Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical
En los sistemas de cría bovina, se ha demostrado de manera concluyente el impacto positivo de reducir la edad al primer servicio. Para lograrlo en la región subtropical, resulta necesario ajustar el manejo nutricional de las vaquillonas. Este estudio se planteó como objetivo evaluar el peso vivo...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55894 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55894 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-558942025-02-10T13:37:17Z Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical Smahlij, Juan Martín Dellavalle, Franco Alejandro Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Navarro Krilich, Lía Macarena Flores, A. J. Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ondo Misi, Lucía Mariana Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana Autoconsumo Recría Entore precoz En los sistemas de cría bovina, se ha demostrado de manera concluyente el impacto positivo de reducir la edad al primer servicio. Para lograrlo en la región subtropical, resulta necesario ajustar el manejo nutricional de las vaquillonas. Este estudio se planteó como objetivo evaluar el peso vivo de vaquillonas durante el proceso de recría con diferentes estrategias de suministro de suplementación invernal. El trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes-Corrientes, utilizando vaquillonas tipo braford que provienen de un sistema de cría con servicio estacionado de primavera, destete tradicional y entore los8 meses de edad. Las mismas fueron recriadas sobre campo natural recibiendo una suplementación durante 90 días en su primer invierno con diferentes estrategias de uso de comederos de autoconsumo. La oferta forrajera inicial durante el periodo de suplementación fue de.000 kg MS ha-, la ración consistió en maíz entero (6%), pellet de algodón (%) y núcleo vitamínico- mineral (%) con monensina. Se conformaron de forma aleatoria tres grupos asignados a los siguientes tratamientos de suplementación, T (n=0): diaria en batea al,5% del peso vivo (PV); T (n=7): acceso ad libitum a comedero de autoconsumo en días alternos con restricción mediante alambrado eléctrico y T (n=): suministro de la ración en comederos de autoconsumo veces a la semana con límites en la carga para un consumo al,5% del PV/animal/día. Se registró el PV individual al inicio (PI), al final de la suplementación (PF) y antes del primer servicio (PS) utilizando una balanza electrónica. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA considerando la estrategia de suministro como variable independiente, las medias se compararon utilizando el test de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de peso promedio y error estándar en kg fueron los siguientes: PI de90±6a,98±5a y89±6a; PF5±8b,86±7a y±8b (p=0,000); y PS95±8ab,6±7a y88±8b kg (p=0,07), en T, T y T, respectivamente. El grupo que recibió alimentación sin restricciones tuvo un mayor aumento de peso al final del periodo de suplementación en comparación con las otras formas de entrega. Por otro lado, el uso de estrategias que apuntaban a un consumo del ,5% del PV logró resultados similares. Esto sugiere que el suministro diario en batea podría ser reemplazado por el uso de comederos de autoconsumo con recarga dos veces por semana, lo que optimizaría el tiempo de trabajo del personal de campo. 2024-10-14T13:06:26Z 2024-10-14T13:06:26Z 2023-11-03 Reunión Smahlij, Juan Martín, et al., 2023. Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas braford en un ambiente subtropical. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55894 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Autoconsumo Recría Entore precoz |
spellingShingle |
Autoconsumo Recría Entore precoz Smahlij, Juan Martín Dellavalle, Franco Alejandro Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Navarro Krilich, Lía Macarena Flores, A. J. Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ondo Misi, Lucía Mariana Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
topic_facet |
Autoconsumo Recría Entore precoz |
description |
En los sistemas de cría bovina, se ha demostrado de manera concluyente el impacto
positivo de reducir la edad al primer servicio. Para lograrlo en la región subtropical,
resulta necesario ajustar el manejo nutricional de las vaquillonas. Este estudio se
planteó como objetivo evaluar el peso vivo de vaquillonas durante el proceso de recría
con diferentes estrategias de suministro de suplementación invernal. El trabajo se
realizó en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes-Corrientes, utilizando
vaquillonas tipo braford que provienen de un sistema de cría con servicio estacionado
de primavera, destete tradicional y entore los8 meses de edad. Las mismas fueron
recriadas sobre campo natural recibiendo una suplementación durante 90 días en su
primer invierno con diferentes estrategias de uso de comederos de autoconsumo. La
oferta forrajera inicial durante el periodo de suplementación fue de.000 kg MS ha-, la
ración consistió en maíz entero (6%), pellet de algodón (%) y núcleo vitamínico-
mineral (%) con monensina. Se conformaron de forma aleatoria tres grupos asignados
a los siguientes tratamientos de suplementación, T (n=0): diaria en batea al,5% del
peso vivo (PV); T (n=7): acceso ad libitum a comedero de autoconsumo en días
alternos con restricción mediante alambrado eléctrico y T (n=): suministro de la
ración en comederos de autoconsumo veces a la semana con límites en la carga para
un consumo al,5% del PV/animal/día. Se registró el PV individual al inicio (PI), al final
de la suplementación (PF) y antes del primer servicio (PS) utilizando una balanza
electrónica. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA considerando la estrategia
de suministro como variable independiente, las medias se compararon utilizando el test
de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de peso promedio y error
estándar en kg fueron los siguientes: PI de90±6a,98±5a y89±6a; PF5±8b,86±7a
y±8b (p=0,000); y PS95±8ab,6±7a y88±8b kg (p=0,07), en T, T y T,
respectivamente. El grupo que recibió alimentación sin restricciones tuvo un mayor
aumento de peso al final del periodo de suplementación en comparación con las otras
formas de entrega. Por otro lado, el uso de estrategias que apuntaban a un consumo del
,5% del PV logró resultados similares. Esto sugiere que el suministro diario en batea
podría ser reemplazado por el uso de comederos de autoconsumo con recarga dos veces
por semana, lo que optimizaría el tiempo de trabajo del personal de campo. |
format |
Reunión |
author |
Smahlij, Juan Martín Dellavalle, Franco Alejandro Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Navarro Krilich, Lía Macarena Flores, A. J. Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ondo Misi, Lucía Mariana Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana |
author_facet |
Smahlij, Juan Martín Dellavalle, Franco Alejandro Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Navarro Krilich, Lía Macarena Flores, A. J. Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ondo Misi, Lucía Mariana Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana |
author_sort |
Smahlij, Juan Martín |
title |
Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
title_short |
Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
title_full |
Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
title_fullStr |
Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
title_full_unstemmed |
Evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas Braford en un ambiente subtropical |
title_sort |
evaluación de estrategias de suplementación invernal en vaquillonas braford en un ambiente subtropical |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55894 |
work_keys_str_mv |
AT smahlijjuanmartin evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT dellavallefrancoalejandro evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT ynsaurralderivoltaamadaeugenia evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT navarrokrilichliamacarena evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT floresaj evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT romeromonteleonesabrinaitati evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT ondomisiluciamariana evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT yostaredgarjonatan evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical AT capellariadriana evaluaciondeestrategiasdesuplementacioninvernalenvaquillonasbrafordenunambientesubtropical |
_version_ |
1832344276227325952 |