Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos pertenecientes al Phylum Arthropoda. Estos parásitos son reconocidos por infestar vertebrados terrestres domésticos y silvestres, incluido el hombre. En perros domésticos de áreas urbanas el Rhipicephalus sanguineus o “garrapata parda del perro”, es consi...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55899 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55899 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-558992024-10-23T11:05:23Z Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 Robledo, N. S. Rigonatto, Teresita Ayala, C. Acosta, Alicia Alvarez, José Darío Rhipicephalus Hemotrópicos Perros Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos pertenecientes al Phylum Arthropoda. Estos parásitos son reconocidos por infestar vertebrados terrestres domésticos y silvestres, incluido el hombre. En perros domésticos de áreas urbanas el Rhipicephalus sanguineus o “garrapata parda del perro”, es considerada junto con los mosquitos como los más importantes artrópodos vectores de agentes patógenos como virus, bacterias, protozoos y nematodes. Los hemotrópicos más comúnmente diagnosticados son los del género Erlichia, Anaplasma, Babesia, Hepatozoon y Dirofilarias, afectan frecuentemente al hospedador sin causarle sintomatología clínica y en otros casos les causan enfermedad de gravedad variable e incluso pueden provocar la muerte. El objetivo del presente trabajo es el estudio de garrapatas presentes en caninos y su relación con diagnóstico positivo a hemoparásitos. El trabajo se realizó de marzo a junio del0 en el “Consultorio Veterinario Barranqueras” ubicado en la localidad de Barranqueras, Chaco. Se revisó a00 caninos a los cuales se le extraían de forma manual las garrapatas, las mismas eran colectadas en frascos con alcohol al 96° para su posterior identificación taxonómica en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE, esta identificación se realizó con la ayuda de la lupa estereoscópica para la observación de las características morfológicas. Se realizaron frotis de capa fina de sangre periférica extraídas del pabellón auricular de los caninos, los mismos fueron fijados con metanol y coloreados con Giemsa en el laboratorio de sanidad animal de la provincia del Chaco, posteriormente fueron observados con microscopio óptico con objetivos de inmersión (00X) para diagnóstico de hemoparásitos. El 60% de los caninos explorados presentaron infestación de garrapatas en distintos estadios. Los especímenes colectados fueron clasificados con ayuda de claves dicotómicas. De los00 frotis observados un 57% dieron diagnóstico negativo a hemoparásitos y el % positivo a presencia de hemoparásitos, dentro de los positivos se encontraron Anaplasma sp. (%), Erlichia sp. (6%), Hepatozoon sp. (%) y Babesia sp. (9%). En conclusión, del 60% de los caninos con presencia de garrapatas7 frotis dieron positivo a hemoparásitos y del 0% de caninos sin infestación de garrapatas6 frotis dieron positivo a hemoparásitos; con respecto al vector se identificó Rhipicephalus sanguineus sensu lato. La importancia sanitaria del resultado obtenido radica que los altos porcentajes de presencia de garrapatas se asocia con la trasmisión de microorganismos patógenos a los caninos. Con esto se evidencia la importancia de adoptar métodos efectivos para su control en la comunidad canina de Barranqueras 2024-10-14T13:06:28Z 2024-10-14T13:06:28Z 2023-11-03 Reunión Robledo, N. S., et al., 2023. Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55899 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Rhipicephalus Hemotrópicos Perros |
spellingShingle |
Rhipicephalus Hemotrópicos Perros Robledo, N. S. Rigonatto, Teresita Ayala, C. Acosta, Alicia Alvarez, José Darío Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
topic_facet |
Rhipicephalus Hemotrópicos Perros |
description |
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos pertenecientes al Phylum Arthropoda.
