Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar

El envejecimiento es el deterioro progresivo de todos los sistemas corporales, que reducen la capacidad del animal para mantenerse en equilibrio con su medio interno y con el entorno externo. Durante el mismo, ocurren cambios físicos y conductuales. Así, por ejemplo, algunos perros mayores de 7 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo, Selva Soledad, Koscinczuk, Patricia, Le Brech, S.
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54924
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54924
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Caninos
Corrientes
Capacidad cognitiva
spellingShingle Caninos
Corrientes
Capacidad cognitiva
Castillo, Selva Soledad
Koscinczuk, Patricia
Le Brech, S.
Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
topic_facet Caninos
Corrientes
Capacidad cognitiva
description El envejecimiento es el deterioro progresivo de todos los sistemas corporales, que reducen la capacidad del animal para mantenerse en equilibrio con su medio interno y con el entorno externo. Durante el mismo, ocurren cambios físicos y conductuales. Así, por ejemplo, algunos perros mayores de 7 años exhiben alteraciones del comportamiento relacionadas a la disminución de la capacidad cognitiva. El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) es una alteración neurodegenerativa que afecta la capacidad cognitiva de los perros geriátricos. Esta disminución en las habilidades cognitivas es suficiente para producir discapacidad funcional en el hogar. Es nuestra labor como médicos veterinarios reconocer y poder brindar información a los propietarios acerca de cómo tratar estas alteraciones de la conducta. El objetivo de este trabajo fue diseñar un cuestionario práctico que permitan diagnosticar la presencia del SDC en perros que acuden a una consulta clínica veterinaria y evaluar el grado de disfunción que presentan una vez diagnosticados con ese problema. El cuestionario diseñado consta de dos secciones. En la primera sección, se obtienen los datos generales del propietario y del perro. La segunda sección consta de 28 preguntas donde el propietario debe indicar si el perro realiza o no ciertas conductas y con qué intensidad las realiza (leve, moderada o intensa). Para evaluar el grado de disfunción que presentaban los perros, se tuvieron en cuenta la cantidad de categorías afectadas (leve: una categoría afectada; moderado: 2 categorías afectadas; grave: 3 categorías afectadas y muy grave: 4 categorías afectadas). Del total de pacientes que asistieron a la consulta durante el mes de febrero del corriente año, y cuyos propietarios aceptaron ser encuestados, se seleccionaron 17 perros, 10 hembras y 7 machos. Los mismos presentaban entre 8 y 16 años de edad en el momento de la consulta y pertenecían a distintas razas. Un requisito para que los perros pudieran participar en este estudio fue que no presentaran otras patologías médicas o alteraciones sensoriales que pudieran causar cambios en el comportamiento similares a los que se observan en el SDC. Mediante la evaluación del comportamiento por medio del cuestionario diseñado en este estudio se pudo evaluar satisfactoriamente la conducta de los perros y se observó que el 35% de los mismos presentaba SDC. Luego se procedió a evaluar el grado de disfunción que presentaban los pacientes y se observó que el 83% de los pacientes con SDC presentaba un grado grave, mientras que el 17 % restante presentaba un grado moderado. El presente trabajo aporta datos preliminares. Así, el cuestionario diseñado parece resultar una herramienta útil para que los veterinarios puedan evaluar de manera rutinaria y práctica la conducta de los perros viejos y diagnosticar SDC. Algunos estudios indican una prevalencia de esta enfermedad es alta, de hasta el 50%. El hecho de poder diagnosticar fácilmente este problema es importante para mejorar el bienestar de los perros viejos y la relación con los humanos. Cuanto antes se realice el diagnostico mas precozmente se podría implementar el tratamiento, hecho que aumentaría las probabilidades de éxito. Si bien se necesitan más estudios que permitan validar estadísticamente el presente cuestionario, es de destacar que por ser simple y
format Reunión
author Castillo, Selva Soledad
Koscinczuk, Patricia
Le Brech, S.
author_facet Castillo, Selva Soledad
Koscinczuk, Patricia
Le Brech, S.
