Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer

La pintura facilita la comprensión de modos de ver y organizar elementos constitutivos, actores y sentidos que materializan diversas escenas de la vida discursiva-social. Así supongo factible que las herramientas teóricas-artísticas, pudieran aplicarse exitosamente sobre otros objetos de estudio. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rinaldi, Camila
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Semiótica 2024
Materias:
Art
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55311
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55311
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Discursos
Léxico
Arte
Speeches
Lexicon
Art
spellingShingle Discursos
Léxico
Arte
Speeches
Lexicon
Art
Rinaldi, Camila
Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
topic_facet Discursos
Léxico
Arte
Speeches
Lexicon
Art
description La pintura facilita la comprensión de modos de ver y organizar elementos constitutivos, actores y sentidos que materializan diversas escenas de la vida discursiva-social. Así supongo factible que las herramientas teóricas-artísticas, pudieran aplicarse exitosamente sobre otros objetos de estudio. Mi interés se centra en un cruce entre posiciones ideológicas, evidencia de un escenario simbólico determinado (equiparable al concepto “esquemas de análisis”) y un corpus de autores que abordan problemáticas, desde un criterio estético, en el terreno de las prácticas sociales discursivas. Uno de los factores que colabora con la eficacia de la interpretación, es la descripción analítica de la mirada. La acción de mirar, nos pone en relación con el mundo. Del campo de posibilidades temáticas, selecciono la que enfrenta al ser humano ante la vida y muerte. Me refiero a dos enfermedades: el VIH/sida y el cáncer. Ambas, proponen universos simbólicos conflictivos y heterogéneos. Para abordarlos, analizo muestras de la disponibilidad léxica de un grupo de jóvenes entre 18 y 24 años, de las ciudades de Posadas (Misiones) y Resistencia (Chaco). Se aplicaron tests asociativos y, el conjunto total de palabras sueltas, frases breves, sintagmas particulares, reflejaba lo que les provocaban, sentían o sabían acerca de estos centros de interés. El listado fijaba un orden jerárquico de las unidades, atendiendo orden de aparición y frecuencia. El “programa” argumentativo, a partir del cual los jóvenes definen voces propias y miradas sobre el sida y el cáncer, esboza un lienzo dinámico. Así, la traducción simbólica del universo léxico relacionado con estas enfermedades, se plasmaría en los cuadros analizados de Luis Caballero Holguín (Colombia 1943-1995) y de Vincent Van Gogh (Países Bajos 1853 – Francia 1890. Las relaciones de tensión y presión entre los informantes y algunas instituciones estatales, habilitaron la aplicación de la hegemonía cultural propuesta por Angenot (2010).
format Congreso
author Rinaldi, Camila
author_facet Rinaldi, Camila
author_sort Rinaldi, Camila
title Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
title_short Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
title_full Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
title_fullStr Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
title_full_unstemmed Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer
title_sort bocetos léxicos extremos del vih/sida y del cáncer
publisher Asociación Argentina de Semiótica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55311
work_keys_str_mv AT rinaldicamila bocetoslexicosextremosdelvihsidaydelcancer
_version_ 1832343734301229056
spelling I48-R184-123456789-553112024-10-07T10:22:34Z Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer Rinaldi, Camila Discursos Léxico Arte Speeches Lexicon Art La pintura facilita la comprensión de modos de ver y organizar elementos constitutivos, actores y sentidos que materializan diversas escenas de la vida discursiva-social. Así supongo factible que las herramientas teóricas-artísticas, pudieran aplicarse exitosamente sobre otros objetos de estudio. Mi interés se centra en un cruce entre posiciones ideológicas, evidencia de un escenario simbólico determinado (equiparable al concepto “esquemas de análisis”) y un corpus de autores que abordan problemáticas, desde un criterio estético, en el terreno de las prácticas sociales discursivas. Uno de los factores que colabora con la eficacia de la interpretación, es la descripción analítica de la mirada. La acción de mirar, nos pone en relación con el mundo. Del campo de posibilidades temáticas, selecciono la que enfrenta al ser humano ante la vida y muerte. Me refiero a dos enfermedades: el VIH/sida y el cáncer. Ambas, proponen universos simbólicos conflictivos y heterogéneos. Para abordarlos, analizo muestras de la disponibilidad léxica de un grupo de jóvenes entre 18 y 24 años, de las ciudades de Posadas (Misiones) y Resistencia (Chaco). Se aplicaron tests asociativos y, el conjunto total de palabras sueltas, frases breves, sintagmas particulares, reflejaba lo que les provocaban, sentían o sabían acerca de estos centros de interés. El listado fijaba un orden jerárquico de las unidades, atendiendo orden de aparición y frecuencia. El “programa” argumentativo, a partir del cual los jóvenes definen voces propias y miradas sobre el sida y el cáncer, esboza un lienzo dinámico. Así, la traducción simbólica del universo léxico relacionado con estas enfermedades, se plasmaría en los cuadros analizados de Luis Caballero Holguín (Colombia 1943-1995) y de Vincent Van Gogh (Países Bajos 1853 – Francia 1890. Las relaciones de tensión y presión entre los informantes y algunas instituciones estatales, habilitaron la aplicación de la hegemonía cultural propuesta por Angenot (2010). Painting facilitates the understanding of ways of seeing and organizing constitutive elements, actors and senses that materialize different scenes of discursive-social life. Thus I suppose feasible that the theoretical-artistic tools, could be applied successfully on other objects of study. My interest is centered in a cross between ideological positions, evidence of a certain symbolic scenario (comparable to the concept “schemas of analysis”) and a corpus of authors who approach problems, from an aesthetic criterion, in the field of discursive social practices. One of the factors that contributes to the efficiency of interpretation is the analytical description of the gaze. The act of looking at us puts us in relation to the world. From the field of thematic possibilities, I select the one that faces the human being before life and death. I refer to two diseases: HIV / AIDS and cancer. Both propose conflicting and heterogeneous symbolic universes. To analyze them, I analyze samples of the lexical availability of a group of youngsters between 18 and 24 years old, from the cities of Posadas (Misiones) and Resistencia (Chaco). Associative tests were applied, and the total set of loose words, short phrases, particular phrases, reflected what they caused, felt or knew about these centers of interest. The list established a hierarchical order of the units, according to order of appearance and frequency. The argumentative “program”, from which young people define their own voices and looks at AIDS and cancer, sketches a dynamic canvas. Thus, the symbolic translation of the lexical universo related to these diseases would be reflected in the analyzed tables of Luis Caballero Holguín (Colombia 1943-1995) and Vincent Van Gogh (Netherlands 1853 - France 1890). The relations of tension and pressure between the Informants and some state institutions, enabled the application of the cultural hegemony proposed by Angenot (2010). 2024-09-13T10:32:53Z 2024-09-13T10:32:53Z 2016-09-15 Congreso Rinaldi, Camila, 2016. Bocetos léxicos extremos del VIH/sida y del cáncer. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-13. 978-950-698-455-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55311 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-13 application/pdf Asociación Argentina de Semiótica Universidad Nacional de Entre Ríos Universidad Nacional del Litoral