Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, Argentina, con el objetivo de evaluar el potencial de alergenicidad de espacios verdes urbanos sobre la base de la composición de especies vegetales y parámetros biológicos específicos de estos taxones. Para ello, se realizaron censos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte, Lorena Noemí
Otros Autores: Miguel, Laila Mabel
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56548
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56548
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-565482025-04-28T13:34:12Z Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina) Duarte, Lorena Noemí Miguel, Laila Mabel Sobrado, Sandra Virginia Alergenicidad Valor potencia alergénico (VPA) Espacios verdes urbanos Calendario floral Arbolado urbano Ciencias biológicas El presente trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, Argentina, con el objetivo de evaluar el potencial de alergenicidad de espacios verdes urbanos sobre la base de la composición de especies vegetales y parámetros biológicos específicos de estos taxones. Para ello, se realizaron censos de las especies botánicas en los siete espacios verdes urbanos del microcentro de la ciudad de Corrientes. Para cada taxón se determinó porte, origen biogeográfico, tipo de dispersión de polen y si se registra como fuente emisora de polen alergénico, utilizando bases de datos y bibliografía específica. Se elaboró un calendario floral de los taxa citados como potencialmente alergénicos, mediante una revisión bibliográfica. Se estimó el Valor Potencial Alergénico (VPA), teniendo en cuenta tres parámetros biológicos específicos de cada taxa relevado. Se calcularon los índices de diversidad de Shannon, Equitatividad de Shannon y Berger- Parker, a partir del inventario florístico realizado. En cuanto a los resultados, se registró un total de 2.251 individuos, de los cuales el 85% presentó un porte arbóreo y el 15% arbustivo. Se determinaron 40 familias botánicas e identificaron 82 géneros y 77 especies, siendo las más abundantes Handroanthus heptaphyllus (22,44%), Tipuana tipu (9,51%) y Peltophorum dubium (8,26%). Se relevaron 39 taxa alergénicos, de los cuales el 79% son exóticos y. del total de taxa se describió la morfología polínica de 32. En relación al calendario floral de las entidades emisoras de polen alergénico, se observó que entre los meses de septiembre y noviembre se registra el mayor número de estas especies en floración. Con respecto al VPA, en cinco espacios verdes censados se encontraron individuos con alta alergenicidad, siendo las únicas excepciones las Plazas Sargento Cabral y 25 de Mayo. Se destaca, además, al Parque Mitre porque posee el mayor número de individuos alergénicos. Por otro lado, los siete espacios verdes presentan una mayor proporción de individuos con potencial alergénico nulo o desconocido, lo cual se debe a que no se cuenta con estudios específicos sobre alergenicidad de especies de la región. El valor del índice de diversidad de Shannon (X̅=2,48) indica una moderada diversidad de especies botánicas presentes en los siete espacios verdes, mientras que el valor del índice de equitatividad de Shannon (X̅=0,45) sugiere que algunas especies están mejor representadas que otras. Asimismo, el valor del índice de Berger-Parker (X̅=0,27) indica una baja dominancia de especies. Es la primera vez que se calcula VPA de las especies frecuentemente utilizadas en el arbolado urbano para una ciudad del Nordeste Argentino. Con la información generada se pretende incrementar la valoración de la flora nativa y orientar la selección de especies, al sumar un criterio en la planificación del arbolado urbano, con el fin de minimizar los efectos de la polinosis sobre la población sensible. 2025-04-28T12:17:25Z 2025-04-28T12:17:25Z 2024 Trabajo final de grado Duarte, Lorena Noemí, 2024. Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56548 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 39 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Alergenicidad
Valor potencia alergénico (VPA)
Espacios verdes urbanos
Calendario floral
Arbolado urbano
Ciencias biológicas
spellingShingle Alergenicidad
Valor potencia alergénico (VPA)
Espacios verdes urbanos
Calendario floral
Arbolado urbano
Ciencias biológicas
Duarte, Lorena Noemí
Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
topic_facet Alergenicidad
Valor potencia alergénico (VPA)
Espacios verdes urbanos
Calendario floral
Arbolado urbano
Ciencias biológicas
description El presente trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, Argentina, con el objetivo de evaluar el potencial de alergenicidad de espacios verdes urbanos sobre la base de la composición de especies vegetales y parámetros biológicos específicos de estos taxones. Para ello, se realizaron censos de las especies botánicas en los siete espacios verdes urbanos del microcentro de la ciudad de Corrientes. Para cada taxón se determinó porte, origen biogeográfico, tipo de dispersión de polen y si se registra como fuente emisora de polen alergénico, utilizando bases de datos y bibliografía específica. Se elaboró un calendario floral de los taxa citados como potencialmente alergénicos, mediante una revisión bibliográfica. Se estimó el Valor Potencial Alergénico (VPA), teniendo en cuenta tres parámetros biológicos específicos de cada taxa relevado. Se calcularon los índices de diversidad de Shannon, Equitatividad de Shannon y Berger- Parker, a partir del inventario florístico realizado. En cuanto a los resultados, se registró un total de 2.251 individuos, de los cuales el 85% presentó un porte arbóreo y el 15% arbustivo. Se determinaron 40 familias botánicas e identificaron 82 géneros y 77 especies, siendo las más abundantes Handroanthus heptaphyllus (22,44%), Tipuana tipu (9,51%) y Peltophorum dubium (8,26%). Se relevaron 39 taxa alergénicos, de los cuales el 79% son exóticos y. del total de taxa se describió la morfología polínica de 32. En relación al calendario floral de las entidades emisoras de polen alergénico, se observó que entre los meses de septiembre y noviembre se registra el mayor número de estas especies en floración. Con respecto al VPA, en cinco espacios verdes censados se encontraron individuos con alta alergenicidad, siendo las únicas excepciones las Plazas Sargento Cabral y 25 de Mayo. Se destaca, además, al Parque Mitre porque posee el mayor número de individuos alergénicos. Por otro lado, los siete espacios verdes presentan una mayor proporción de individuos con potencial alergénico nulo o desconocido, lo cual se debe a que no se cuenta con estudios específicos sobre alergenicidad de especies de la región. El valor del índice de diversidad de Shannon (X̅=2,48) indica una moderada diversidad de especies botánicas presentes en los siete espacios verdes, mientras que el valor del índice de equitatividad de Shannon (X̅=0,45) sugiere que algunas especies están mejor representadas que otras. Asimismo, el valor del índice de Berger-Parker (X̅=0,27) indica una baja dominancia de especies. Es la primera vez que se calcula VPA de las especies frecuentemente utilizadas en el arbolado urbano para una ciudad del Nordeste Argentino. Con la información generada se pretende incrementar la valoración de la flora nativa y orientar la selección de especies, al sumar un criterio en la planificación del arbolado urbano, con el fin de minimizar los efectos de la polinosis sobre la población sensible.
author2 Miguel, Laila Mabel
author_facet Miguel, Laila Mabel
Duarte, Lorena Noemí
format Trabajo final de grado
author Duarte, Lorena Noemí
author_sort Duarte, Lorena Noemí
title Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
title_short Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
title_full Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
title_fullStr Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
title_full_unstemmed Potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de Corrientes (Argentina)
title_sort potencial alergénico de espacios verdes urbanos en la ciudad de corrientes (argentina)
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56548
work_keys_str_mv AT duartelorenanoemi potencialalergenicodeespaciosverdesurbanosenlaciudaddecorrientesargentina
_version_ 1835151122194497536