Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada
En Chaco, los ganaderos de mediana-baja escala afrontan el problema del bache forrajero en invierno. Entre 2016 y 2020, INTA y UNNE desarrollaron una rotoenfardadora cuya fabricación y comercialización está actualmente a cargo de una PyME metalmecánica con pago de regalías al binomio institucional....
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55349 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55349 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Mecanismo de siega Vigilancia tecnológica Prototipado virtual |
spellingShingle |
Mecanismo de siega Vigilancia tecnológica Prototipado virtual García, Carlos Héctor Adrián Camprubí, Germán Edgardo Basterra, José Leandro Larrea, Marcelo Fabián Derka, Carlos A. Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
topic_facet |
Mecanismo de siega Vigilancia tecnológica Prototipado virtual |
description |
En Chaco, los ganaderos de mediana-baja escala afrontan el problema del bache forrajero en invierno. Entre 2016 y 2020, INTA y UNNE desarrollaron una rotoenfardadora cuya fabricación y comercialización está actualmente a cargo de una PyME metalmecánica con pago de regalías al binomio institucional. Esa máquina resulta aún insuficiente para resolver el bache forrajero porque las pasturas necesitan ser cortadas y ordenadas como requisito previo al paso de la rotoenfardadora. Una segadora autopropulsada completará un kit de recolección de pasturas junto con la rotoenfardadora. La máquina se subdividió en partes para facilitar su posterior ensamblaje virtual: mecanismo de corte, cilindros acondicionadores y chasis.
El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de diseño y cálculo del mecanismo de siega de una máquina segadora autopropulsada. Se aplicó una metodología de diseño y cálculo de máquinas adaptada de bibliografía especializada y la contribución metodológica de este trabajo consistió en la aplicación de la vigilancia tecnológica no sólo en la definición conceptual del mecanismo de siega sino también en las posteriores etapas de diseño. El software SolidWorks permitió obtener dibujos 3D y simulaciones de las partes y componentes del mecanismo de siega con una secuencia de cuatro prototipos virtuales hasta llegar a la última versión previa al ensamble final. Queda pendiente integrar este mecanismo diseñado y calculado con los cilindros acondicionadores y el chasis para lograr un producto virtual mínimo viable de la segadora con sus planos de fabricación generales y de detalle. |
format |
Congreso |
author |
García, Carlos Héctor Adrián Camprubí, Germán Edgardo Basterra, José Leandro Larrea, Marcelo Fabián Derka, Carlos A. |
author_facet |
García, Carlos Héctor Adrián Camprubí, Germán Edgardo Basterra, José Leandro Larrea, Marcelo Fabián Derka, Carlos A. |
author_sort |
García, Carlos Héctor Adrián |
title |
Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
title_short |
Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
title_full |
Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
title_fullStr |
Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
title_full_unstemmed |
Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
title_sort |
desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada |
publisher |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55349 |
work_keys_str_mv |
AT garciacarloshectoradrian desarrollovirtualdelmecanismodesiegaparaunasegadoraautopropulsada AT camprubigermanedgardo desarrollovirtualdelmecanismodesiegaparaunasegadoraautopropulsada AT basterrajoseleandro desarrollovirtualdelmecanismodesiegaparaunasegadoraautopropulsada AT larreamarcelofabian desarrollovirtualdelmecanismodesiegaparaunasegadoraautopropulsada AT derkacarlosa desarrollovirtualdelmecanismodesiegaparaunasegadoraautopropulsada |
_version_ |
1832343948417302528 |
spelling |
I48-R184-123456789-553492024-10-07T10:46:46Z Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada García, Carlos Héctor Adrián Camprubí, Germán Edgardo Basterra, José Leandro Larrea, Marcelo Fabián Derka, Carlos A. Mecanismo de siega Vigilancia tecnológica Prototipado virtual En Chaco, los ganaderos de mediana-baja escala afrontan el problema del bache forrajero en invierno. Entre 2016 y 2020, INTA y UNNE desarrollaron una rotoenfardadora cuya fabricación y comercialización está actualmente a cargo de una PyME metalmecánica con pago de regalías al binomio institucional. Esa máquina resulta aún insuficiente para resolver el bache forrajero porque las pasturas necesitan ser cortadas y ordenadas como requisito previo al paso de la rotoenfardadora. Una segadora autopropulsada completará un kit de recolección de pasturas junto con la rotoenfardadora. La máquina se subdividió en partes para facilitar su posterior ensamblaje virtual: mecanismo de corte, cilindros acondicionadores y chasis. El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de diseño y cálculo del mecanismo de siega de una máquina segadora autopropulsada. Se aplicó una metodología de diseño y cálculo de máquinas adaptada de bibliografía especializada y la contribución metodológica de este trabajo consistió en la aplicación de la vigilancia tecnológica no sólo en la definición conceptual del mecanismo de siega sino también en las posteriores etapas de diseño. El software SolidWorks permitió obtener dibujos 3D y simulaciones de las partes y componentes del mecanismo de siega con una secuencia de cuatro prototipos virtuales hasta llegar a la última versión previa al ensamble final. Queda pendiente integrar este mecanismo diseñado y calculado con los cilindros acondicionadores y el chasis para lograr un producto virtual mínimo viable de la segadora con sus planos de fabricación generales y de detalle. In Chaco, medium and low-scale livestock producers face the problem of forage shortage in winter. Between 2016 and 2020, INTA and UNNE developed a roto-baler which is being produced and sold by a metal-mechanic SME with royalty payments to the institutional binomial. This machine is still insufficient to resolve the forage shortage because the pastures need to be cut and sorted as a prerequisite for the roto-baler to pass through. A self-propelled mower will complete a pasture collection kit along with the roto-baler. The machine was subdivided into parts to facilitate its subsequent virtual assembly: cutting mechanism, conditioning cylinders and chassis. The objective of this work is to present the process of design and calculation of the mowing mechanism of this self-propelled mower. A methodology for the design and calculation of machines adapted from specialized bibliography was applied and the methodological contribution of this work consisted in the application of Technological Surveillance not only in the conceptual definition of the mowing mechanism but also in the subsequent designing stages. SolidWorks software was applied to obtain 3D drawings and simulations of the parts and components of the mowing mechanism with a sequence of four virtual prototypes to reach the latest version prior to final assembly. It remains to integrate the designed mechanism with the conditioning cylinders. and the chassis until reaching a virtual minimum viable product of the self-propelled mower. 2024-09-18T12:29:00Z 2024-09-18T12:29:00Z 2022 Congreso García, Carlos Héctor Adrián, et. al., 2022. Desarrollo virtual del mecanismo de siega para una segadora autopropulsada. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. p. 1373-1379. 978-987-4050-08-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55349 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1373-1379 application/pdf Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |