Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate

La Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es una planta importante en América del Sur debido a su valor económico y cultural. A pesar de ello aún son incipientes los estudios de biodiversidad que se ocupan de esta especie. Los marcadores moleculares son herramientas poderosas para analizar la diversidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montenegro, Federico, Duarte, María José, Luna, Claudia Verónica, Acevedo, Raúl Maximiliano, Sansberro, Pedro Alfonso
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55951
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55951
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-559512024-10-14T13:54:19Z Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate Montenegro, Federico Duarte, María José Luna, Claudia Verónica Acevedo, Raúl Maximiliano Sansberro, Pedro Alfonso Yerba mate Amplificación por PCR Microsatélites La Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es una planta importante en América del Sur debido a su valor económico y cultural. A pesar de ello aún son incipientes los estudios de biodiversidad que se ocupan de esta especie. Los marcadores moleculares son herramientas poderosas para analizar la diversidad del genoma. Los microsatélites siguen siendo el marcador de elección para estudios de diversidad y estructura genética, en los que la codominancia es esencial. Se trabajó en el desarrollo de microsatélites como marcadores moleculares para su uso en estudios de diversidad en yerba mate. Las secuencias del genoma de I. paraguariensis se descargaron del repositorio “Assembly” del NCBI (National Center for Biotechnology Information de los EE. UU.). Luego, por medio del programa KRAIT v1.3.3 se realizó la búsqueda, análisis y clasificación de secuencias compatibles con las características de los microsatélites. Según la definición de microsatélite perfecto (SSR: Simple Sequence Repeats), las repeticiones mínimas deben ser 12 para mononucleótidos, 7 para dinucleótidos, 5 para trinucleótidos, 4 para tetranucleótidos, 4 para pentanucleótidos y 4 para hexanucleótidos. En los microsatélites imperfectos (iSSR: imperfect SSR), además se admiten sustituciones e indels. Así se identificaron 353.088 SSRs y 1.704.005 iSSRs. Entre los SSRs, los motivos repetitivos más abundantes en el genoma fueron: el mononucleótido A (40,54%), los dinucleótidos AG (19,30%), AT (12,47%), AC (8,32%), el mononucléotido C (3,72%), los trinucleótidos ACC (3,14%), AAG (2,27%), AAT (2,22%), AAC (0,55%) y el tetranucleótido AAAT (1,59%). A partir de estos resultados, se seleccionaron 50 SSRs, y sobre sus regiones adyacentes se diseñaron pares de cebadores específicos utilizando la herramienta PRIMER3 PLUS. A continuación, se realizó la extracción de ADN a partir de hojas con el kit GenEluteTM (SIGMA), se evaluó la integridad en gel de agarosa 0,8% y tinción con el colorante GelGreen® (Biotium®) y posteriormente el ADN genómico se cuantificó por absorción a 260 nm en un equipo NanoDrop (Thermo). Por último, se desarrolló un protocolo de PCR, que permite la amplificación de manera individual de 9 microsatélites perfectos. Estos marcadores específicos de Yerba Mate permitirán realizar estudios de polimorfismo genético y de diversidad en esta especie, lo que será de gran importancia para su conservación y para su uso en programas de mejoramiento genético. Además, la metodología utilizada en este trabajo podrá ser adaptada y aplicada en la búsqueda de microsatélites en otras especies cercanas de Ilex. La transferibilidad de microsatélites entre especies relacionadas está permitida por la naturaleza homóloga de la secuencia de ADN en las regiones flanqueantes de microsatélites. 2024-10-14T13:47:45Z 2024-10-14T13:47:45Z 2023-08-02 Reunión Montenegro, Federico, et al., 2023. Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 13-13. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55951 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 13-13 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Yerba mate
Amplificación por PCR
Microsatélites
spellingShingle Yerba mate
Amplificación por PCR
Microsatélites
Montenegro, Federico
Duarte, María José
Luna, Claudia Verónica
Acevedo, Raúl Maximiliano
