Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión
Un Arboretum, es por definición un tipo específico de jardín botánico que se enfoca en el estudio y exhibición de plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos formando una colección viva para estudios científicos. El Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) se inició en el año 2...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55938 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55938 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Arboretum Modelo de Integración de funciones Docencia Investigación Extensión |
spellingShingle |
Arboretum Modelo de Integración de funciones Docencia Investigación Extensión Burgos, Ángela María Alayón Luaces, Paula Luna, Claudia Sugita, Nicolás Hitoshi Medina, Ricardo Daniel Goth, Ana Peichoto, Myriam C. Kovalsky, Ivana Evelín Medina, Walter Adrián Salgado Laurenti, Cristina Renee Sosa, Mercedes Fernández, Juan M. Stern, Mabel Porta, Miriam Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
topic_facet |
Arboretum Modelo de Integración de funciones Docencia Investigación Extensión |
description |
Un Arboretum, es por definición un tipo específico de jardín botánico que se enfoca en el estudio
y exhibición de plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos formando una colección viva
para estudios científicos. El Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) se inició en
el año 2014, mediante el proyecto “Creación Arboretum Experimental FCA-UNNE” presentado
desde las Cátedras de Cultivos III, Fruticultura y Silvicultura y aprobado por Resolución N°
8.331/14 C.D. El proyecto tuvo tres objetivos: i) crear un nuevo espacio didáctico-experimental
para los estudiantes bajo el concepto Aula Verde; ii) crear un módulo de investigación de especies
en el más amplio sentido y iii) contribuir refuncionalizar y poner en valor un espacio verde
existente en el Campo Didáctico-Experimental de la FCA. La idea surgió al haber identificado un
relicto de bosque nativo, cuya diversidad de especies vegetales y animales en interacción
funcionaban como un ecosistema en sí mismo en una superficie de 2 ha, lo que permitió el trazado
del diseño paisajístico con mínima intervención. Se han plantado más de 50 árboles nativos
representativos de las regiones fitogeográficas de la zona de incumbencia de nuestra Unidad
Académica: Parque Chaqueño, Selva Misionera y Espinal. El Arboretum forma parte del Bosque
Urbano de la ciudad de Corrientes y es un biocorredor. En estos años se han llevado a cabo 3
sucesivos proyectos de extensión del Programa “La Universidad en el Medio” con el Colegio
Mecenas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Corrientes, la
Escuela de Jardinería y Paisajismo IProf 35, la Escuela Agrotécnica de Ramada Paso y la
Cooperativa Agroecológica Yvy Maraney. En el marco de estos proyectos se logró: i) la
identificación botánica de ejemplares leñosos nativos existentes e implantados que hoy alcanzan
66 especies diferentes a los que se les incorporó señalética que los identifica por género, especie,
familia botánica, nombre común y servicios ecosistémicos que prestan, ii) la identificación de
“especies acompañantes”, iii) la incorporación de perchas artificiales para estudios de ornitocoria
y núcleos de regeneración de vegetación, iv) la colocación de trampas de polen cercanas para
estudios de actividad polínica y v) la ornamentación con hoteles de insectos para actividades de
educación ambiental. En el contexto del Arboretum, se formalizaron 2 trabajos finales de
graduación y 8 pasantías con estudiantes de ERAGIA, se publicaron 2 trabajos científicos, se
presentaron 2 trabajos en RCCTyE en coautoría con estudiantes de grado, se dictaron 9
capacitaciones del ciclo “Charlas desde el Arboretum” durante 2022/2023 con colaboración de
más de 20 disertantes docentes y estudiantes, a las que asistieron más de 100 personas en total.
Recientemente se integró a La Semana Verde de la UNNE. Para difusión, se elaboraron videos y
se concertaron artículos de divulgación en medios digitales de impacto regional. Este espacio
cuenta con logo, IG, referencia en Google Maps y correo electrónico. La FCA y la FaCENA hacen
uso habitual de este Aula Verde, donde se propone la integración interdisciplinar, la educación
no formal, la recreación y la conservación del ambiente. |
format |
Reunión |
author |
Burgos, Ángela María Alayón Luaces, Paula Luna, Claudia Sugita, Nicolás Hitoshi Medina, Ricardo Daniel Goth, Ana Peichoto, Myriam C. Kovalsky, Ivana Evelín Medina, Walter Adrián Salgado Laurenti, Cristina Renee Sosa, Mercedes Fernández, Juan M. Stern, Mabel Porta, Miriam |
author_facet |
Burgos, Ángela María Alayón Luaces, Paula Luna, Claudia Sugita, Nicolás Hitoshi Medina, Ricardo Daniel Goth, Ana Peichoto, Myriam C. Kovalsky, Ivana Evelín Medina, Walter Adrián Salgado Laurenti, Cristina Renee Sosa, Mercedes Fernández, Juan M. Stern, Mabel Porta, Miriam |
author_sort |
Burgos, Ángela María |
title |
Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
title_short |
Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
title_full |
Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
title_fullStr |
Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
title_full_unstemmed |
Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
title_sort |
arboretum fca-unne : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55938 |
work_keys_str_mv |
AT burgosangelamaria arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT alayonluacespaula arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT lunaclaudia arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT sugitanicolashitoshi arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT medinaricardodaniel arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT gothana arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT peichotomyriamc arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT kovalskyivanaevelin arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT medinawalteradrian arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT salgadolaurenticristinarenee arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT sosamercedes arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT fernandezjuanm arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT sternmabel arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension AT portamiriam arboretumfcaunnemodelodeintegraciondefuncionesdelauniversidaddocenciainvestigacionxextension |
_version_ |
1832345829614026752 |
spelling |
I48-R184-123456789-559382025-02-11T10:37:13Z Arboretum FCA-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión Burgos, Ángela María Alayón Luaces, Paula Luna, Claudia Sugita, Nicolás Hitoshi Medina, Ricardo Daniel Goth, Ana Peichoto, Myriam C. Kovalsky, Ivana Evelín Medina, Walter Adrián Salgado Laurenti, Cristina Renee Sosa, Mercedes Fernández, Juan M. Stern, Mabel Porta, Miriam Arboretum Modelo de Integración de funciones Docencia Investigación Extensión Un Arboretum, es por definición un tipo específico de jardín botánico que se enfoca en el estudio y exhibición de plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos formando una colección viva para estudios científicos. El Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) se inició en el año 2014, mediante el proyecto “Creación Arboretum Experimental FCA-UNNE” presentado desde las Cátedras de Cultivos III, Fruticultura y Silvicultura y aprobado por Resolución N° 8.331/14 C.D. El proyecto tuvo tres objetivos: i) crear un nuevo espacio didáctico-experimental para los estudiantes bajo el concepto Aula Verde; ii) crear un módulo de investigación de especies en el más amplio sentido y iii) contribuir refuncionalizar y poner en valor un espacio verde existente en el Campo Didáctico-Experimental de la FCA. La idea surgió al haber identificado un relicto de bosque nativo, cuya diversidad de especies vegetales y animales en interacción funcionaban como un ecosistema en sí mismo en una superficie de 2 ha, lo que permitió el trazado del diseño paisajístico con mínima intervención. Se han plantado más de 50 árboles nativos representativos de las regiones fitogeográficas de la zona de incumbencia de nuestra Unidad Académica: Parque Chaqueño, Selva Misionera y Espinal. El Arboretum forma parte del Bosque Urbano de la ciudad de Corrientes y es un biocorredor. En estos años se han llevado a cabo 3 sucesivos proyectos de extensión del Programa “La Universidad en el Medio” con el Colegio Mecenas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Corrientes, la Escuela de Jardinería y Paisajismo IProf 35, la Escuela Agrotécnica de Ramada Paso y la Cooperativa Agroecológica Yvy Maraney. En el marco de estos proyectos se logró: i) la identificación botánica de ejemplares leñosos nativos existentes e implantados que hoy alcanzan 66 especies diferentes a los que se les incorporó señalética que los identifica por género, especie, familia botánica, nombre común y servicios ecosistémicos que prestan, ii) la identificación de “especies acompañantes”, iii) la incorporación de perchas artificiales para estudios de ornitocoria y núcleos de regeneración de vegetación, iv) la colocación de trampas de polen cercanas para estudios de actividad polínica y v) la ornamentación con hoteles de insectos para actividades de educación ambiental. En el contexto del Arboretum, se formalizaron 2 trabajos finales de graduación y 8 pasantías con estudiantes de ERAGIA, se publicaron 2 trabajos científicos, se presentaron 2 trabajos en RCCTyE en coautoría con estudiantes de grado, se dictaron 9 capacitaciones del ciclo “Charlas desde el Arboretum” durante 2022/2023 con colaboración de más de 20 disertantes docentes y estudiantes, a las que asistieron más de 100 personas en total. Recientemente se integró a La Semana Verde de la UNNE. Para difusión, se elaboraron videos y se concertaron artículos de divulgación en medios digitales de impacto regional. Este espacio cuenta con logo, IG, referencia en Google Maps y correo electrónico. La FCA y la FaCENA hacen uso habitual de este Aula Verde, donde se propone la integración interdisciplinar, la educación no formal, la recreación y la conservación del ambiente. 2024-10-14T13:47:40Z 2024-10-14T13:47:40Z 2023-08-02 Reunión Burgos, Ángela María, et al., 2023. Arboretum Fca-UNNE : modelo de integración de funciones de la universidad : docencia + investigación x extensión. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 50-50. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55938 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 50-50 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |