Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares

Entre todos los procesos tumorales y no tumorales que ocurren en el territorio Maxilo-facial, las lesiones quísticas de los maxilares son uno de los más relevantes debido a su frecuente presentación y en particular los quistes odontógenos, representan una de las principales causas para la pérdida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Briend, María Susana, Fernández, Víctor Ricardo, Vallejos, Juan Marcos, Sarli, Diana Elizabeth, Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana, Romero, María Elizabeth
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56087
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56087
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-560872024-12-16T12:03:11Z Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares Briend, María Susana Fernández, Víctor Ricardo Vallejos, Juan Marcos Sarli, Diana Elizabeth Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana Romero, María Elizabeth Quiste Maxilares Neoplasias Diagnóstico Evolución Entre todos los procesos tumorales y no tumorales que ocurren en el territorio Maxilo-facial, las lesiones quísticas de los maxilares son uno de los más relevantes debido a su frecuente presentación y en particular los quistes odontógenos, representan una de las principales causas para la pérdida de la integridad del componente maxilofacial que requiere un diagnóstico temprano. El proyecto tiene como objetivo evaluar la prevalencia, aspectos epidemiológicos, clínicos, de diagnóstico por imágenes y morfológicos de las lesiones quísticas de los maxilares, mediante técnicas histológicas convencionales e inmunohistoquímicas u otras, dependiendo del caso, relevantes para su reconocimiento y que permitan establecer criterios de utilidad diagnóstica y pronóstica. Se realiza un estudio observacional, prospectivo transversal de muestras quirúrgicas que ingresen al Servicio de Anatomía Patológica provenientes del Htal Odontológico, clínicasl de los Módulos de Patología y Diagnóstico I, II y III y del Servicio de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilo-Facial de la FOUNNE, como de otros centros asistenciales del NEA, que cumplan con los criterios de inclusión y consentimiento informado. Se registraron las variables de diagnóstico presuntivo, edad, sexo, localización, estudios por imágenes e histopatológicos de rutina y como inmunohistoquímica u otros. Se reviso y analizo los protocolos clínicos, histopatológicos y estudios imagenológicos, a efectos de correlacionar los hallazgos y determinar la frecuencia de las lesiones quísticas para su tabulación utilizando frecuencias absolutas y porcentajes para su análisis. Hasta el momento se han registrado 39 quistes, donde se observa un predominio de los quistes de origen inflamatorio 28 casos (71%) seguidos por dentigero 10 casos (25%), queratoquistes 9 casos (24,1%), 2 (5,2%) quistes residuales, 1 quiste odontogénico calcificante (1%). En 1 de los quistes dentigeros se hallo transformación ameloblastomatosa (Ameloblastoma Uniquístico) y 3 de los queratoquistes corresponden a la variante Quiste Odontogeno Queratinizante asociada a síndrome y los restantes a la variante Ortoqueratinizada. El diagnóstico y enfoque terapéutico de las lesiones quísticas en los maxilares supone un desafío para el odontólogo, sus aspectos clínicos y radiológicos pueden ser engañosamente banales y ocultar lesiones potencialmente invasivas y destructivas e incluso susceptibles de transformación de la lesión, con las consecuencias que ello implica. Es por ello que el estudio histológico y técnicas complementarias como histoquímicas y moleculares resultan de fundamental importancia para la confirmación diagnóstica y aportan datos sobre aspectos de relevancia pronostica y determinantes de la terapéutica. 2024-10-15T12:57:29Z 2024-10-15T12:57:29Z 2021-10-22 Jornada Briend, María Susana, et al., 2021. Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 24-24. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56087 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 24-24 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Quiste
Maxilares
Neoplasias
Diagnóstico
Evolución
spellingShingle Quiste
Maxilares
Neoplasias
Diagnóstico
Evolución
Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
Vallejos, Juan Marcos
Sarli, Diana Elizabeth
Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana
Romero, María Elizabeth
Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
topic_facet Quiste
Maxilares
Neoplasias
Diagnóstico
Evolución
description Entre todos los procesos tumorales y no tumorales que ocurren en el territorio Maxilo-facial, las lesiones quísticas de los maxilares son uno de los más relevantes debido a su frecuente presentación y en particular los quistes odontógenos, representan una de las principales causas para la pérdida de la integridad del componente maxilofacial que requiere un diagnóstico temprano. El proyecto tiene como objetivo evaluar la prevalencia, aspectos epidemiológicos, clínicos, de diagnóstico por imágenes y morfológicos de las lesiones quísticas de los maxilares, mediante técnicas histológicas convencionales e inmunohistoquímicas u otras, dependiendo del caso, relevantes para su reconocimiento y que permitan establecer criterios de utilidad diagnóstica y pronóstica. Se realiza un estudio observacional, prospectivo transversal de muestras quirúrgicas que ingresen al Servicio de Anatomía Patológica provenientes del Htal Odontológico, clínicasl de los Módulos de Patología y Diagnóstico I, II y III y del Servicio de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilo-Facial de la FOUNNE, como de otros centros asistenciales del NEA, que cumplan con los criterios de inclusión y consentimiento informado. Se registraron las variables de diagnóstico presuntivo, edad, sexo, localización, estudios por imágenes e histopatológicos de rutina y como inmunohistoquímica u otros. Se reviso y analizo los protocolos clínicos, histopatológicos y estudios imagenológicos, a efectos de correlacionar los hallazgos y determinar la frecuencia de las lesiones quísticas para su tabulación utilizando frecuencias absolutas y porcentajes para su análisis. Hasta el momento se han registrado 39 quistes, donde se observa un predominio de los quistes de origen inflamatorio 28 casos (71%) seguidos por dentigero 10 casos (25%), queratoquistes 9 casos (24,1%), 2 (5,2%) quistes residuales, 1 quiste odontogénico calcificante (1%). En 1 de los quistes dentigeros se hallo transformación ameloblastomatosa (Ameloblastoma Uniquístico) y 3 de los queratoquistes corresponden a la variante Quiste Odontogeno Queratinizante asociada a síndrome y los restantes a la variante Ortoqueratinizada. El diagnóstico y enfoque terapéutico de las lesiones quísticas en los maxilares supone un desafío para el odontólogo, sus aspectos clínicos y radiológicos pueden ser engañosamente banales y ocultar lesiones potencialmente invasivas y destructivas e incluso susceptibles de transformación de la lesión, con las consecuencias que ello implica. Es por ello que el estudio histológico y técnicas complementarias como histoquímicas y moleculares resultan de fundamental importancia para la confirmación diagnóstica y aportan datos sobre aspectos de relevancia pronostica y determinantes de la terapéutica.
format Jornada
author Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
Vallejos, Juan Marcos
Sarli, Diana Elizabeth
Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana
Romero, María Elizabeth
author_facet Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
Vallejos, Juan Marcos
Sarli, Diana Elizabeth
Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana
Romero, María Elizabeth
author_sort Briend, María Susana
title Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
title_short Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
title_full Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
title_fullStr Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
title_full_unstemmed Análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
title_sort análisis de aspectos clínico-patológicos de lesiones quísticas de los maxilares
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56087
work_keys_str_mv AT briendmariasusana analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
AT fernandezvictorricardo analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
AT vallejosjuanmarcos analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
AT sarlidianaelizabeth analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
AT osnaghidiazcolodreroliseteliana analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
AT romeromariaelizabeth analisisdeaspectosclinicopatologicosdelesionesquisticasdelosmaxilares
_version_ 1832345917478404096