La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados

La actual provincia del Chaco, situada en la región denominada Gran Chaco Sudamericano, fue un espacio forestal conocido como el «desierto verde», «tierras indias» o «territorio salvaje» hasta fines del siglo XIX, cuando el gobierno nacional decidió integrarlo institucional, política y económicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuadra, Dante Edin, Golemba, Favio Eliezer, Mónaca, Nelson Adrián
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56504
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56504
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-565042025-04-09T12:25:51Z La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados Cuadra, Dante Edin Golemba, Favio Eliezer Mónaca, Nelson Adrián Cuadra, Dante Edin Lucca, Amalia Isolina Dinámica forestal Desierto verde Chaco (Argentina) La actual provincia del Chaco, situada en la región denominada Gran Chaco Sudamericano, fue un espacio forestal conocido como el «desierto verde», «tierras indias» o «territorio salvaje» hasta fines del siglo XIX, cuando el gobierno nacional decidió integrarlo institucional, política y económicamente al país. Este proceso involucró al Ejército Argentino, a través de campañas militares que tuvieron como objetivos terminar con la resistencia indígena y dar comienzo a la postergada colonización, fomentando el poblamiento, el aprovechamiento de los recursos existentes y la puesta en producción de las tierras con aptitud agropecuaria. La Colonia Resistencia se trazó en el último cuarto del siglo XIX en cercanías del Río Negro, a 8 km del río Paraná. Desde allí, la colonización comenzó a expandirse, dando origen a nuevos asentamientos como Puerto Tirol, Puerto Vicentini, Puerto Bastiani, Margarita Belén y, también, colonias como Benítez, Popular y Novaró, donde recalaban muchos de los inmigrantes (que provenían, sobre todo, de Italia y España) y pobladores criollos que, previamente, se desempeñaron en obrajes de correntinos y militares que explotaban las maderas en áreas cercanas. Las nacientes poblaciones fueron introduciendo cultivos como el tártago, el maní, el maíz, la caña de azúcar, el tabaco y el algodón. 2025-04-01T13:02:22Z 2025-04-01T13:02:22Z 2024 parte de libro Cuadra, Dante Edin, Golemba, Favio Eliezer y Mónaca, Nelson Adrián, 2024. La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados. En: Cuadra, Dante Edin y Lucca, Amalia Isolina, coord. Territorios, configuraciones y problemáticas del Nordeste Argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 273-290. ISBN 978-950-656-238-0. 978-950-656-238-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56504 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 273-290 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Dinámica forestal
Desierto verde
Chaco (Argentina)
spellingShingle Dinámica forestal
Desierto verde
Chaco (Argentina)
Cuadra, Dante Edin
Golemba, Favio Eliezer
Mónaca, Nelson Adrián
La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
topic_facet Dinámica forestal
Desierto verde
Chaco (Argentina)
description La actual provincia del Chaco, situada en la región denominada Gran Chaco Sudamericano, fue un espacio forestal conocido como el «desierto verde», «tierras indias» o «territorio salvaje» hasta fines del siglo XIX, cuando el gobierno nacional decidió integrarlo institucional, política y económicamente al país. Este proceso involucró al Ejército Argentino, a través de campañas militares que tuvieron como objetivos terminar con la resistencia indígena y dar comienzo a la postergada colonización, fomentando el poblamiento, el aprovechamiento de los recursos existentes y la puesta en producción de las tierras con aptitud agropecuaria. La Colonia Resistencia se trazó en el último cuarto del siglo XIX en cercanías del Río Negro, a 8 km del río Paraná. Desde allí, la colonización comenzó a expandirse, dando origen a nuevos asentamientos como Puerto Tirol, Puerto Vicentini, Puerto Bastiani, Margarita Belén y, también, colonias como Benítez, Popular y Novaró, donde recalaban muchos de los inmigrantes (que provenían, sobre todo, de Italia y España) y pobladores criollos que, previamente, se desempeñaron en obrajes de correntinos y militares que explotaban las maderas en áreas cercanas. Las nacientes poblaciones fueron introduciendo cultivos como el tártago, el maní, el maíz, la caña de azúcar, el tabaco y el algodón.
author2 Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
Cuadra, Dante Edin
Golemba, Favio Eliezer
Mónaca, Nelson Adrián
format parte de libro
author Cuadra, Dante Edin
Golemba, Favio Eliezer
Mónaca, Nelson Adrián
author_sort Cuadra, Dante Edin
title La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
title_short La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
title_full La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
title_fullStr La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
title_full_unstemmed La dinámica forestal y agropecuaria en el Chaco como condicionante de espacios diferenciados
title_sort la dinámica forestal y agropecuaria en el chaco como condicionante de espacios diferenciados
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56504
work_keys_str_mv AT cuadradanteedin ladinamicaforestalyagropecuariaenelchacocomocondicionantedeespaciosdiferenciados
AT golembafavioeliezer ladinamicaforestalyagropecuariaenelchacocomocondicionantedeespaciosdiferenciados
AT monacanelsonadrian ladinamicaforestalyagropecuariaenelchacocomocondicionantedeespaciosdiferenciados
_version_ 1835151300315054080