Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente

Complementariamente a las determinaciones químicas del forraje se han propuesto métodos para caracterizar el recurso alimenticio en términos de digestibilidad ya que son indicadores esenciales de calidad. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa del consumo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brem, Juan José, Trulls, Horacio Eduardo, Ortíz, M.L., Zach, Astrid, Brem, Juan Carlos, Rochinotti, D.
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55390
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55390
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Fibra detergente neutro
Fibra detergente ácida
Caprinos
spellingShingle Fibra detergente neutro
Fibra detergente ácida
Caprinos
Brem, Juan José
Trulls, Horacio Eduardo
Ortíz, M.L.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
Rochinotti, D.
Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
topic_facet Fibra detergente neutro
Fibra detergente ácida
Caprinos
description Complementariamente a las determinaciones químicas del forraje se han propuesto métodos para caracterizar el recurso alimenticio en términos de digestibilidad ya que son indicadores esenciales de calidad. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa del consumo neto del alimento. Con este propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas que comprenden procedimientos in vivo, in situ e in vitro. Las dos primeras proporcionan una medición estándar de la digestibilidad ya que representan la respuesta del animal a la dieta actual bajo ensayo; y permiten tanto estimarla como establecer su dinámica de degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales y así poder validar su variación. El objetivo del ensayo fue obtener información de la degradabilidad de dos gramíneas recientemente domesticadas: "Pasto Cambá” (Paspalum atratum) y "Pasto Chañé” (.Paspaban guenoarum). Para ello se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ, en 4 caprinos machos castrados de 2 años de edad, que fueron ruminofistulizados mediante cirugía para colocación de una cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas se incubaron, en diferentes tiempos, bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 /un, que contenían 3g de material desecado y molido. Todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos e introducidas secuencialmente a las 72, 48, 24, 12, 6 y 0 horas, para ser luego retiradas todas juntas en forma simultánea. Las bolsas extraídas se lavaron con agua fría sin centrifugado, durante cinco minutos y se colocaron en estufa a 60 °C durante 48 horas. Sobre el contenido residual de cada bolsa se determinó fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) con un equipo digestor ANKOM® 200 (ANKOM Co, Faiport, NY, USA). El procesamiento se hizo por duplicado, pesándose 0,5 g de la muestra que fueron introducidas en bolsas especiales resistentes a la acción de los diferentes detergentes (Filter Bags F57) dejándose dos de ellas vacías para considerarlas como blanco de referencia. El análisis de los resultados se realizo a través del ANOVA y test de comparación de Duncan, tomando como variable de clasificación el forraje y como particiones los tiempos de incubación y las estaciones. Se observó en Pasto Camba que FDA fueron altas pero no mostró diferencias significativas estacionales en ninguno de los tiempos de incubación; en cambio los valores de FDN fueron siempre elevados especialmente en el verano donde alcanzó un valor máximo de 84,49% a las 6 horas de incubación. Los tiempos de incubación en Pasto Chañé mostraron una FDA más alta en otoño respecto a los de primavera y verano, llegando a un valor máximo de 48,86% a las 72 horas. La FDN en esta gramínea fue similar a lo obtenido en la otra pastura ya que sus valores máximos fueron en verano (78,91% a las 12 horas); pero a partir de las 24 horas también se elevaron los de primavera y otoño aunque no lograron diferenciarse entre ellas. Se concluye que en ambas pasturas la mayor degradabilidad de los componentes solubles ocurrió durante el verano; en cambio para los insolubles fue mayor en otoño para Pasto Chañé, en tanto que en Pasto Cambá fueron elevados y similares durante las tres estaciones.
format Reunión
author Brem, Juan José
Trulls, Horacio Eduardo
Ortíz, M.L.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
Rochinotti, D.
author_facet Brem, Juan José
Trulls, Horacio Eduardo
Ortíz, M.L.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
Rochinotti, D.
