Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil

En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbieri, Flavia Antonela
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56075
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-560752024-10-15T12:29:47Z Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil Barbieri, Flavia Antonela Resistencia Garrapata Fenilpirazoles Bioensayo En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante la mayor parte del año. Este parasitismo causa prejuicios económicos que llevan a perdidas en la producción, agravándose por la transmisión de holoparásitos que provocan una patología caracterizada por cuadros de anemia severa pudiendo llevar los animales a la muerte. El tratamiento de esta parasitosis se lleva a cabo principalmente con acaricidas químicos. Sin embargo, el uso exhaustivo de los mismos llevo a la selección de poblaciones de garrapatas resistentes a todos los grupos químicos utilizados para su control. El diagnóstico de este fenómeno se realiza a través de pruebas in vitro, resaltándose así la importancia de mantener cepas de garrapatas de referencia en los laboratorios de diagnóstico e investigación. Permitiendo, de este modo, la realización de bioensayos para el monitoreo de la evolución de la resistencia generada a campo a los distintos garrapaticidas. Con ese escenario en mente, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de la cepa de garrapatas (R. microplus) de referencia frente a fipronil mediante técnicas in vitro. Para ello, se utilizó la prueba de paquete larvario (LPT) y se realizaron diluciones seriadas de fipronil a saber, 0,006; 0,0125; 0,025; 0,05; 0,1 y 0,2%. El porcentaje de mortalidad de cada concentración fue utilizado para la obtención de la dosis letal 50 (DL50), arrojando un valor de 0,015%; dosis letal 99 (DL99,9), cuyo resultado fue de 0,2% y la dosis discriminatoria (DD), alcanzando 0,4%. Esta última puede ser utilizarla como screening para el diagnóstico de resistencia. Esta caracterización, así como la estandarización de la técnica, permite agilizar los tiempos de procesamiento de las muestras, permitiendo un mayor número de poblaciones analizadas en simultáneo, una menor cantidad de muestra e insumos utilizados, así como también disminuir el costo total del ensayo sin afectar la veracidad de los resultados. De este modo, se podrá realizar un monitoreo más adecuado de la resistencia, brindando asesoramiento científico/técnico a productores y profesionales del sector agropecuario para instaurar el tratamiento más adecuado para cada situación particular. 2024-10-15T12:27:42Z 2024-10-15T12:27:42Z 2022-06-09 Reunión Barbieri, Flavia Antonela, 2022. Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075 spa UNNE/PI/17B015/AR. Corrientes/ Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
spellingShingle Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
Barbieri, Flavia Antonela
Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
topic_facet Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
description En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante la mayor parte del año. Este parasitismo causa prejuicios económicos que llevan a perdidas en la producción, agravándose por la transmisión de holoparásitos que provocan una patología caracterizada por cuadros de anemia severa pudiendo llevar los animales a la muerte. El tratamiento de esta parasitosis se lleva a cabo principalmente con acaricidas químicos. Sin embargo, el uso exhaustivo de los mismos llevo a la selección de poblaciones de garrapatas resistentes a todos los grupos químicos utilizados para su control. El diagnóstico de este fenómeno se realiza a través de pruebas in vitro, resaltándose así la importancia de mantener cepas de garrapatas de referencia en los laboratorios de diagnóstico e investigación. Permitiendo, de este modo, la realización de bioensayos para el monitoreo de la evolución de la resistencia generada a campo a los distintos garrapaticidas. Con ese escenario en mente, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de la cepa de garrapatas (R. microplus) de referencia frente a fipronil mediante técnicas in vitro. Para ello, se utilizó la prueba de paquete larvario (LPT) y se realizaron diluciones seriadas de fipronil a saber, 0,006; 0,0125; 0,025; 0,05; 0,1 y 0,2%. El porcentaje de mortalidad de cada concentración fue utilizado para la obtención de la dosis letal 50 (DL50), arrojando un valor de 0,015%; dosis letal 99 (DL99,9), cuyo resultado fue de 0,2% y la dosis discriminatoria (DD), alcanzando 0,4%. Esta última puede ser utilizarla como screening para el diagnóstico de resistencia. Esta caracterización, así como la estandarización de la técnica, permite agilizar los tiempos de procesamiento de las muestras, permitiendo un mayor número de poblaciones analizadas en simultáneo, una menor cantidad de muestra e insumos utilizados, así como también disminuir el costo total del ensayo sin afectar la veracidad de los resultados. De este modo, se podrá realizar un monitoreo más adecuado de la resistencia, brindando asesoramiento científico/técnico a productores y profesionales del sector agropecuario para instaurar el tratamiento más adecuado para cada situación particular.
format Reunión
author Barbieri, Flavia Antonela
author_facet Barbieri, Flavia Antonela
author_sort Barbieri, Flavia Antonela
title Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_short Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_full Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_fullStr Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_full_unstemmed Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_sort caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de rhipicephalus microplus a fipronil
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075
work_keys_str_mv AT barbieriflaviaantonela caracterizaciondelasusceptibilidadinvitrodelacepadereferenciaderhipicephalusmicroplusafipronil
_version_ 1832345447831699456