Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes

El registro de las asociaciones fósiles planta-insecto se ha ido incrementando desde finales del siglo pasado. Los estudios publicados desde ese entonces abordan distintos aspectos de estas asociaciones. En particular, esta Tesis se enfoca principalemente en el tratamiento icnotaxonómico de las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robledo, Juan Manuel
Otros Autores: Anzótegui, Luisa Matilde
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56306
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56306
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Neógeno
Fitofagia
Schinus
Cedrela
Trazas fósiles
Noegene
Phytophagy
Schinus
Cedrela
Fossil traces
spellingShingle Neógeno
Fitofagia
Schinus
Cedrela
Trazas fósiles
Noegene
Phytophagy
Schinus
Cedrela
Fossil traces
Robledo, Juan Manuel
Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
topic_facet Neógeno
Fitofagia
Schinus
Cedrela
Trazas fósiles
Noegene
Phytophagy
Schinus
Cedrela
Fossil traces
description El registro de las asociaciones fósiles planta-insecto se ha ido incrementando desde finales del siglo pasado. Los estudios publicados desde ese entonces abordan distintos aspectos de estas asociaciones. En particular, esta Tesis se enfoca principalemente en el tratamiento icnotaxonómico de las trazas halladas en hojas procedentes de las Formaciones San José (Mioceno Medio), Chiquimil, Palo Pintado y la Aloformación Playa del Zorro (Mioceno Tardío). Estas formaciones afloran en el límite entre las provincias de Catamarca, Salta y Tucumán, en un área que es comprendida por los valles Calchaquíes, Argentina. Como resultado se hallaron 1082 trazas en láminas foliares de “dicotiledóneas” y helechos. Estas trazas se agruparon en 40 icnoespecies, de las cuales 15 icnoespecies ya son conocidas en la literatura para otras formaciones y las restantes 25 icnoespecies corresponden a nuevos icnotaxones. Las excisiones no marginales representaron más de la mitad de las trazas halladas. Por otro lado, las especies vegetales con más diversidad de trazas fueron Cedrela fissiliformis Anzótegui y Horn 2011 (Meliaceae) y Schinus herbstii Anzótegui 1998 (Anacardiacae). Puntualmente en la Formación San José, Malvaciphyllum quenquiadensis Anzótegui y Cristalli 2000 fue la especie vegetal con más trazas de fitofagia. Complementariamente al análisis icnotaxonómico, se realizó la inferencia de los posibles productores a través del análisis de las trazas, lo que demostró un predominio de los órdenes Coleoptera, Acari, Hemiptera y Diptera. La comparación entre las trazas halladas en la flora de Río Pichileufú y la de los Valles Calchaquíes, arrojó como resultado una abundancia de agallas y excisiones en las dos paleofloras; los otros tipos de trazas no se registraron en gran número y/o no presentan diferencias significativas entre las dos paleofloras. Por último, el análisis de las agallas y minaciones permitió inferir un clima cálido y húmedo en la Formación Palo Pintado (Mioceno Tardío), clima bastante similar al propuesto en la flora del Río Pichileufú (Eoceno Medio de Río Negro). Este paleoclima inferido para la Fm. Palo Pintado se condice claramente con lo establecido por el registro paleobotánico. No fue posible inferir el paleoambiente de las restantes formaciones (San José, Chiquimil y Afm. Playa del Zorro), dado el escaso número de trazas identificadas.
