Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas

Durante la preparación biomecánica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan en las paredes denominado barro dentinario (BD). Es necesaria la utilización de asociaciones de sustancias irrigadoras para remover el BD de las paredes. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lugo de Langhe, Carlos Daniel, Galiana, Mariel Beatriz, Montiel, Natalia Belén, Gualdoni, Graciela Mónica
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56222
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56222
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-562222024-12-16T12:00:55Z Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas Lugo de Langhe, Carlos Daniel Galiana, Mariel Beatriz Montiel, Natalia Belén Gualdoni, Graciela Mónica EDTA Hipoclorito de sodio XP-Endo Finisher Durante la preparación biomecánica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan en las paredes denominado barro dentinario (BD). Es necesaria la utilización de asociaciones de sustancias irrigadoras para remover el BD de las paredes. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de sustancias irrigadoras, activación e instrumentos mecanizados produce la mayor limpieza de las paredes del conducto radicular. Se compararon in vitro, la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina, utilizando la asociación de diferentes sustancias irrigadoras y métodos de activación. Se utilizaron 60 premolares humanos superiores o inferiores divididos en 3 grupos experimentales de 20 piezas dentarias (PD) cada uno, Grupo I: hipoclorito de sodio al 5,25% + EDTA al 17%, Grupo II: hipoclorito de sodio al 5,25% + ácido cítrico y Grupo III: solución fisiológica. Se determinó la longitud de trabajo visualmente y se prepararon los conductos de cada grupo, 10 con sistema mecanizado MTWO (VDW) y 10 con el sistema WaveOne Gold (Denstply), de los cuales 5 PD tuvieron una activación final con ultrasonido y 5 PD con XP – Endo Finisher (FKG). Luego se procedió a eliminar la porción coronaria de las piezas dentarias con un corte perpendicular a su eje y otro longitudinal a su eje mayor para separar la raíz en 2 mitades. Todos los cortes fueron enviados al Centro Integral de Microscopia (CIME) Tucumán. Obtenidas las imágenes se realizó la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente con pruebas no paramétricas, la Prueba de Kruskall-Wallis y Prueba de Mann-Whitney. Hasta el momento analizando la media de los datos, se puede inferir que no existirían diferencias entre los grupos I y II, siendo donde mayor limpieza se obtuvo, y el grupo III donde menor limpieza y eliminación de BD se hubo. 2024-10-25T16:35:10Z 2024-10-25T16:35:10Z 2021-10-22 Documento de conferencia Lugo de Langhe, Carlos Daniel, et al., 2021. Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 26-26. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56222 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 26-26 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic EDTA
Hipoclorito de sodio
XP-Endo Finisher
spellingShingle EDTA
Hipoclorito de sodio
XP-Endo Finisher
Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Galiana, Mariel Beatriz
Montiel, Natalia Belén
Gualdoni, Graciela Mónica
Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
topic_facet EDTA
Hipoclorito de sodio
XP-Endo Finisher
description Durante la preparación biomecánica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan en las paredes denominado barro dentinario (BD). Es necesaria la utilización de asociaciones de sustancias irrigadoras para remover el BD de las paredes. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de sustancias irrigadoras, activación e instrumentos mecanizados produce la mayor limpieza de las paredes del conducto radicular. Se compararon in vitro, la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina, utilizando la asociación de diferentes sustancias irrigadoras y métodos de activación. Se utilizaron 60 premolares humanos superiores o inferiores divididos en 3 grupos experimentales de 20 piezas dentarias (PD) cada uno, Grupo I: hipoclorito de sodio al 5,25% + EDTA al 17%, Grupo II: hipoclorito de sodio al 5,25% + ácido cítrico y Grupo III: solución fisiológica. Se determinó la longitud de trabajo visualmente y se prepararon los conductos de cada grupo, 10 con sistema mecanizado MTWO (VDW) y 10 con el sistema WaveOne Gold (Denstply), de los cuales 5 PD tuvieron una activación final con ultrasonido y 5 PD con XP – Endo Finisher (FKG). Luego se procedió a eliminar la porción coronaria de las piezas dentarias con un corte perpendicular a su eje y otro longitudinal a su eje mayor para separar la raíz en 2 mitades. Todos los cortes fueron enviados al Centro Integral de Microscopia (CIME) Tucumán. Obtenidas las imágenes se realizó la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente con pruebas no paramétricas, la Prueba de Kruskall-Wallis y Prueba de Mann-Whitney. Hasta el momento analizando la media de los datos, se puede inferir que no existirían diferencias entre los grupos I y II, siendo donde mayor limpieza se obtuvo, y el grupo III donde menor limpieza y eliminación de BD se hubo.
format Documento de conferencia
author Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Galiana, Mariel Beatriz
Montiel, Natalia Belén
Gualdoni, Graciela Mónica
author_facet Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Galiana, Mariel Beatriz
Montiel, Natalia Belén
Gualdoni, Graciela Mónica
author_sort Lugo de Langhe, Carlos Daniel
title Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
title_short Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
title_full Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
title_fullStr Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
title_sort estudio comparativo de la limpieza de las paredes del conducto radicular con diferentes asociaciones de sustancias irrigadoras activadas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56222
work_keys_str_mv AT lugodelanghecarlosdaniel estudiocomparativodelalimpiezadelasparedesdelconductoradicularcondiferentesasociacionesdesustanciasirrigadorasactivadas
AT galianamarielbeatriz estudiocomparativodelalimpiezadelasparedesdelconductoradicularcondiferentesasociacionesdesustanciasirrigadorasactivadas
AT montielnataliabelen estudiocomparativodelalimpiezadelasparedesdelconductoradicularcondiferentesasociacionesdesustanciasirrigadorasactivadas
AT gualdonigracielamonica estudiocomparativodelalimpiezadelasparedesdelconductoradicularcondiferentesasociacionesdesustanciasirrigadorasactivadas
_version_ 1832345449587015680