Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas
El tricograma es una técnica consistente en la observación microscópica de pelos obtenidos por tracción, a partir de la superficie corporal de un animal. Esta técnica, además de evaluar la implantación del pelo, permite apreciar cada una de las estructuras que lo componen, reconocer las diferente...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54973 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54973 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-549732024-10-23T10:57:33Z Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas Calderón Sadlovsky, Santiago M. López, Denis Martin Álvarez, Antonio Montoya, Teófilo Morales, Cecilia Valeria Observación microscópica de pelos Demodicosis Alopecia El tricograma es una técnica consistente en la observación microscópica de pelos obtenidos por tracción, a partir de la superficie corporal de un animal. Esta técnica, además de evaluar la implantación del pelo, permite apreciar cada una de las estructuras que lo componen, reconocer las diferentes etapas del crecimiento del mismo y a través de las modificaciones estructurales, orientar el proceso desde los diagnósticos diferenciales y en algunos casos conducir directamente al diagnóstico definitivo. Es una prueba sencilla, económica y rápida, que puede aportar importante información en ciertos cuadros dermatológicos. Sabiendo que ciertas dermatopatías generan cambios morfológicos identificables en la estructura del pelo, el objetivo del presente trabajo es demostrar la validez de la utilización de esta técnica diagnóstica complementaria para el estudio de las enfermedades cutáneas. Se trabajó con muestras de pelo obtenidas por tracción a partir del manto de 4 caninos con dermatopatías visibles. Las mismas fueron colocadas sobre portaobjetos limpios, con una gota de glicerina liquida, las imágenes fueron fotografiadas con cámara digital AxioCam ERc5s fijada aun microscopio Zeiss Primo Star, y luego procesadas por el programa AxioVision Reí.4.8.Se reconocieron las distintas partes que conforman el pelo, además de los distintos signos que caracterizan a las enfermedades cutáneas estudiadas. En el paciente 1 se pudo confirmar una demodicosis por observación directa del àcaro, sin necesidad de recurrir a la técnica clásica de raspado cutáneo; en el paciente 2, con diagnóstico presuntivo de tiña, se observó la lesión de las distintas partes del pelo, compatibles con hongos de localización ectothrix; en el Paciente 3, con alopecia generalizada, se diagnosticó alopecia por dilución de color por la observación de los macromelanosomas, signo patognomónico de esta alteración; en el paciente 4, canino de raza "perro sin pelo del Perú" se observó la falta de bulbo piloso e indiferenciación de las capas del pelo, signos asociados a la hipoplasia ectodérmica congènita de esta raza. Con lo anteriormente descripto, queda demostrado que el tricograma es una prueba diagnóstica de gran utilidad en dermatología, los materiales necesarios son muy económicos y están al alcance de todos. La técnica brinda datos que deben interpretarse siempre en el contexto del caso clínico estudiado, de manera que en ciertos casos ayuda a orientar o a definir el diagnóstico o incluso a seleccionar las pruebas a realizarse posteriormente. 2024-09-03T15:46:11Z 2024-09-03T15:46:11Z 2015-10-01 Reunión Calderón Sadlovsky, Santiago M., et al., 2015. Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 22-22. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54973 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 22-22 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Observación microscópica de pelos Demodicosis Alopecia |
spellingShingle |
Observación microscópica de pelos Demodicosis Alopecia Calderón Sadlovsky, Santiago M. López, Denis Martin Álvarez, Antonio Montoya, Teófilo Morales, Cecilia Valeria Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
topic_facet |
Observación microscópica de pelos Demodicosis Alopecia |
description |
El tricograma es una técnica consistente en la observación microscópica de pelos obtenidos
por tracción, a partir de la superficie corporal de un animal. Esta técnica, además de evaluar la
implantación del pelo, permite apreciar cada una de las estructuras que lo componen,
reconocer las diferentes etapas del crecimiento del mismo y a través de las modificaciones
estructurales, orientar el proceso desde los diagnósticos diferenciales y en algunos casos
conducir directamente al diagnóstico definitivo. Es una prueba sencilla, económica y rápida,
que puede aportar importante información en ciertos cuadros dermatológicos. Sabiendo que
ciertas dermatopatías generan cambios morfológicos identificables en la estructura del pelo, el
objetivo del presente trabajo es demostrar la validez de la utilización de esta técnica
diagnóstica complementaria para el estudio de las enfermedades cutáneas. Se trabajó con
muestras de pelo obtenidas por tracción a partir del manto de 4 caninos con dermatopatías
visibles. Las mismas fueron colocadas sobre portaobjetos limpios, con una gota de glicerina
liquida, las imágenes fueron fotografiadas con cámara digital AxioCam ERc5s fijada aun
microscopio Zeiss Primo Star, y luego procesadas por el programa AxioVision Reí.4.8.Se
reconocieron las distintas partes que conforman el pelo, además de los distintos signos que
caracterizan a las enfermedades cutáneas estudiadas. En el paciente 1 se pudo confirmar una
demodicosis por observación directa del àcaro, sin necesidad de recurrir a la técnica clásica de
raspado cutáneo; en el paciente 2, con diagnóstico presuntivo de tiña, se observó la lesión de
las distintas partes del pelo, compatibles con hongos de localización ectothrix; en el Paciente 3,
con alopecia generalizada, se diagnosticó alopecia por dilución de color por la observación de
los macromelanosomas, signo patognomónico de esta alteración; en el paciente 4, canino de
raza "perro sin pelo del Perú" se observó la falta de bulbo piloso e indiferenciación de las capas
del pelo, signos asociados a la hipoplasia ectodérmica congènita de esta raza. Con lo
anteriormente descripto, queda demostrado que el tricograma es una prueba diagnóstica de
gran utilidad en dermatología, los materiales necesarios son muy económicos y están al
alcance de todos. La técnica brinda datos que deben interpretarse siempre en el contexto del
caso clínico estudiado, de manera que en ciertos casos ayuda a orientar o a definir el
diagnóstico o incluso a seleccionar las pruebas a realizarse posteriormente. |
format |
Reunión |
author |
Calderón Sadlovsky, Santiago M. López, Denis Martin Álvarez, Antonio Montoya, Teófilo Morales, Cecilia Valeria |
author_facet |
Calderón Sadlovsky, Santiago M. López, Denis Martin Álvarez, Antonio Montoya, Teófilo Morales, Cecilia Valeria |
author_sort |
Calderón Sadlovsky, Santiago M. |
title |
Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
title_short |
Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
title_full |
Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
title_fullStr |
Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
title_full_unstemmed |
Utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
title_sort |
utilización diagnóstica del tricograma en dermatopatías caninas |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54973 |
work_keys_str_mv |
AT calderonsadlovskysantiagom utilizaciondiagnosticadeltricogramaendermatopatiascaninas AT lopezdenismartin utilizaciondiagnosticadeltricogramaendermatopatiascaninas AT alvarezantonio utilizaciondiagnosticadeltricogramaendermatopatiascaninas AT montoyateofilo utilizaciondiagnosticadeltricogramaendermatopatiascaninas AT moralesceciliavaleria utilizaciondiagnosticadeltricogramaendermatopatiascaninas |
_version_ |
1832344033697988608 |