author_sort Castillo, Selva Soledad
title Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
title_short Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
title_full Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
title_fullStr Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
title_full_unstemmed Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar
title_sort diagnóstico de disfunción cognitiva en perros de la ciudad de corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. diseño preliminar
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54924
work_keys_str_mv AT castilloselvasoledad diagnosticodedisfuncioncognitivaenperrosdelaciudaddecorrientesmedianteuncuestionarioadaptadoalasnecesidadeslocalesdisenopreliminar
AT koscinczukpatricia diagnosticodedisfuncioncognitivaenperrosdelaciudaddecorrientesmedianteuncuestionarioadaptadoalasnecesidadeslocalesdisenopreliminar
AT lebrechs diagnosticodedisfuncioncognitivaenperrosdelaciudaddecorrientesmedianteuncuestionarioadaptadoalasnecesidadeslocalesdisenopreliminar
_version_ 1832344413724999680
spelling I48-R184-123456789-549242024-10-23T10:59:55Z Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar Castillo, Selva Soledad Koscinczuk, Patricia Le Brech, S. Caninos Corrientes Capacidad cognitiva El envejecimiento es el deterioro progresivo de todos los sistemas corporales, que reducen la capacidad del animal para mantenerse en equilibrio con su medio interno y con el entorno externo. Durante el mismo, ocurren cambios físicos y conductuales. Así, por ejemplo, algunos perros mayores de 7 años exhiben alteraciones del comportamiento relacionadas a la disminución de la capacidad cognitiva. El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) es una alteración neurodegenerativa que afecta la capacidad cognitiva de los perros geriátricos. Esta disminución en las habilidades cognitivas es suficiente para producir discapacidad funcional en el hogar. Es nuestra labor como médicos veterinarios reconocer y poder brindar información a los propietarios acerca de cómo tratar estas alteraciones de la conducta. El objetivo de este trabajo fue diseñar un cuestionario práctico que permitan diagnosticar la presencia del SDC en perros que acuden a una consulta clínica veterinaria y evaluar el grado de disfunción que presentan una vez diagnosticados con ese problema. El cuestionario diseñado consta de dos secciones. En la primera sección, se obtienen los datos generales del propietario y del perro. La segunda sección consta de 28 preguntas donde el propietario debe indicar si el perro realiza o no ciertas conductas y con qué intensidad las realiza (leve, moderada o intensa). Para evaluar el grado de disfunción que presentaban los perros, se tuvieron en cuenta la cantidad de categorías afectadas (leve: una categoría afectada; moderado: 2 categorías afectadas; grave: 3 categorías afectadas y muy grave: 4 categorías afectadas). Del total de pacientes que asistieron a la consulta durante el mes de febrero del corriente año, y cuyos propietarios aceptaron ser encuestados, se seleccionaron 17 perros, 10 hembras y 7 machos. Los mismos presentaban entre 8 y 16 años de edad en el momento de la consulta y pertenecían a distintas razas. Un requisito para que los perros pudieran participar en este estudio fue que no presentaran otras patologías médicas o alteraciones sensoriales que pudieran causar cambios en el comportamiento similares a los que se observan en el SDC. Mediante la evaluación del comportamiento por medio del cuestionario diseñado en este estudio se pudo evaluar satisfactoriamente la conducta de los perros y se observó que el 35% de los mismos presentaba SDC. Luego se procedió a evaluar el grado de disfunción que presentaban los pacientes y se observó que el 83% de los pacientes con SDC presentaba un grado grave, mientras que el 17 % restante presentaba un grado moderado. El presente trabajo aporta datos preliminares. Así, el cuestionario diseñado parece resultar una herramienta útil para que los veterinarios puedan evaluar de manera rutinaria y práctica la conducta de los perros viejos y diagnosticar SDC. Algunos estudios indican una prevalencia de esta enfermedad es alta, de hasta el 50%. El hecho de poder diagnosticar fácilmente este problema es importante para mejorar el bienestar de los perros viejos y la relación con los humanos. Cuanto antes se realice el diagnostico mas precozmente se podría implementar el tratamiento, hecho que aumentaría las probabilidades de éxito. Si bien se necesitan más estudios que permitan validar estadísticamente el presente cuestionario, es de destacar que por ser simple y 2024-09-03T15:42:16Z 2024-09-03T15:42:16Z 2015-10-01 Reunión Castillo, Selva Soledad, Koscinczuk, Patricia y Le Brech, S., 2015. Diagnóstico de Disfunción Cognitiva en perros de la Ciudad de Corrientes mediante un cuestionario adaptado a las necesidades locales. Diseño preliminar. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54924 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 5-5 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias