eucalyptus sp. (9 muestras), de Citrus sp. (8 muestras), y mieles polifloras de especies nativas de monte con Eucalyptus sp. como polen secundario (2 muestras). Las familias botánicas mejor representadas en el espectro polínico fueron: Fabaceae, Apiaceae y Euphorbiaceae; con el 90% de taxa identificados como nativos y 10% como exóticos. De acuerdo al contenido de polen absoluto, 6 muestras fueron clasificadas como clase II, otras 8 como clase III y las 3 restantes, como clase IV. En este sentido, no se evidenció relación directa entre las categorías de mieles y su origen botánico. A partir de los antecedentes previos, sumados los resultados obtenidos en este trabajo, se evidenció que los indicadores polínicos acompañantes a las especies dominantes (eucalipto y citrus), que definen a las mieles correntinas, están representados por especies nativas, principalmente arbóreas, de la región NEA. Todas las variables físico-químicas analizadas en las muestras brindaron valores dentro de los parámetros establecidos en el Código Alimentario Argentino. No se establecieron diferencias significativas entre los parámetros obtenidos de las muestras analizadas. Finalmente, mediante los resultados obtenidos se contribuye a caracterizar las mieles de la región, establecer su correspondencia con la reglamentación establecida para su comercialización y consumo; como también aportar a su diferenciación de productos de otras regiones, incrementando el valor agregado. 2025-05-04T23:55:40Z 2025-05-04T23:55:40Z 2023 Trabajo final de grado Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine, 2023. Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56578 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 43 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Producción de miel
Mieles monoflorales
Mieles de origen exótico
spellingShingle Producción de miel
Mieles monoflorales
Mieles de origen exótico
Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine
Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
topic_facet Producción de miel
Mieles monoflorales
Mieles de origen exótico
description Corrientes es una de las provincias emergentes en la producción apícola; sector constituido, en un 80% por pequeños y medianos apicultores. Si bien se cuentan con antecedentes previos para mieles correntinas, los cuales están basados en análisis polínicos, se consideró promisorio el abordaje de estudios integrados sobre muestras de cosechas recientes, que ayuden a definir el perfil del tipo de miel de la zona. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar mieles de abeja producidas en la provincia de Corrientes, mediante estudios polínicos y físico-químicos. Las muestras fueron provistas por apicultores, de las localidades de Esquina, Monte Caseros y Mburucuyá, asociados a la Cooperativa CAEMC Ltda. de Monte Caseros y extractada en la sala de centrifugación habilitada de la Cooperativa. Para establecer el espectro polínico y los tipos morfólogicos presentes en las 19 muestras analizadas, se efectuaron análisis cuali- y cuantitativo, según técnicas convencionales de melisopalinología. Mediante estos, se determinó que las especies botánicas de preferencia por Apis melifera, como principal recurso de néctar, fueron Eucalyptus sp. y Citrus sp. De acuerdo a la ocurrencia de los taxa identificados y sus clases de frecuencia, las muestras se clasificaron como: mieles monofloras de Eucalyptus sp. (9 muestras), de Citrus sp. (8 muestras), y mieles polifloras de especies nativas de monte con Eucalyptus sp. como polen secundario (2 muestras). Las familias botánicas mejor representadas en el espectro polínico fueron: Fabaceae, Apiaceae y Euphorbiaceae; con el 90% de taxa identificados como nativos y 10% como exóticos. De acuerdo al contenido de polen absoluto, 6 muestras fueron clasificadas como clase II, otras 8 como clase III y las 3 restantes, como clase IV. En este sentido, no se evidenció relación directa entre las categorías de mieles y su origen botánico. A partir de los antecedentes previos, sumados los resultados obtenidos en este trabajo, se evidenció que los indicadores polínicos acompañantes a las especies dominantes (eucalipto y citrus), que definen a las mieles correntinas, están representados por especies nativas, principalmente arbóreas, de la región NEA. Todas las variables físico-químicas analizadas en las muestras brindaron valores dentro de los parámetros establecidos en el Código Alimentario Argentino. No se establecieron diferencias significativas entre los parámetros obtenidos de las muestras analizadas. Finalmente, mediante los resultados obtenidos se contribuye a caracterizar las mieles de la región, establecer su correspondencia con la reglamentación establecida para su comercialización y consumo; como también aportar a su diferenciación de productos de otras regiones, incrementando el valor agregado.
author2 Sobrado, Sandra V.
author_facet Sobrado, Sandra V.
Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine
format Trabajo final de grado
author Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine
author_sort Kühbacher, Brigitte Marlene Elaine
title Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
title_short Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
title_full Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
title_fullStr Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
title_full_unstemmed Potencial apícola de Corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
title_sort potencial apícola de corrientes : producción de mieles monoflorales de origen exótico
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56578
work_keys_str_mv AT kuhbacherbrigittemarleneelaine potencialapicoladecorrientesproducciondemielesmonofloralesdeorigenexotico
_version_ 1835151378066964480