Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala

El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). El objetivo fue caracterizar la curva de lactancia, realizar análisis físico químico de la leche de búfala, y evaluar un protocolo de toma y remisión de muestras. Las prueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciucci, Emmanuel Alejandro
Otros Autores: Gómez, Diego Manuel
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55585
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55585
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-555852024-10-23T11:32:05Z Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala Ciucci, Emmanuel Alejandro Gómez, Diego Manuel Molina, Rosa Ana Leche de búfala Lactancia Salud pública El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). El objetivo fue caracterizar la curva de lactancia, realizar análisis físico químico de la leche de búfala, y evaluar un protocolo de toma y remisión de muestras. Las pruebas realizadas fueron: Prueba del alcohol (alcohol 70°), densimetría con termolactodensímetro de “Quevenne”, Butirometría (método de Gerber), medición de proteína y lactosa (Milkotester - Master Eco), acidez volumétrica (Método Dornic), Reductasimetría (método de azul de metileno) y pH (peachimetro Testo 205®). La caracterización de las curvas de lactancia en las búfalas estudiadas no revela curvas típicas de producción láctea. La leche de búfala proveniente del establecimiento “Cabaña de búfalos Pedro A. Silva h”, ubicado en la localidad de Paso Florentín, Corrientes Argentina. Presentó los siguientes valores promedios: densidad 1034,7, materia grasa de 6,01%, proteína 3,27%, lácteos 3,39%, acidez 16,4° Dornic y pH de 6,78. El protocolo aplicado para las muestras es sencillo y de importancia para los resultados de laboratorio. No se encontró diferencia en las propiedades físico químicas de la leche estudiada y resultó apta para su utilización. 2024-09-19T13:15:57Z 2024-09-19T13:15:57Z 2023 Trabajo final de grado Ciucci, Emmanuel Alejandro, 2023. Curva de lactancia y Análisis físico químico de leche de búfala. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55585 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 37 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Leche de búfala
Lactancia
Salud pública
spellingShingle Leche de búfala
Lactancia
Salud pública
Ciucci, Emmanuel Alejandro
Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
topic_facet Leche de búfala
Lactancia
Salud pública
description El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). El objetivo fue caracterizar la curva de lactancia, realizar análisis físico químico de la leche de búfala, y evaluar un protocolo de toma y remisión de muestras. Las pruebas realizadas fueron: Prueba del alcohol (alcohol 70°), densimetría con termolactodensímetro de “Quevenne”, Butirometría (método de Gerber), medición de proteína y lactosa (Milkotester - Master Eco), acidez volumétrica (Método Dornic), Reductasimetría (método de azul de metileno) y pH (peachimetro Testo 205®). La caracterización de las curvas de lactancia en las búfalas estudiadas no revela curvas típicas de producción láctea. La leche de búfala proveniente del establecimiento “Cabaña de búfalos Pedro A. Silva h”, ubicado en la localidad de Paso Florentín, Corrientes Argentina. Presentó los siguientes valores promedios: densidad 1034,7, materia grasa de 6,01%, proteína 3,27%, lácteos 3,39%, acidez 16,4° Dornic y pH de 6,78. El protocolo aplicado para las muestras es sencillo y de importancia para los resultados de laboratorio. No se encontró diferencia en las propiedades físico químicas de la leche estudiada y resultó apta para su utilización.
author2 Gómez, Diego Manuel
author_facet Gómez, Diego Manuel
Ciucci, Emmanuel Alejandro
format Trabajo final de grado
author Ciucci, Emmanuel Alejandro
author_sort Ciucci, Emmanuel Alejandro
title Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
title_short Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
title_full Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
title_fullStr Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
title_full_unstemmed Curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
title_sort curva de lactancia y análisis físico químico de leche de búfala
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55585
work_keys_str_mv AT ciucciemmanuelalejandro curvadelactanciayanalisisfisicoquimicodelechedebufala
_version_ 1832345357150846976