Atención odontológica en personas con discapacidad
La salud bucal de las personas discapacitadas se caracteriza por presentar un bajo nivel de higiene debido a su limitación física y/o mental, lo que ocasiona manifestaciones clínicas orales frecuentes. La incidencia y severidad de las lesiones orales se ven aumentadas por el difícil acceso a los...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55760 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55760 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-557602024-12-16T11:56:59Z Atención odontológica en personas con discapacidad Falcón, Diana Emilia Ojeda, María Cristina González, María Mercedes Discapacidades Lesiones bucales Tratamiento odontológico La salud bucal de las personas discapacitadas se caracteriza por presentar un bajo nivel de higiene debido a su limitación física y/o mental, lo que ocasiona manifestaciones clínicas orales frecuentes. La incidencia y severidad de las lesiones orales se ven aumentadas por el difícil acceso a los servicios de atención. Una alteración orgánica produce manifestaciones y alteraciones en la boca y viceversa, por lo tanto, sin su conservación, recuperación y mejoramiento no es posible alcanzar niveles adecuados de salud general. Por ello se propone realizar el análisis y evaluación que incluyan características de tratamiento, procedimientos, comunicación con el paciente, factores y normas de tratamiento en la atención odontológica en este tipo de pacientes. El objetivo general del trabajo es evaluar la calidad de la atención odontológica en las personas con retraso moderado que acuden al Servicio de Atención para Personas con Discapacidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Metodología: Se seleccionarán 200 historias clínicas correspondientes a pacientes discapacitados. Se registrará su evolución y monitoreo, se recopilará información sobre el tipo de discapacidad, el uso de medicamentos, los hallazgos del examen dental, el tratamiento odontológico realizado y los exámenes de seguimiento. Se realizarán encuestas 2024-10-04T13:13:12Z 2024-10-04T13:13:12Z 2021-10-22 Jornada Falcón, Diana Emilia, Ojeda María Cristina y González, María Mercedes, 2021. Atención odontológica en personas con discapacidad. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 68-68. 978-987-3619-68-17 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55760 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 68-68 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Discapacidades Lesiones bucales Tratamiento odontológico |
spellingShingle |
Discapacidades Lesiones bucales Tratamiento odontológico Falcón, Diana Emilia Ojeda, María Cristina González, María Mercedes Atención odontológica en personas con discapacidad |
topic_facet |
Discapacidades Lesiones bucales Tratamiento odontológico |
description |
La salud bucal de las personas discapacitadas se caracteriza por presentar un bajo nivel de
higiene debido a su limitación física y/o mental, lo que ocasiona manifestaciones clínicas
orales frecuentes. La incidencia y severidad de las lesiones orales se ven aumentadas por el
difícil acceso a los servicios de atención. Una alteración orgánica produce manifestaciones y
alteraciones en la boca y viceversa, por lo tanto, sin su conservación, recuperación y
mejoramiento no es posible alcanzar niveles adecuados de salud general. Por ello se
propone realizar el análisis y evaluación que incluyan características de tratamiento,
procedimientos, comunicación con el paciente, factores y normas de tratamiento en la
atención odontológica en este tipo de pacientes.
El objetivo general del trabajo es evaluar la calidad de la atención odontológica en las
personas con retraso moderado que acuden al Servicio de Atención para Personas con
Discapacidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste.
Metodología: Se seleccionarán 200 historias clínicas correspondientes a pacientes
discapacitados. Se registrará su evolución y monitoreo, se recopilará información sobre el
tipo de discapacidad, el uso de medicamentos, los hallazgos del examen dental, el
tratamiento odontológico realizado y los exámenes de seguimiento. Se realizarán encuestas |
format |
Jornada |
author |
Falcón, Diana Emilia Ojeda, María Cristina González, María Mercedes |
author_facet |
Falcón, Diana Emilia Ojeda, María Cristina González, María Mercedes |
author_sort |
Falcón, Diana Emilia |
title |
Atención odontológica en personas con discapacidad |
title_short |
Atención odontológica en personas con discapacidad |
title_full |
Atención odontológica en personas con discapacidad |
title_fullStr |
Atención odontológica en personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Atención odontológica en personas con discapacidad |
title_sort |
atención odontológica en personas con discapacidad |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55760 |
work_keys_str_mv |
AT falcondianaemilia atencionodontologicaenpersonascondiscapacidad AT ojedamariacristina atencionodontologicaenpersonascondiscapacidad AT gonzalezmariamercedes atencionodontologicaenpersonascondiscapacidad |
_version_ |
1832344513413120000 |