Estos parásitos son reconocidos por infestar vertebrados terrestres domésticos y
silvestres, incluido el hombre. En perros domésticos de áreas urbanas el Rhipicephalus
sanguineus o “garrapata parda del perro”, es considerada junto con los mosquitos como
los más importantes artrópodos vectores de agentes patógenos como virus, bacterias,
protozoos y nematodes. Los hemotrópicos más comúnmente diagnosticados son los del
género Erlichia, Anaplasma, Babesia, Hepatozoon y Dirofilarias, afectan frecuentemente
al hospedador sin causarle sintomatología clínica y en otros casos les causan
enfermedad de gravedad variable e incluso pueden provocar la muerte. El objetivo del
presente trabajo es el estudio de garrapatas presentes en caninos y su relación con
diagnóstico positivo a hemoparásitos. El trabajo se realizó de marzo a junio del0 en
el “Consultorio Veterinario Barranqueras” ubicado en la localidad de Barranqueras,
Chaco. Se revisó a00 caninos a los cuales se le extraían de forma manual las garrapatas,
las mismas eran colectadas en frascos con alcohol al 96° para su posterior identificación
taxonómica en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-
UNNE, esta identificación se realizó con la ayuda de la lupa estereoscópica para la
observación de las características morfológicas. Se realizaron frotis de capa fina de
sangre periférica extraídas del pabellón auricular de los caninos, los mismos fueron
fijados con metanol y coloreados con Giemsa en el laboratorio de sanidad animal de la
provincia del Chaco, posteriormente fueron observados con microscopio óptico con
objetivos de inmersión (00X) para diagnóstico de hemoparásitos. El 60% de los
caninos explorados presentaron infestación de garrapatas en distintos estadios. Los
especímenes colectados fueron clasificados con ayuda de claves dicotómicas. De los00
frotis observados un 57% dieron diagnóstico negativo a hemoparásitos y el %
positivo a presencia de hemoparásitos, dentro de los positivos se encontraron
Anaplasma sp. (%), Erlichia sp. (6%), Hepatozoon sp. (%) y Babesia sp. (9%). En
conclusión, del 60% de los caninos con presencia de garrapatas7 frotis dieron positivo
a hemoparásitos y del 0% de caninos sin infestación de garrapatas6 frotis dieron
positivo a hemoparásitos; con respecto al vector se identificó Rhipicephalus sanguineus
sensu lato. La importancia sanitaria del resultado obtenido radica que los altos
porcentajes de presencia de garrapatas se asocia con la trasmisión de microorganismos
patógenos a los caninos. Con esto se evidencia la importancia de adoptar métodos
efectivos para su control en la comunidad canina de Barranqueras |
format |
Reunión |
author |
Robledo, N. S. Rigonatto, Teresita Ayala, C. Acosta, Alicia Alvarez, José Darío |
author_facet |
Robledo, N. S. Rigonatto, Teresita Ayala, C. Acosta, Alicia Alvarez, José Darío |
author_sort |
Robledo, N. S. |
title |
Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
title_short |
Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
title_full |
Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
title_fullStr |
Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
title_full_unstemmed |
Garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de Barranqueras-Chaco durante el otoño0 |
title_sort |
garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en un consultorio veterinario de la localidad de barranqueras-chaco durante el otoño0 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55899 |
work_keys_str_mv |
AT robledons garrapatasencaninosysurelacionconhemoparasitosenunconsultorioveterinariodelalocalidaddebarranqueraschacoduranteelotono0 AT rigonattoteresita garrapatasencaninosysurelacionconhemoparasitosenunconsultorioveterinariodelalocalidaddebarranqueraschacoduranteelotono0 AT ayalac garrapatasencaninosysurelacionconhemoparasitosenunconsultorioveterinariodelalocalidaddebarranqueraschacoduranteelotono0 AT acostaalicia garrapatasencaninosysurelacionconhemoparasitosenunconsultorioveterinariodelalocalidaddebarranqueraschacoduranteelotono0 AT alvarezjosedario garrapatasencaninosysurelacionconhemoparasitosenunconsultorioveterinariodelalocalidaddebarranqueraschacoduranteelotono0 |
_version_ |
1832345040602529792 |