author2 Anzótegui, Luisa Matilde
author_facet Anzótegui, Luisa Matilde
Robledo, Juan Manuel
format Tesis doctoral
author Robledo, Juan Manuel
author_sort Robledo, Juan Manuel
title Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
title_short Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
title_full Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
title_fullStr Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
title_full_unstemmed Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes
title_sort icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones san josé (mioceno medio), chiquimil y palo pintado (mioceno tardío) de los valles calchaquíes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56306
work_keys_str_mv AT robledojuanmanuel icnologiadelasasociacionesplantainsectodepaleoflorasdelasformacionessanjosemiocenomediochiquimilypalopintadomiocenotardiodelosvallescalchaquies
_version_ 1835151116871925760
spelling I48-R184-123456789-563062025-03-06T12:09:00Z Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes Robledo, Juan Manuel Anzótegui, Luisa Matilde Sarzetti, Laura Cristina Neógeno Fitofagia Schinus Cedrela Trazas fósiles Noegene Phytophagy Schinus Cedrela Fossil traces El registro de las asociaciones fósiles planta-insecto se ha ido incrementando desde finales del siglo pasado. Los estudios publicados desde ese entonces abordan distintos aspectos de estas asociaciones. En particular, esta Tesis se enfoca principalemente en el tratamiento icnotaxonómico de las trazas halladas en hojas procedentes de las Formaciones San José (Mioceno Medio), Chiquimil, Palo Pintado y la Aloformación Playa del Zorro (Mioceno Tardío). Estas formaciones afloran en el límite entre las provincias de Catamarca, Salta y Tucumán, en un área que es comprendida por los valles Calchaquíes, Argentina. Como resultado se hallaron 1082 trazas en láminas foliares de “dicotiledóneas” y helechos. Estas trazas se agruparon en 40 icnoespecies, de las cuales 15 icnoespecies ya son conocidas en la literatura para otras formaciones y las restantes 25 icnoespecies corresponden a nuevos icnotaxones. Las excisiones no marginales representaron más de la mitad de las trazas halladas. Por otro lado, las especies vegetales con más diversidad de trazas fueron Cedrela fissiliformis Anzótegui y Horn 2011 (Meliaceae) y Schinus herbstii Anzótegui 1998 (Anacardiacae). Puntualmente en la Formación San José, Malvaciphyllum quenquiadensis Anzótegui y Cristalli 2000 fue la especie vegetal con más trazas de fitofagia. Complementariamente al análisis icnotaxonómico, se realizó la inferencia de los posibles productores a través del análisis de las trazas, lo que demostró un predominio de los órdenes Coleoptera, Acari, Hemiptera y Diptera. La comparación entre las trazas halladas en la flora de Río Pichileufú y la de los Valles Calchaquíes, arrojó como resultado una abundancia de agallas y excisiones en las dos paleofloras; los otros tipos de trazas no se registraron en gran número y/o no presentan diferencias significativas entre las dos paleofloras. Por último, el análisis de las agallas y minaciones permitió inferir un clima cálido y húmedo en la Formación Palo Pintado (Mioceno Tardío), clima bastante similar al propuesto en la flora del Río Pichileufú (Eoceno Medio de Río Negro). Este paleoclima inferido para la Fm. Palo Pintado se condice claramente con lo establecido por el registro paleobotánico. No fue posible inferir el paleoambiente de las restantes formaciones (San José, Chiquimil y Afm. Playa del Zorro), dado el escaso número de trazas identificadas. The fossil record of plant-insect associations has been increasing since the final period of the last century. The studies published since then address different aspects of these associations. In particular, this thesis mainly focuses on the ichnotaxonomic treatment of the traces found in leaves from San José (Middle Miocene), Chiquimil, Palo Pintado Formations and Playa del Zorro Alloformation (Late Miocene). These formations crop out on the border of Catamarca, Salta and Tucuman Provinces, in an area that is known as the Calchaquíes Valleys, Argentina. 108 traces on dicots and ferns leaves were found. These traces were included into 40 ichnospecies, 15 ichnospecies are already known in the literature for other formations and 25 ichnospecies correspond to new ichnotaxa. Non marginal excisions accounted for more than half of those traces. On the other hand, the plant species with more diversity traces were Cedrela fissiliformis Anzótegui and Horn 2011 (Meliaceae) and Schinus herbstii Anzótegui 1998 (Anacardiaceae). Punctually at the San José Formation, Malvaciphyllum quenquiadensis Anzótegui y Cristalli 2000 was the plant species with more traces of phytophagy. In addition to the ichnotaxonomic analysis, inference of potential producers was also performed, which showed a predominance of orders Coleoptera, Acari, Hemiptera and Diptera. Comparison between the traces found in the flora of Rio Pichileufú and the Calchaquíes Valleys was made. These results showed an abundance of galls and excisions in both paleofloras; the other traces were scarce and/or no significant between the two paleofloras. Finally, analysis of galls and leaf-mines infer a warm and humid climate in Palo Pintado Formation (Late Miocene), quite similar to Rio Pichileufú flora (Middle Eocene in Río Negro). This palaeoenvironment inferred for Palo Pintado Fm. is clearly consistent with the palaeobotanist record. It was not possible to infer the paleoenvironment of the remaining formations (San Jose, Chiquimil and Afm. Playa del Zorro), due to the limited number of the traces identified. 2024-11-07T12:18:24Z 2024-11-07T12:18:24Z 2017 Tesis doctoral Robledo, Juan Manuel, 2017. Icnología de las asociaciones planta-insecto de paleofloras de las formaciones San José (mioceno medio), Chiquimil y Palo Pintado (mioceno tardío) de los Valles Calchaquíes. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56306 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 218 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura