Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum

Paspalum es uno de los géneros más numerosos dentro de la familia Poaceae y comprende aproximadamente 311 especies, casi exclusivamente de origen americano. Dentro del género Paspalum existe un grupo de especies, aproximadamente 30, que se caracterizan por su valor como forrajeras en campos natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dellamea, Cinthia Vanina, Bóbeda, Griselda Rita Romina, Novo, Patricia Elda, Espinoza, Francisco
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55924
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55924
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-559242025-02-11T12:11:16Z Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum Dellamea, Cinthia Vanina Bóbeda, Griselda Rita Romina Novo, Patricia Elda Espinoza, Francisco Técnicas multivariadas Caracteres morfológicos Híbridos Interespecíficos Paspalum es uno de los géneros más numerosos dentro de la familia Poaceae y comprende aproximadamente 311 especies, casi exclusivamente de origen americano. Dentro del género Paspalum existe un grupo de especies, aproximadamente 30, que se caracterizan por su valor como forrajeras en campos naturales y que fueron agrupadas por Chase (1929) bajo el nombre de grupo Plicatula. Para caracterizar el potencial de una especie como forrajera son importantes algunas características agronómicas, como las que están relacionadas al estado reproductivo de la planta. Y para poder aprovechar toda la información brindada por las variables analizadas se puede realizar un análisis multivariado, el cual estudia, analiza, representa e interpreta los datos que resultan de observar más de una variable estadística sobre una muestra de individuos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar una población de híbridos de Paspalum a partir de sus características agronómicas. Para cumplir con el objetivo se tomó del cruzamiento entre P. chaseanum 4xS × P. rojasii AK40732 4xA una muestra de 10 individuos de la progenie además de los parentales, y se evaluó por cada individuo, en 3 inflorescencias, las variables: longitud de inflorescencia (cm), longitud de racimo apical (cm), longitud de racimo basal (cm), número de racimos, longitud de la hoja (cm) ubicada por debajo de la hoja bandera y ancho de la hoja (mm) ubicada por debajo de la hoja bandera; haciendo un total de 36 observaciones; que fueron analizadas con el software InfoStat utilizando las técnicas estadísticas de Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Conglomerados con encadenamiento promedio y distancia Gower. De los resultados obtenidos en el ACP se observó que la mayor variabilidad entre los individuos, fue debido a la longitud y ancho de la hoja ubicada por debajo de la hoja bandera y el número de racimos por inflorescencia; explicando el 82% de la variabilidad de la población. Mientras que el análisis por conglomerados, permitió conformar 5 grupos con individuos que presentaron mayor similitud entre sí, dichos grupos coincidían total o parcialmente con los grupos formados en el ACP. Estos resultados nos permitieron explicar de forma más esquemática la variabilidad existente entre híbridos y entre estos con sus padres; además podemos resumir la información obtenida y dejar aquella que es más relevante o tiene mayor peso a la hora de caracterizar a los individuos; y no menos importante, nos facilitó la conformación de grupos de individuos semejantes, lo que puede ser útil, de ser incorporados en un programa de mejora genética. 2024-10-14T13:47:31Z 2024-10-14T13:47:31Z 2023-08-02 Reunión Dellamea, Cinthia Vanina, et al., 2023. Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de Paspalum. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 34-34. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55924 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 34-34 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Técnicas multivariadas
Caracteres morfológicos
Híbridos Interespecíficos
spellingShingle Técnicas multivariadas
Caracteres morfológicos
Híbridos Interespecíficos
Dellamea, Cinthia Vanina
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Novo, Patricia Elda
Espinoza, Francisco
Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
topic_facet Técnicas multivariadas
Caracteres morfológicos
Híbridos Interespecíficos
description Paspalum es uno de los géneros más numerosos dentro de la familia Poaceae y comprende aproximadamente 311 especies, casi exclusivamente de origen americano. Dentro del género Paspalum existe un grupo de especies, aproximadamente 30, que se caracterizan por su valor como forrajeras en campos naturales y que fueron agrupadas por Chase (1929) bajo el nombre de grupo Plicatula. Para caracterizar el potencial de una especie como forrajera son importantes algunas características agronómicas, como las que están relacionadas al estado reproductivo de la planta. Y para poder aprovechar toda la información brindada por las variables analizadas se puede realizar un análisis multivariado, el cual estudia, analiza, representa e interpreta los datos que resultan de observar más de una variable estadística sobre una muestra de individuos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar una población de híbridos de Paspalum a partir de sus características agronómicas. Para cumplir con el objetivo se tomó del cruzamiento entre P. chaseanum 4xS × P. rojasii AK40732 4xA una muestra de 10 individuos de la progenie además de los parentales, y se evaluó por cada individuo, en 3 inflorescencias, las variables: longitud de inflorescencia (cm), longitud de racimo apical (cm), longitud de racimo basal (cm), número de racimos, longitud de la hoja (cm) ubicada por debajo de la hoja bandera y ancho de la hoja (mm) ubicada por debajo de la hoja bandera; haciendo un total de 36 observaciones; que fueron analizadas con el software InfoStat utilizando las técnicas estadísticas de Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Conglomerados con encadenamiento promedio y distancia Gower. De los resultados obtenidos en el ACP se observó que la mayor variabilidad entre los individuos, fue debido a la longitud y ancho de la hoja ubicada por debajo de la hoja bandera y el número de racimos por inflorescencia; explicando el 82% de la variabilidad de la población. Mientras que el análisis por conglomerados, permitió conformar 5 grupos con individuos que presentaron mayor similitud entre sí, dichos grupos coincidían total o parcialmente con los grupos formados en el ACP. Estos resultados nos permitieron explicar de forma más esquemática la variabilidad existente entre híbridos y entre estos con sus padres; además podemos resumir la información obtenida y dejar aquella que es más relevante o tiene mayor peso a la hora de caracterizar a los individuos; y no menos importante, nos facilitó la conformación de grupos de individuos semejantes, lo que puede ser útil, de ser incorporados en un programa de mejora genética.
format Reunión
author Dellamea, Cinthia Vanina
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Novo, Patricia Elda
Espinoza, Francisco
author_facet Dellamea, Cinthia Vanina
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Novo, Patricia Elda
Espinoza, Francisco
author_sort Dellamea, Cinthia Vanina
title Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
title_short Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
title_full Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
title_fullStr Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
title_sort aplicación de técnicas multivariadas en caracteres morfológicos de híbridos interespecíficos de paspalum
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55924
work_keys_str_mv AT dellameacinthiavanina aplicaciondetecnicasmultivariadasencaracteresmorfologicosdehibridosinterespecificosdepaspalum
AT bobedagriseldaritaromina aplicaciondetecnicasmultivariadasencaracteresmorfologicosdehibridosinterespecificosdepaspalum
AT novopatriciaelda aplicaciondetecnicasmultivariadasencaracteresmorfologicosdehibridosinterespecificosdepaspalum
AT espinozafrancisco aplicaciondetecnicasmultivariadasencaracteresmorfologicosdehibridosinterespecificosdepaspalum
_version_ 1832345361855807488