Sansberro, Pedro Alfonso
Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
topic_facet Yerba mate
Amplificación por PCR
Microsatélites
description La Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es una planta importante en América del Sur debido a su valor económico y cultural. A pesar de ello aún son incipientes los estudios de biodiversidad que se ocupan de esta especie. Los marcadores moleculares son herramientas poderosas para analizar la diversidad del genoma. Los microsatélites siguen siendo el marcador de elección para estudios de diversidad y estructura genética, en los que la codominancia es esencial. Se trabajó en el desarrollo de microsatélites como marcadores moleculares para su uso en estudios de diversidad en yerba mate. Las secuencias del genoma de I. paraguariensis se descargaron del repositorio “Assembly” del NCBI (National Center for Biotechnology Information de los EE. UU.). Luego, por medio del programa KRAIT v1.3.3 se realizó la búsqueda, análisis y clasificación de secuencias compatibles con las características de los microsatélites. Según la definición de microsatélite perfecto (SSR: Simple Sequence Repeats), las repeticiones mínimas deben ser 12 para mononucleótidos, 7 para dinucleótidos, 5 para trinucleótidos, 4 para tetranucleótidos, 4 para pentanucleótidos y 4 para hexanucleótidos. En los microsatélites imperfectos (iSSR: imperfect SSR), además se admiten sustituciones e indels. Así se identificaron 353.088 SSRs y 1.704.005 iSSRs. Entre los SSRs, los motivos repetitivos más abundantes en el genoma fueron: el mononucleótido A (40,54%), los dinucleótidos AG (19,30%), AT (12,47%), AC (8,32%), el mononucléotido C (3,72%), los trinucleótidos ACC (3,14%), AAG (2,27%), AAT (2,22%), AAC (0,55%) y el tetranucleótido AAAT (1,59%). A partir de estos resultados, se seleccionaron 50 SSRs, y sobre sus regiones adyacentes se diseñaron pares de cebadores específicos utilizando la herramienta PRIMER3 PLUS. A continuación, se realizó la extracción de ADN a partir de hojas con el kit GenEluteTM (SIGMA), se evaluó la integridad en gel de agarosa 0,8% y tinción con el colorante GelGreen® (Biotium®) y posteriormente el ADN genómico se cuantificó por absorción a 260 nm en un equipo NanoDrop (Thermo). Por último, se desarrolló un protocolo de PCR, que permite la amplificación de manera individual de 9 microsatélites perfectos. Estos marcadores específicos de Yerba Mate permitirán realizar estudios de polimorfismo genético y de diversidad en esta especie, lo que será de gran importancia para su conservación y para su uso en programas de mejoramiento genético. Además, la metodología utilizada en este trabajo podrá ser adaptada y aplicada en la búsqueda de microsatélites en otras especies cercanas de Ilex. La transferibilidad de microsatélites entre especies relacionadas está permitida por la naturaleza homóloga de la secuencia de ADN en las regiones flanqueantes de microsatélites.
format Reunión
author Montenegro, Federico
Duarte, María José
Luna, Claudia Verónica
Acevedo, Raúl Maximiliano
Sansberro, Pedro Alfonso
author_facet Montenegro, Federico
Duarte, María José
Luna, Claudia Verónica
Acevedo, Raúl Maximiliano
Sansberro, Pedro Alfonso
author_sort Montenegro, Federico
title Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
title_short Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
title_full Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
title_fullStr Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
title_full_unstemmed Desarrollo de un protocolo para la amplificación por PCR de microsatélites en yerba mate
title_sort desarrollo de un protocolo para la amplificación por pcr de microsatélites en yerba mate
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55951
work_keys_str_mv AT montenegrofederico desarrollodeunprotocoloparalaamplificacionporpcrdemicrosatelitesenyerbamate
AT duartemariajose desarrollodeunprotocoloparalaamplificacionporpcrdemicrosatelitesenyerbamate
AT lunaclaudiaveronica desarrollodeunprotocoloparalaamplificacionporpcrdemicrosatelitesenyerbamate
AT acevedoraulmaximiliano desarrollodeunprotocoloparalaamplificacionporpcrdemicrosatelitesenyerbamate
AT sansberropedroalfonso desarrollodeunprotocoloparalaamplificacionporpcrdemicrosatelitesenyerbamate
_version_ 1832343649394884608