Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE

En los últimos años adquirió relevancia la estética dentaria, el estudio de la arquitectura gingival, y el fenotipo periodontal en dientes anteriores.Esto ha dejado de lado la evaluación de la relación del fenotipo periodontal respecto a las piezas dentarias posteriores. El objeto de este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caramello, Carlos Rubén, Bessone, Gabriela Guadalupe
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55679
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55679
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-556792024-12-16T12:02:52Z Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE Caramello, Carlos Rubén Bessone, Gabriela Guadalupe Fenotipo periodontal Encía Sonda UNC En los últimos años adquirió relevancia la estética dentaria, el estudio de la arquitectura gingival, y el fenotipo periodontal en dientes anteriores.Esto ha dejado de lado la evaluación de la relación del fenotipo periodontal respecto a las piezas dentarias posteriores. El objeto de este estudio es determinar la prevalencia de las recesiones gingivales en el sector posterior y relacionarlos con los factores de riesgo presentes. Este estudio es observacional descriptivo transversal, la unidad de análisis consta de un total de 120 sujetos que cumplen con los criterios de inclusión: primeros molares superiores normalmente implantados con los dientes adyacentes y antagonistas en normoclusión. Se utilizo sonda periodontal UNC para evaluar los parámetros. Los datos fueron volcados en planilla Excel, para su analisis. Se evaluaron, hasta la fecha, 120 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. De los 120 sujetos evaluados se desprende que, 53 (Grupo I) presentaron características con parámetros compatibles con fenotipo periodontal delgado (espesor de la encía menor a 1 mm) y los 67 restantes (grupo II) presentaron parámetros periodontales compatibles con fenotipo periodontal grueso (encía libre mayor a 1 mm). Del grupo I: 48 presentaron algún grado de recesión gingival. En el grupo II, solamente 24 presentaron recesión gingival. Podemos observar un predominio de sujetos con fenotipo periodontal grueso, que los harían más resistentes a la aparición de recesiones gingivales. 2024-09-27T12:40:23Z 2024-09-27T12:40:23Z 2021-10-22 Jornada Caramello, Carlos Rubén y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2021. Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 39-39. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55679 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 39-39 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Fenotipo periodontal
Encía
Sonda UNC
spellingShingle Fenotipo periodontal
Encía
Sonda UNC
Caramello, Carlos Rubén
Bessone, Gabriela Guadalupe
Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
topic_facet Fenotipo periodontal
Encía
Sonda UNC
description En los últimos años adquirió relevancia la estética dentaria, el estudio de la arquitectura gingival, y el fenotipo periodontal en dientes anteriores.Esto ha dejado de lado la evaluación de la relación del fenotipo periodontal respecto a las piezas dentarias posteriores. El objeto de este estudio es determinar la prevalencia de las recesiones gingivales en el sector posterior y relacionarlos con los factores de riesgo presentes. Este estudio es observacional descriptivo transversal, la unidad de análisis consta de un total de 120 sujetos que cumplen con los criterios de inclusión: primeros molares superiores normalmente implantados con los dientes adyacentes y antagonistas en normoclusión. Se utilizo sonda periodontal UNC para evaluar los parámetros. Los datos fueron volcados en planilla Excel, para su analisis. Se evaluaron, hasta la fecha, 120 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. De los 120 sujetos evaluados se desprende que, 53 (Grupo I) presentaron características con parámetros compatibles con fenotipo periodontal delgado (espesor de la encía menor a 1 mm) y los 67 restantes (grupo II) presentaron parámetros periodontales compatibles con fenotipo periodontal grueso (encía libre mayor a 1 mm). Del grupo I: 48 presentaron algún grado de recesión gingival. En el grupo II, solamente 24 presentaron recesión gingival. Podemos observar un predominio de sujetos con fenotipo periodontal grueso, que los harían más resistentes a la aparición de recesiones gingivales.
format Jornada
author Caramello, Carlos Rubén
Bessone, Gabriela Guadalupe
author_facet Caramello, Carlos Rubén
Bessone, Gabriela Guadalupe
author_sort Caramello, Carlos Rubén
title Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_short Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_fullStr Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full_unstemmed Prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_sort prevalencias de recesiones gingivales según biotipo periodontal en molares de pacientes de la facultad de odontología de la unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55679
work_keys_str_mv AT caramellocarlosruben prevalenciasderecesionesgingivalessegunbiotipoperiodontalenmolaresdepacientesdelafacultaddeodontologiadelaunne
AT bessonegabrielaguadalupe prevalenciasderecesionesgingivalessegunbiotipoperiodontalenmolaresdepacientesdelafacultaddeodontologiadelaunne
_version_ 1832345913724502016