La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración
Introducción: La asistencia a pacientes en tiempos de pandemia, antes practicada cara a cara, modificada por el abrupto aislamiento/distanciamiento impuesto exigió adaptaciones, siendo una de ellas la teleconsulta; la cual, generó situaciones inéditas, conforme las heterogéneas capacidades tecnológi...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55200 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55200 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-552002024-12-16T11:37:33Z La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración Sosa Trotti, Roberto Aníbal Almirón, Lila Mercedes Simeone, Ricardo Omar Educación Comunicación Empatía Teleconsulta Introducción: La asistencia a pacientes en tiempos de pandemia, antes practicada cara a cara, modificada por el abrupto aislamiento/distanciamiento impuesto exigió adaptaciones, siendo una de ellas la teleconsulta; la cual, generó situaciones inéditas, conforme las heterogéneas capacidades tecnológicas y personales de los participantes involucrados. Este trabajo enfoca la formación estudiantil en Comunicación Médica Empática (CME) en la Teleconsulta. Desarrollamos una actividad colectiva de investigación/reflexión con un sujeto activo con un dispositivo recientemente probado y bien conceptuado por estudiantes de etapa preclínica. Ahora, aplicarlo como un método de aprendizaje significativo (perdurable) en CME. Objetivos: -Propiciar en el estudiante de Medicina la CME en el contexto de la Teleconsulta con un Plan de acciones: Entrevista a pacientes, Narración y Reflexión sobre la propia experiencia de este proceso. -Interpretar cualitativamente las reflexiones de los estudiantes entrevistadores sobre su vivencia/experiencia y aprendizaje en el cumplimiento de la tarea. Materiales y Método Pasos: 1-Desarrollar cuestionario. Áreas a explorar: A-Características del paciente. B-Percepción de la “herramienta” teleconsulta. C-Interacciones médico/paciente. D-Virtudes logradas del vínculo. E-Oportunidades de mejora. 2-Aplicar Cuestionario, modo entrevista a pacientes, por 300 estudiantes del Área Psicología Médica (Carrera de Medicina. UNNE) 3-Interpretación Narrativa estudiantil de la experiencia de los pacientes. 4-Compartir y opinar sobre las respectivas miradas con otros compañeros estudiantes. 5-Estimular la reflexión/narración del impacto de la actividad en el aprendizaje estudiantil c/Preguntas-Estímulo: a-¿Cómo se sintió realizando la entrevista? b-¿Qué aprendizaje logra con esta actividad para su futuro personal/profesional? c-¿Cómo actividad para aprender? califique. Entrevistas/Grupos focales. 6-Análisis cualitativo: iterativo, dialéctico, avanzar-retroceder y contrastar con la teoría, inferencia de categorías de las reflexiones estudiantiles. Resultados esperados:Alcanzar el aprovechamiento pedagógico de indagar, narrar y reflexionar sobre la experiencia comunicacional e interacción médico-paciente mediatizada por este método, motivando aprendizajes orientados al desarrollo y formación del futuro médico con una estrategia comprendida en la “Cultura de la Reflexión” 2024-09-09T13:07:33Z 2024-09-09T13:07:33Z 2021-10-22 Jornada Sosa Trotti, Roberto Aníbal, Almirón, Lila Mercedes y Simeone, Ricardo Omar, 2021. La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 60-60. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55200 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 60-60 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Educación Comunicación Empatía Teleconsulta |
spellingShingle |
Educación Comunicación Empatía Teleconsulta Sosa Trotti, Roberto Aníbal Almirón, Lila Mercedes Simeone, Ricardo Omar La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
topic_facet |
Educación Comunicación Empatía Teleconsulta |
description |
Introducción: La asistencia a pacientes en tiempos de pandemia, antes practicada cara a cara, modificada por el abrupto aislamiento/distanciamiento impuesto exigió adaptaciones, siendo una de ellas la teleconsulta; la cual, generó situaciones inéditas, conforme las heterogéneas capacidades tecnológicas y personales de los participantes involucrados. Este trabajo enfoca la formación estudiantil en Comunicación Médica Empática (CME) en la Teleconsulta. Desarrollamos una actividad colectiva de investigación/reflexión con un sujeto activo con un dispositivo recientemente probado y bien conceptuado por estudiantes de etapa preclínica. Ahora, aplicarlo como un método de aprendizaje significativo (perdurable) en CME. Objetivos: -Propiciar en el estudiante de Medicina la CME en el contexto de la Teleconsulta con un Plan de acciones: Entrevista a pacientes, Narración y Reflexión sobre la propia experiencia de este proceso. -Interpretar cualitativamente las reflexiones de los estudiantes entrevistadores sobre su vivencia/experiencia y aprendizaje en el cumplimiento de la tarea.
Materiales y Método Pasos:
1-Desarrollar cuestionario. Áreas a explorar: A-Características del paciente. B-Percepción de
la “herramienta” teleconsulta. C-Interacciones médico/paciente. D-Virtudes logradas del
vínculo. E-Oportunidades de mejora.
2-Aplicar Cuestionario, modo entrevista a pacientes, por 300 estudiantes del Área Psicología
Médica (Carrera de Medicina. UNNE)
3-Interpretación Narrativa estudiantil de la experiencia de los pacientes.
4-Compartir y opinar sobre las respectivas miradas con otros compañeros estudiantes.
5-Estimular la reflexión/narración del impacto de la actividad en el aprendizaje estudiantil
c/Preguntas-Estímulo: a-¿Cómo se sintió realizando la entrevista? b-¿Qué aprendizaje logra
con esta actividad para su futuro personal/profesional? c-¿Cómo actividad para aprender? califique. Entrevistas/Grupos focales.
6-Análisis cualitativo: iterativo, dialéctico, avanzar-retroceder y contrastar con la teoría, inferencia de categorías de las reflexiones estudiantiles.
Resultados esperados:Alcanzar el aprovechamiento pedagógico de indagar, narrar y reflexionar sobre la experiencia comunicacional e interacción médico-paciente mediatizada por este método, motivando aprendizajes orientados al desarrollo y formación del futuro médico con una estrategia comprendida en la “Cultura de la Reflexión” |
format |
Jornada |
author |
Sosa Trotti, Roberto Aníbal Almirón, Lila Mercedes Simeone, Ricardo Omar |
author_facet |
Sosa Trotti, Roberto Aníbal Almirón, Lila Mercedes Simeone, Ricardo Omar |
author_sort |
Sosa Trotti, Roberto Aníbal |
title |
La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
title_short |
La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
title_full |
La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
title_fullStr |
La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
title_full_unstemmed |
La comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
title_sort |
la comunicación médica empática en contexto de teleconsulta para el pregrado, protocolo, desarrollo y valoración |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55200 |
work_keys_str_mv |
AT sosatrottirobertoanibal lacomunicacionmedicaempaticaencontextodeteleconsultaparaelpregradoprotocolodesarrolloyvaloracion AT almironlilamercedes lacomunicacionmedicaempaticaencontextodeteleconsultaparaelpregradoprotocolodesarrolloyvaloracion AT simeonericardoomar lacomunicacionmedicaempaticaencontextodeteleconsultaparaelpregradoprotocolodesarrolloyvaloracion |
_version_ |
1832344269785923584 |