Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento del peso vivo y el leucograma de bucerros (Bubalus bubalis) de uno a cinco meses de edad, con el fin de establecer valores de referencia de estos indicadores sanguíneos, en dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes. Se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56042 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56042 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Búfalos Crecimiento Morfometría Leucograma |
spellingShingle |
Búfalos Crecimiento Morfometría Leucograma Castañeda, Agustina Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
topic_facet |
Búfalos Crecimiento Morfometría Leucograma |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento del peso vivo y el leucograma de bucerros (Bubalus bubalis) de uno a cinco meses de edad, con el fin de establecer valores de referencia de estos indicadores sanguíneos, en dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes. Se seleccionaron treinta (30) bucerros de raza mediterránea, de uno a cinco meses al momento del muestreo, quince (15) machos y quince (15) hembras, del rodeo general de cada establecimiento ganadero. El primero ubicado en la localidad de Paso Florentin, departamento General Paz, y el segundo, próximo a la localidad de Empedrado, en el departamento Capital, ambos de la provincia de Corrientes. Se procedió al registro del peso vivo (PV-en báscula individual) y a la obtención de nuestras sanguíneas, por venopunción yugular, con anticoagulante EDTA, para la realización del recuento total
glóbulos blancos (RGB mm3), fórmula leucocitaria: porcentaje de neutrófilos (N), lintocitos (L) monocitos (M), eosinófilos (E), basófilos (B) y la relación N/L. Los análisis incluidos en la leucograma se llevaron a cabo en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE, con un autoanalizador hematológico (Mindray BC-2800 Vet) y el recuento diferencial (100 células) a partir de frotis coloreados con MayGrünwald-Giemsa y microscopía óptica. Se empleó un diseño de bloques (establecimiento/localidad – sexo). Se exploró el efecto de la edad. Con el software InfoStat Profesional 2020® se realizaron las estadísticas descriptivas y el análisis de varianza. El PV no mostró diferencias por efecto del lugar de residencia ni por el sexo de los animales. Esta variable se vio influenciada por la edad de los bucerros al momento del muestreo (p<0,05). Así los individuos de 1 mes de vida pesaron 47,89±2,95 kg y los cercanos a los 5 meses 111,92±2,09 kg. Así mismo, los más jóvenes presentaron menor recuento leucocitario (13328±882/mm3) que los de mayor edad (14845±673/mm3). El RGB y el porcentaje de N fueron más elevados en los bucerros del establecimiento de Empedrado (p<0,05). Mientras que los animales de Paso Florentín revelaron un mayor porcentaje de L (p<0,05). Los M, E y B no se vieron modificados por efectos de la localidad. La relación N/L fue mayor en los animales de Empedrado (0,94±0,09) que los de Paso Florentín (0,64±0,13). El sexo influyó sobre el RGB y el porcentaje de N. Los leucocitos se mostraron más elevados en machos (14771±551/mm3) que en hembras (13240±560/mm3), mientras que la neutrofilia reveló un comportamiento inverso, 42±2,46 % en hembras y 36±2,42% en machos. Los demás glóbulos blancos no se vieron influenciados por esta variable. Al considerar las localidades por separado, el sexo reveló influenciar sobre los M (2,21±0,53% en hembras y 4,47±0,51% en machos) y E (en hembras 0,71±0,26% y 1,53±0,25% en machos) de los animales del establecimiento próximo a Empedrado. En Paso Florentín se observó que el RGB fue menor en hembras 10683±108/mm3 que en machos 15416±110 /mm3, al igual que el porcentaje de N (hembras 42±4,12%-machos 25±4,80%). Difiriendo al comportamiento de
los L (hembras 50±4,39%-machos 72±5,11%). Se concluye que los resultados obtenidos son de vital importancia para incrementar los valores de referencia regionales para la especie bubalina, revelando así mismo, que la localidad donde se ubica el establecimiento ganadero, la edad y el sexo de los bucerros, influyen sobre las variables incluidas en el leucograma y sobre el PV. |
format |
Reunión |
author |
Castañeda, Agustina |
author_facet |
Castañeda, Agustina |
author_sort |
Castañeda, Agustina |
title |
Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
title_short |
Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
title_full |
Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes |
title_sort |
comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de corrientes |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56042 |
work_keys_str_mv |
AT castanedaagustina comportamientodelleucogramaypesovivodebucerrosdeunoacincomesesdedosestablecimientosganaderosdelaprovinciadecorrientes |
_version_ |
1832345741146718208 |
spelling |
I48-R184-123456789-560422024-10-15T12:29:50Z Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes Castañeda, Agustina Búfalos Crecimiento Morfometría Leucograma El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento del peso vivo y el leucograma de bucerros (Bubalus bubalis) de uno a cinco meses de edad, con el fin de establecer valores de referencia de estos indicadores sanguíneos, en dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes. Se seleccionaron treinta (30) bucerros de raza mediterránea, de uno a cinco meses al momento del muestreo, quince (15) machos y quince (15) hembras, del rodeo general de cada establecimiento ganadero. El primero ubicado en la localidad de Paso Florentin, departamento General Paz, y el segundo, próximo a la localidad de Empedrado, en el departamento Capital, ambos de la provincia de Corrientes. Se procedió al registro del peso vivo (PV-en báscula individual) y a la obtención de nuestras sanguíneas, por venopunción yugular, con anticoagulante EDTA, para la realización del recuento total glóbulos blancos (RGB mm3), fórmula leucocitaria: porcentaje de neutrófilos (N), lintocitos (L) monocitos (M), eosinófilos (E), basófilos (B) y la relación N/L. Los análisis incluidos en la leucograma se llevaron a cabo en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE, con un autoanalizador hematológico (Mindray BC-2800 Vet) y el recuento diferencial (100 células) a partir de frotis coloreados con MayGrünwald-Giemsa y microscopía óptica. Se empleó un diseño de bloques (establecimiento/localidad – sexo). Se exploró el efecto de la edad. Con el software InfoStat Profesional 2020® se realizaron las estadísticas descriptivas y el análisis de varianza. El PV no mostró diferencias por efecto del lugar de residencia ni por el sexo de los animales. Esta variable se vio influenciada por la edad de los bucerros al momento del muestreo (p<0,05). Así los individuos de 1 mes de vida pesaron 47,89±2,95 kg y los cercanos a los 5 meses 111,92±2,09 kg. Así mismo, los más jóvenes presentaron menor recuento leucocitario (13328±882/mm3) que los de mayor edad (14845±673/mm3). El RGB y el porcentaje de N fueron más elevados en los bucerros del establecimiento de Empedrado (p<0,05). Mientras que los animales de Paso Florentín revelaron un mayor porcentaje de L (p<0,05). Los M, E y B no se vieron modificados por efectos de la localidad. La relación N/L fue mayor en los animales de Empedrado (0,94±0,09) que los de Paso Florentín (0,64±0,13). El sexo influyó sobre el RGB y el porcentaje de N. Los leucocitos se mostraron más elevados en machos (14771±551/mm3) que en hembras (13240±560/mm3), mientras que la neutrofilia reveló un comportamiento inverso, 42±2,46 % en hembras y 36±2,42% en machos. Los demás glóbulos blancos no se vieron influenciados por esta variable. Al considerar las localidades por separado, el sexo reveló influenciar sobre los M (2,21±0,53% en hembras y 4,47±0,51% en machos) y E (en hembras 0,71±0,26% y 1,53±0,25% en machos) de los animales del establecimiento próximo a Empedrado. En Paso Florentín se observó que el RGB fue menor en hembras 10683±108/mm3 que en machos 15416±110 /mm3, al igual que el porcentaje de N (hembras 42±4,12%-machos 25±4,80%). Difiriendo al comportamiento de los L (hembras 50±4,39%-machos 72±5,11%). Se concluye que los resultados obtenidos son de vital importancia para incrementar los valores de referencia regionales para la especie bubalina, revelando así mismo, que la localidad donde se ubica el establecimiento ganadero, la edad y el sexo de los bucerros, influyen sobre las variables incluidas en el leucograma y sobre el PV. 2024-10-15T12:27:37Z 2024-10-15T12:27:37Z 2022-06-09 Reunión Castañeda, Agustina, 2022. Comportamiento del leucograma y peso vivo de bucerros de uno a cinco meses, de dos establecimientos ganaderos de la provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56042 spa UNNE/PI/20B002/AR. Corrientes/ Seguimiento de parámetros nuteicionales, morfométricos, reproductivos y cronometría dental de bucerras nacidas de protocolos de insemenación artificial de estación y contra-estación hasta su primer parto, en la Provincia de Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |