Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA
En Argentina, la crisis económica y social está afectando a la población. Uno de los aspectos más relevantes es la salud con el resurgimiento de enfermedades infecciosas que estaban controladas. La OMS indica que 12 millones de casos nuevos de sífilis, se producen en los países en desarrollo por año...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56202 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56202 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-562022024-12-16T11:54:03Z Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA González, María Mercedes Fernández, Estefanía Raquel Barrios, Evelin Elizabeth Patologías Emergentes Reemergentes Lesiones estomatológicas En Argentina, la crisis económica y social está afectando a la población. Uno de los aspectos más relevantes es la salud con el resurgimiento de enfermedades infecciosas que estaban controladas. La OMS indica que 12 millones de casos nuevos de sífilis, se producen en los países en desarrollo por año. Los grupos de riesgo alto para ETS, coexisten con VIH, sífilis activa y HPV, entre las más frecuentes. El HPV es relevante por vincularse con el cáncer oral. En Argentina, el carcinoma de células escamosas es el más frecuente (3%) de todos los tumores malignos. Los principales agentes cancerígenos son el tabaco y alcohol aunque en la actualidad se ha ampliado la lista de factores de riesgo, por ello la importancia de su estudio. El objetivo del presente trabajo es valorar el diagnóstico clínico de las lesiones estomatológicas que caracterizan a las enfermedades emergentes y reemergentes en la región NEA en relación a factores de riesgo y exámenes complementarios. Se propone trabajar con un estudio descriptivo observacional de corte transversal con pacientes que asistan a las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE, Hospital Odontológico Universitario e Instituto de Medicina Regional. Se analizarán los factores de riesgo, se realizarán exámenes estomatológicos y se establecerán los respectivos exámenes complementarios a fin de obtener el diagnóstico precoz de estas patologías que posibiliten un tratamiento oportuno y mejoren la calidad de vida de estos individuos. A partir de los resultados, se implementarán campañas masivas de difusión para brindar conocimiento a la comunidad. 2024-10-21T13:28:25Z 2024-10-21T13:28:25Z 2021-10-22 Jornada González, María Mercedes, Fernández, Estefanía Raquel y Barrios, Evelin Elizabeth, 2021. Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 50-50. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56202 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 50-50 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Patologías Emergentes Reemergentes Lesiones estomatológicas |
spellingShingle |
Patologías Emergentes Reemergentes Lesiones estomatológicas González, María Mercedes Fernández, Estefanía Raquel Barrios, Evelin Elizabeth Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
topic_facet |
Patologías Emergentes Reemergentes Lesiones estomatológicas |
description |
En Argentina, la crisis económica y social está afectando a la población. Uno de los aspectos más relevantes es la salud con el resurgimiento de enfermedades infecciosas que estaban controladas. La OMS indica que 12 millones de casos nuevos de sífilis, se producen en los países en desarrollo por año. Los grupos de riesgo alto para ETS, coexisten con VIH, sífilis activa y HPV, entre las más frecuentes. El HPV es relevante por vincularse con el cáncer oral. En Argentina, el carcinoma de células escamosas es el más frecuente (3%) de todos los tumores malignos. Los principales agentes cancerígenos son el tabaco y alcohol aunque en la actualidad se ha ampliado la lista de factores de riesgo, por ello la importancia de su estudio. El objetivo del presente trabajo es valorar el diagnóstico clínico de las lesiones estomatológicas que caracterizan a las enfermedades emergentes y reemergentes en la región NEA en relación a factores de riesgo y exámenes complementarios. Se propone trabajar con un estudio descriptivo observacional de corte transversal con pacientes que asistan a las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE, Hospital Odontológico Universitario e Instituto de Medicina Regional. Se analizarán los factores de riesgo, se realizarán exámenes estomatológicos y se establecerán los respectivos exámenes complementarios a fin de obtener el diagnóstico precoz de estas patologías que posibiliten un tratamiento oportuno y mejoren la calidad de vida de estos individuos. A partir de los resultados, se implementarán campañas masivas de difusión para brindar conocimiento a la comunidad. |
format |
Jornada |
author |
González, María Mercedes Fernández, Estefanía Raquel Barrios, Evelin Elizabeth |
author_facet |
González, María Mercedes Fernández, Estefanía Raquel Barrios, Evelin Elizabeth |
author_sort |
González, María Mercedes |
title |
Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
title_short |
Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
title_full |
Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
title_fullStr |
Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del NEA |
title_sort |
correlación entre la clínica estomatológica, estudios complementarios y factores de riesgo de enfermedades emergentes y reemergentes del nea |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56202 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezmariamercedes correlacionentrelaclinicaestomatologicaestudioscomplementariosyfactoresderiesgodeenfermedadesemergentesyreemergentesdelnea AT fernandezestefaniaraquel correlacionentrelaclinicaestomatologicaestudioscomplementariosyfactoresderiesgodeenfermedadesemergentesyreemergentesdelnea AT barriosevelinelizabeth correlacionentrelaclinicaestomatologicaestudioscomplementariosyfactoresderiesgodeenfermedadesemergentesyreemergentesdelnea |
_version_ |
1832343741681106944 |