Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos

El género Lotus es originario de Europa y Asia menor, de la Cuenca Del Mediterráneo, cuenta con alrededor de 200 especies. En Argentina se cree que vino mezclada con otras semillas o en las heces de animales traídos de Europa. Varias especies del género Lotus, como ser L. corniculatus o L. tenuis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arce, Alejandro D., Ortíz, Nicolás, Espasandin, Fabiana Daniela
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55941
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55941
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-559412025-02-11T11:49:28Z Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos Arce, Alejandro D. Ortíz, Nicolás Espasandin, Fabiana Daniela Comportamiento Especies lotus Influencia de patógenos El género Lotus es originario de Europa y Asia menor, de la Cuenca Del Mediterráneo, cuenta con alrededor de 200 especies. En Argentina se cree que vino mezclada con otras semillas o en las heces de animales traídos de Europa. Varias especies del género Lotus, como ser L. corniculatus o L. tenuis, son reconocidas en diferentes países por su contribución como forrajeras en pastizales y ha sido llamado la alfalfa de los pobres porque se adapta a ambientes estresantes y suelos más pobres ya que no posee tantos requerimientos de fósforo como la alfalfa, toleran un amplio rango de pH y no causan timpanismo por su alto contenido de taninos. Si bien el Lotus se considera una leguminosa perenne de larga vida, una de sus limitantes más frecuente es su baja persistencia. Es común observar una marcada declinación productiva en los cultivos luego del segundo verano. Esta situación es consecuencia de la interacción de factores abióticos (climáticos, edáficos, y de manejo) y bióticos (enfermedades, plagas y malezas), que resultan en uma carga acumulativa de estreses a lo largo de la vida del cultivo. Las enfermidades constituyen una limitante potencial para su producción y persistencia. Generalmente, son varios los patógenos que están presentes simultáneamente, lo que se conoce como “complejo de enfermedades”. Estos patógenos interactúan con factores ambientales para causar debilitamiento y muerte de plantas. Con el objeto de evaluar el impacto agronómico de las enfermedades e identificar sus agentes causales en 3 especies leguminosas herbáceas del género Lotus en Corrientes, se dispuso de una población mejorada de L. tenuis, L. corniculatus y, una nueva accesión que se obtuvo mediante la generación de híbridos interespecíficos entre ambas especies denominada L. híbrido CxT; se sembraron en otoño, en un predio del Campus Cabral de la FCA. Las 3 especies mencionadas crecieron y se desarrollaron durante el año y, en época de elevada temperatura comenzaron a incrementarse las enfermedades en las mismas. Podemos destacar el hecho de que las plantas de Lotus tenuis y el híbrido CxT presentaron síntomas de enanismo similares a aquellos considerados como “escoba de bruja” observada en alfalfa. Enfermedad que se caracteriza por excesiva cantidad de rebrotes en la corona y tallos finos y cortos; sin embargo, L. corniculatus presentó signos de ataques fúngicos en tallos y hojas que iniciaron en el otoño siguiente, finalmente en primavera la enfermedad causó la muerte de plantas desde la corona. Para la identificación de los patógenos, se procedió a tomar muestras de los cultivos. En el caso de la “escoba de bruja” se tomó muestras de las plantas afectadas, se extrajo ADN y se realizó la amplificación por PCR con primers específicos para identificación de fitoplasmas, dando resultados positivos. En cuanto a los ataques fúngicos en L. corniculatus, se aisló el patógeno en medio de cultivo agar papa glucosado, se realizó la identificación morfológica y, luego para determinar su patogenicidad se inocularon plantas de las 3 especies de Lotus mencionadas, que crecían en macetas, esperando observar algún comportamiento diferencial de los germoplasmas. 2024-10-14T13:47:41Z 2024-10-14T13:47:41Z 2023-08-02 Reunión Arce, Alejandro D., Ortíz, Nicolás y Espasandin, Fabiana Daniela, 2023. Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 54-54. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55941 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 54-54 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Comportamiento
Especies lotus
Influencia de patógenos
spellingShingle Comportamiento
Especies lotus
Influencia de patógenos
Arce, Alejandro D.
Ortíz, Nicolás
Espasandin, Fabiana Daniela
Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
topic_facet Comportamiento
Especies lotus
Influencia de patógenos
description El género Lotus es originario de Europa y Asia menor, de la Cuenca Del Mediterráneo, cuenta con alrededor de 200 especies. En Argentina se cree que vino mezclada con otras semillas o en las heces de animales traídos de Europa. Varias especies del género Lotus, como ser L. corniculatus o L. tenuis, son reconocidas en diferentes países por su contribución como forrajeras en pastizales y ha sido llamado la alfalfa de los pobres porque se adapta a ambientes estresantes y suelos más pobres ya que no posee tantos requerimientos de fósforo como la alfalfa, toleran un amplio rango de pH y no causan timpanismo por su alto contenido de taninos. Si bien el Lotus se considera una leguminosa perenne de larga vida, una de sus limitantes más frecuente es su baja persistencia. Es común observar una marcada declinación productiva en los cultivos luego del segundo verano. Esta situación es consecuencia de la interacción de factores abióticos (climáticos, edáficos, y de manejo) y bióticos (enfermedades, plagas y malezas), que resultan en uma carga acumulativa de estreses a lo largo de la vida del cultivo. Las enfermidades constituyen una limitante potencial para su producción y persistencia. Generalmente, son varios los patógenos que están presentes simultáneamente, lo que se conoce como “complejo de enfermedades”. Estos patógenos interactúan con factores ambientales para causar debilitamiento y muerte de plantas. Con el objeto de evaluar el impacto agronómico de las enfermedades e identificar sus agentes causales en 3 especies leguminosas herbáceas del género Lotus en Corrientes, se dispuso de una población mejorada de L. tenuis, L. corniculatus y, una nueva accesión que se obtuvo mediante la generación de híbridos interespecíficos entre ambas especies denominada L. híbrido CxT; se sembraron en otoño, en un predio del Campus Cabral de la FCA. Las 3 especies mencionadas crecieron y se desarrollaron durante el año y, en época de elevada temperatura comenzaron a incrementarse las enfermedades en las mismas. Podemos destacar el hecho de que las plantas de Lotus tenuis y el híbrido CxT presentaron síntomas de enanismo similares a aquellos considerados como “escoba de bruja” observada en alfalfa. Enfermedad que se caracteriza por excesiva cantidad de rebrotes en la corona y tallos finos y cortos; sin embargo, L. corniculatus presentó signos de ataques fúngicos en tallos y hojas que iniciaron en el otoño siguiente, finalmente en primavera la enfermedad causó la muerte de plantas desde la corona. Para la identificación de los patógenos, se procedió a tomar muestras de los cultivos. En el caso de la “escoba de bruja” se tomó muestras de las plantas afectadas, se extrajo ADN y se realizó la amplificación por PCR con primers específicos para identificación de fitoplasmas, dando resultados positivos. En cuanto a los ataques fúngicos en L. corniculatus, se aisló el patógeno en medio de cultivo agar papa glucosado, se realizó la identificación morfológica y, luego para determinar su patogenicidad se inocularon plantas de las 3 especies de Lotus mencionadas, que crecían en macetas, esperando observar algún comportamiento diferencial de los germoplasmas.
format Reunión
author Arce, Alejandro D.
Ortíz, Nicolás
Espasandin, Fabiana Daniela
author_facet Arce, Alejandro D.
Ortíz, Nicolás
Espasandin, Fabiana Daniela
author_sort Arce, Alejandro D.
title Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
title_short Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
title_full Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
title_fullStr Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
title_full_unstemmed Comportamiento de 3 especies del género Lotus bajo la influencia de patógenos
title_sort comportamiento de 3 especies del género lotus bajo la influencia de patógenos
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55941
work_keys_str_mv AT arcealejandrod comportamientode3especiesdelgenerolotusbajolainfluenciadepatogenos
AT ortiznicolas comportamientode3especiesdelgenerolotusbajolainfluenciadepatogenos
AT espasandinfabianadaniela comportamientode3especiesdelgenerolotusbajolainfluenciadepatogenos
_version_ 1832343951996092416