author_sort Brem, Juan José
title Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
title_short Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
title_full Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
title_fullStr Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
title_full_unstemmed Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
title_sort valores estacionales de fdn y fda de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55390
work_keys_str_mv AT bremjuanjose valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
AT trullshoracioeduardo valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
AT ortizml valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
AT zachastrid valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
AT bremjuancarlos valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
AT rochinottid valoresestacionalesdefdnyfdadedosgramineassubtropicalestrassudegradacionruminalencaprinosconfistulapermanente
_version_ 1832345205119909888
spelling I48-R184-123456789-553902024-10-23T11:07:56Z Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente Brem, Juan José Trulls, Horacio Eduardo Ortíz, M.L. Zach, Astrid Brem, Juan Carlos Rochinotti, D. Fibra detergente neutro Fibra detergente ácida Caprinos Complementariamente a las determinaciones químicas del forraje se han propuesto métodos para caracterizar el recurso alimenticio en términos de digestibilidad ya que son indicadores esenciales de calidad. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa del consumo neto del alimento. Con este propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas que comprenden procedimientos in vivo, in situ e in vitro. Las dos primeras proporcionan una medición estándar de la digestibilidad ya que representan la respuesta del animal a la dieta actual bajo ensayo; y permiten tanto estimarla como establecer su dinámica de degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales y así poder validar su variación. El objetivo del ensayo fue obtener información de la degradabilidad de dos gramíneas recientemente domesticadas: "Pasto Cambá” (Paspalum atratum) y "Pasto Chañé” (.Paspaban guenoarum). Para ello se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ, en 4 caprinos machos castrados de 2 años de edad, que fueron ruminofistulizados mediante cirugía para colocación de una cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas se incubaron, en diferentes tiempos, bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 /un, que contenían 3g de material desecado y molido. Todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos e introducidas secuencialmente a las 72, 48, 24, 12, 6 y 0 horas, para ser luego retiradas todas juntas en forma simultánea. Las bolsas extraídas se lavaron con agua fría sin centrifugado, durante cinco minutos y se colocaron en estufa a 60 °C durante 48 horas. Sobre el contenido residual de cada bolsa se determinó fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) con un equipo digestor ANKOM® 200 (ANKOM Co, Faiport, NY, USA). El procesamiento se hizo por duplicado, pesándose 0,5 g de la muestra que fueron introducidas en bolsas especiales resistentes a la acción de los diferentes detergentes (Filter Bags F57) dejándose dos de ellas vacías para considerarlas como blanco de referencia. El análisis de los resultados se realizo a través del ANOVA y test de comparación de Duncan, tomando como variable de clasificación el forraje y como particiones los tiempos de incubación y las estaciones. Se observó en Pasto Camba que FDA fueron altas pero no mostró diferencias significativas estacionales en ninguno de los tiempos de incubación; en cambio los valores de FDN fueron siempre elevados especialmente en el verano donde alcanzó un valor máximo de 84,49% a las 6 horas de incubación. Los tiempos de incubación en Pasto Chañé mostraron una FDA más alta en otoño respecto a los de primavera y verano, llegando a un valor máximo de 48,86% a las 72 horas. La FDN en esta gramínea fue similar a lo obtenido en la otra pastura ya que sus valores máximos fueron en verano (78,91% a las 12 horas); pero a partir de las 24 horas también se elevaron los de primavera y otoño aunque no lograron diferenciarse entre ellas. Se concluye que en ambas pasturas la mayor degradabilidad de los componentes solubles ocurrió durante el verano; en cambio para los insolubles fue mayor en otoño para Pasto Chañé, en tanto que en Pasto Cambá fueron elevados y similares durante las tres estaciones. 2024-09-18T21:38:19Z 2024-09-18T21:38:19Z 2014 Reunión Brem, Juan José, et al., 2014. Valores estacionales de FDN y FDA de dos gramíneas subtropicales tras su degradación ruminal en caprinos con fístula permanente. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55390 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 13-13 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias