Mouse para personas con movilidad reducida

En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un dispositivo auxiliar tipo mouse para personas con movilidad limitada o sin movilidad en miembros superiores. El trabajo fue realizado en base a un requerimiento específico, pero puede ser extrapolado a personas con problemáticas similares. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cirera, Eduardo Alberto, Bravo, Gerardo Andres, Torres, Martín Alejandro, Flores, Fernando Omar
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56442
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56442
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-564422025-03-07T10:45:44Z Mouse para personas con movilidad reducida Cirera, Eduardo Alberto Bravo, Gerardo Andres Torres, Martín Alejandro Flores, Fernando Omar Headmouse Emulador de ratón Mouse auxiliar Accesibilidad En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un dispositivo auxiliar tipo mouse para personas con movilidad limitada o sin movilidad en miembros superiores. El trabajo fue realizado en base a un requerimiento específico, pero puede ser extrapolado a personas con problemáticas similares. Se ha desarrollado un dispositivo digital que permite el movimiento del puntero del Mouse de una PC o NOTEBOOK mediante el movimiento de la cabeza o parte del cuerpo con movilidad de la persona. La particularidad respecto de otros sistemas similares reside en la capacidad de hacer CLICK mediante soplidos de intensidad configurables. Por lo cual, con la ayuda de un teclado emergente virtual, es posible reemplazar al teclado tradicional y también la utilización del Mouse. La electrónica fue desarrollada con herramientas Open Hardware y se tomaron de referencia fuentes de código Open Source. Actualmente, el prototipo está en uso, siendo probado y mejorado permanentemente y ha sido evaluado positivamente por personas con la problemática que se intenta atender. Como conclusión, en el marco de tareas de extensión, se ha logrado realizar un aporte social con gran potencial de crecimiento debido a la posibilidad de interacción con el entorno que es posible obtener. 2025-02-25T11:29:42Z 2025-02-25T11:29:42Z 2021-09 Congreso Cirera, Eduardo Alberto, et al., 2021. Mouse para personas con movilidad reducida. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 684-694. 978-950-42-0210-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56442 spa https://doi.org/10.33414/ajea.7.867.2021 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 684-694 application/pdf Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Headmouse
Emulador de ratón
Mouse auxiliar
Accesibilidad
spellingShingle Headmouse
Emulador de ratón
Mouse auxiliar
Accesibilidad
Cirera, Eduardo Alberto
Bravo, Gerardo Andres
Torres, Martín Alejandro
Flores, Fernando Omar
Mouse para personas con movilidad reducida
topic_facet Headmouse
Emulador de ratón
Mouse auxiliar
Accesibilidad
description En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un dispositivo auxiliar tipo mouse para personas con movilidad limitada o sin movilidad en miembros superiores. El trabajo fue realizado en base a un requerimiento específico, pero puede ser extrapolado a personas con problemáticas similares. Se ha desarrollado un dispositivo digital que permite el movimiento del puntero del Mouse de una PC o NOTEBOOK mediante el movimiento de la cabeza o parte del cuerpo con movilidad de la persona. La particularidad respecto de otros sistemas similares reside en la capacidad de hacer CLICK mediante soplidos de intensidad configurables. Por lo cual, con la ayuda de un teclado emergente virtual, es posible reemplazar al teclado tradicional y también la utilización del Mouse. La electrónica fue desarrollada con herramientas Open Hardware y se tomaron de referencia fuentes de código Open Source. Actualmente, el prototipo está en uso, siendo probado y mejorado permanentemente y ha sido evaluado positivamente por personas con la problemática que se intenta atender. Como conclusión, en el marco de tareas de extensión, se ha logrado realizar un aporte social con gran potencial de crecimiento debido a la posibilidad de interacción con el entorno que es posible obtener.
format Congreso
author Cirera, Eduardo Alberto
Bravo, Gerardo Andres
Torres, Martín Alejandro
Flores, Fernando Omar
author_facet Cirera, Eduardo Alberto
Bravo, Gerardo Andres
Torres, Martín Alejandro
Flores, Fernando Omar
author_sort Cirera, Eduardo Alberto
title Mouse para personas con movilidad reducida
title_short Mouse para personas con movilidad reducida
title_full Mouse para personas con movilidad reducida
title_fullStr Mouse para personas con movilidad reducida
title_full_unstemmed Mouse para personas con movilidad reducida
title_sort mouse para personas con movilidad reducida
publisher Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56442
work_keys_str_mv AT cireraeduardoalberto mouseparapersonasconmovilidadreducida
AT bravogerardoandres mouseparapersonasconmovilidadreducida
AT torresmartinalejandro mouseparapersonasconmovilidadreducida
AT floresfernandoomar mouseparapersonasconmovilidadreducida
_version_ 1835151235112501248