Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos
El “Atlas del paisaje cultural, urbano y rural y del patrimonio arquitectónico de la Provincia de Corrientes”, surge de proponer una herramienta superadora ante las reiteradas experiencias de registros del patrimonio arquitectónico, o de poblados independientes, llevados a cabo con anterioridad en C...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56351 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56351 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-563512024-12-16T10:37:52Z Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos Valenzuela, María Victoria Passi Pérez, Mirian Marcela Piñeiro, Edgar Antonio Rosa, Susana Patricia Maciel, María Soledad Patrimonio arquitectónico Políticas públicas Atlas El “Atlas del paisaje cultural, urbano y rural y del patrimonio arquitectónico de la Provincia de Corrientes”, surge de proponer una herramienta superadora ante las reiteradas experiencias de registros del patrimonio arquitectónico, o de poblados independientes, llevados a cabo con anterioridad en Corrientes, sin relación con las escalas mayores u otras dimensiones del problema, a menos que fueran para una clasificación cuantitativa. Para ello, se ha diseñado un objeto de estudio, suficientemente amplio, que utiliza el paisaje, como unidad de análisis, y ofrece un planteamiento ya no solo objetual, sino de conjuntos históricos en su contexto urbano general, y tiene en cuenta las interrelaciones entre la organización y las conexiones espaciales, las características naturales del entorno, así como, los valores sociales, culturales y económicos de estos conjuntos (Definición N°13 de UNESCO). Así, los núcleos urbanos históricos no son considerados en forma aislada, sino dentro de una región, un territorio y su entorno geográfico, vistos la resultante de una estratificación histórica de acontecimientos culturales y naturales. Este modelo permite comprender la situación compleja en que se encuentra el patrimonio urbano- arquitectónico en la provincia y supera los inventarios o registros, por los cuales se establecía 8 solo el producto cultural arquitectónico y urbano como capital patrimonial, independiente de su ubicación, su entorno ambiental, su paisaje, su gente. Se ha verificado que el considerar que solo estos elementos catalogados deben ser protegidos, no se promueven reacción social de valoración y reconocimiento como bien propio de la comunidad –apropiación-, y su incorporación a la vida cotidiana, sino por el contrario, se lo cristaliza. Con esta forma de observar y evaluar la realidad de los pueblos o ciudades, se logra también preservar valores comunes y comportamientos sociales con instancias de comparación y contrastación de los asentamientos de carácter patrimonial a fin de comprender su problemática en forma completa, y así, generar políticas de conservación adaptadas a la realidad local, en cuanto a sus posibilidades y condicionamientos. 2024-11-22T15:38:20Z 2024-11-22T15:38:20Z 2018-05-30 Congreso Valenzuela, María Victoria, et al., 2018. Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos. En: II Congreso de Patrimonio Cultural y Nacional. Corrientes: Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes, p. 7-8. 978-987-28019-8-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56351 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 7-8 application/pdf Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Patrimonio arquitectónico Políticas públicas Atlas |
spellingShingle |
Patrimonio arquitectónico Políticas públicas Atlas Valenzuela, María Victoria Passi Pérez, Mirian Marcela Piñeiro, Edgar Antonio Rosa, Susana Patricia Maciel, María Soledad Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
topic_facet |
Patrimonio arquitectónico Políticas públicas Atlas |
description |
El “Atlas del paisaje cultural, urbano y rural y del patrimonio arquitectónico de la Provincia de Corrientes”, surge de proponer una herramienta superadora ante las reiteradas experiencias de registros del patrimonio arquitectónico, o de poblados independientes, llevados a cabo con anterioridad en Corrientes, sin relación con las escalas mayores u otras dimensiones del problema, a menos que fueran para una clasificación cuantitativa. Para ello, se ha diseñado un objeto de estudio, suficientemente amplio, que utiliza el paisaje, como unidad de análisis, y ofrece un planteamiento ya no solo objetual, sino de conjuntos históricos en su contexto urbano general, y tiene en cuenta las interrelaciones entre la organización y las conexiones espaciales, las características naturales del entorno, así como, los valores sociales, culturales y económicos de estos conjuntos (Definición N°13 de UNESCO). Así, los núcleos urbanos históricos no son considerados en forma aislada, sino dentro de una región, un territorio y su entorno geográfico, vistos la resultante de una estratificación histórica de acontecimientos culturales y naturales. Este modelo permite comprender la situación compleja en que se encuentra el patrimonio urbano- arquitectónico en la provincia y supera los inventarios o registros, por los cuales se establecía 8 solo el producto cultural arquitectónico y urbano como capital patrimonial, independiente de su ubicación, su entorno ambiental, su paisaje, su gente. Se ha verificado que el considerar que solo estos elementos catalogados deben ser protegidos, no se promueven reacción social de valoración y reconocimiento como bien propio de la comunidad –apropiación-, y su incorporación a la vida cotidiana, sino por el contrario, se lo cristaliza. Con esta forma de observar y evaluar la realidad de los pueblos o ciudades, se logra también preservar valores comunes y comportamientos sociales con instancias de comparación y contrastación de los asentamientos de carácter patrimonial a fin de comprender su problemática en forma completa, y así, generar políticas de conservación adaptadas a la realidad local, en cuanto a sus posibilidades y condicionamientos. |
format |
Congreso |
author |
Valenzuela, María Victoria Passi Pérez, Mirian Marcela Piñeiro, Edgar Antonio Rosa, Susana Patricia Maciel, María Soledad |
author_facet |
Valenzuela, María Victoria Passi Pérez, Mirian Marcela Piñeiro, Edgar Antonio Rosa, Susana Patricia Maciel, María Soledad |
author_sort |
Valenzuela, María Victoria |
title |
Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
title_short |
Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
title_full |
Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
title_fullStr |
Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
title_full_unstemmed |
Atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la Provincia de Corrientes. Materiales y métodos |
title_sort |
atlas del paisaje cultural y del patrimonio arquitectónico como base documental para su puesta en valor a través de políticas públicas en la provincia de corrientes. materiales y métodos |
publisher |
Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56351 |
work_keys_str_mv |
AT valenzuelamariavictoria atlasdelpaisajeculturalydelpatrimonioarquitectonicocomobasedocumentalparasupuestaenvaloratravesdepoliticaspublicasenlaprovinciadecorrientesmaterialesymetodos AT passiperezmirianmarcela atlasdelpaisajeculturalydelpatrimonioarquitectonicocomobasedocumentalparasupuestaenvaloratravesdepoliticaspublicasenlaprovinciadecorrientesmaterialesymetodos AT pineiroedgarantonio atlasdelpaisajeculturalydelpatrimonioarquitectonicocomobasedocumentalparasupuestaenvaloratravesdepoliticaspublicasenlaprovinciadecorrientesmaterialesymetodos AT rosasusanapatricia atlasdelpaisajeculturalydelpatrimonioarquitectonicocomobasedocumentalparasupuestaenvaloratravesdepoliticaspublicasenlaprovinciadecorrientesmaterialesymetodos AT macielmariasoledad atlasdelpaisajeculturalydelpatrimonioarquitectonicocomobasedocumentalparasupuestaenvaloratravesdepoliticaspublicasenlaprovinciadecorrientesmaterialesymetodos |
_version_ |
1832344190266114048 |