Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro

El objetivo del presente consistió en evaluar algunos factores que afectan la tasa de preñez (diagnóstico a los 30-60 días), en vientres bovinos sometidos a transferencia de embriones. Para el presente se recolectaron datos de preservicio, transferencia y diagnósticos de vientres Braford, Brangus y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Varela, Juan Cruz
Otros Autores: Cappello Villada, Juan Sebastián
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54820
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54820
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-548202025-02-11T12:29:57Z Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro Varela, Juan Cruz Cappello Villada, Juan Sebastián Freschy Dansey, Maximiliano Embriones Fertilización in vitro Tasa de preñez Vientres bovinos Braford Brangus Brahman El objetivo del presente consistió en evaluar algunos factores que afectan la tasa de preñez (diagnóstico a los 30-60 días), en vientres bovinos sometidos a transferencia de embriones. Para el presente se recolectaron datos de preservicio, transferencia y diagnósticos de vientres Braford, Brangus y Brahman. Fueron sometidos a transferencia embrionaria de OPU y FIV (aspiración con agujas especiales y bomba de vacío, guiada por ultrasonografía y fertilización in vitro). Provenientes de distintos establecimientos de Corrientes, Chaco Tucumán y Entre Ríos. Considerando como variable dependiente la tasa de preñez, las variables estudiadas fueron: Categoría animal/estado fisiológico de la receptora (N=145) (con cría al pie, destetada hace más de 14 días y seca), condición corporal (N=2116) (escala del 1 al 5), calidad del cuerpo lúteo (CL) (N=2115) (CL1: >18 mm; CL2: entre 15 y 18 mm; CL3: <5 mm), tipo de embrión a transferir (N=2212) (frescos, vitrificados y transferencia directa) y evidencia de contacto con pared uterina (N=893) (según salga la vaina: limpia, mucosa o con sangre). Se analizaron los datos mediante el test de independencia de Chi-cuadrado de Pearson (a=0,05). No se encontraron diferencias significativas para la categoría animal/estado fisiológico y la condición corporal de la receptora. Sin embargo, sí se observaron diferencias para calidad del CL (p=0,004) a favor de CL1; conservación del embrión (p=0,013) a favor de los pertenecientes a transferencia directa y, por último, según la evidencia de contacto con pared uterina (p=0,041), siendo mejor la tasa de preñez cuando la vaina salía limpia o con mucosa. Se concluye que, al diagnóstico realizado a los 30-60 días de gestación, los principales efectos, dentro de los estudiados, que influyen en la preñez de vientres bovinos fueron del tamaño del CL, el tipo de embrión y la técnica de transferencia, no obstante, se sugiere realizar trabajos futuros para ver la influencia de la categoría y CC de la receptora en edades gestacionales más avanzadas. 2024-09-02T11:32:44Z 2024-09-02T11:32:44Z 2022 Trabajo final de grado Varela, Juan Cruz, 2022. Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54820 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 18 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Embriones
Fertilización in vitro
Tasa de preñez
Vientres bovinos
Braford
Brangus
Brahman
spellingShingle Embriones
Fertilización in vitro
Tasa de preñez
Vientres bovinos
Braford
Brangus
Brahman
Varela, Juan Cruz
Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
topic_facet Embriones
Fertilización in vitro
Tasa de preñez
Vientres bovinos
Braford
Brangus
Brahman
description El objetivo del presente consistió en evaluar algunos factores que afectan la tasa de preñez (diagnóstico a los 30-60 días), en vientres bovinos sometidos a transferencia de embriones. Para el presente se recolectaron datos de preservicio, transferencia y diagnósticos de vientres Braford, Brangus y Brahman. Fueron sometidos a transferencia embrionaria de OPU y FIV (aspiración con agujas especiales y bomba de vacío, guiada por ultrasonografía y fertilización in vitro). Provenientes de distintos establecimientos de Corrientes, Chaco Tucumán y Entre Ríos. Considerando como variable dependiente la tasa de preñez, las variables estudiadas fueron: Categoría animal/estado fisiológico de la receptora (N=145) (con cría al pie, destetada hace más de 14 días y seca), condición corporal (N=2116) (escala del 1 al 5), calidad del cuerpo lúteo (CL) (N=2115) (CL1: >18 mm; CL2: entre 15 y 18 mm; CL3: <5 mm), tipo de embrión a transferir (N=2212) (frescos, vitrificados y transferencia directa) y evidencia de contacto con pared uterina (N=893) (según salga la vaina: limpia, mucosa o con sangre). Se analizaron los datos mediante el test de independencia de Chi-cuadrado de Pearson (a=0,05). No se encontraron diferencias significativas para la categoría animal/estado fisiológico y la condición corporal de la receptora. Sin embargo, sí se observaron diferencias para calidad del CL (p=0,004) a favor de CL1; conservación del embrión (p=0,013) a favor de los pertenecientes a transferencia directa y, por último, según la evidencia de contacto con pared uterina (p=0,041), siendo mejor la tasa de preñez cuando la vaina salía limpia o con mucosa. Se concluye que, al diagnóstico realizado a los 30-60 días de gestación, los principales efectos, dentro de los estudiados, que influyen en la preñez de vientres bovinos fueron del tamaño del CL, el tipo de embrión y la técnica de transferencia, no obstante, se sugiere realizar trabajos futuros para ver la influencia de la categoría y CC de la receptora en edades gestacionales más avanzadas.
author2 Cappello Villada, Juan Sebastián
author_facet Cappello Villada, Juan Sebastián
Varela, Juan Cruz
format Trabajo final de grado
author Varela, Juan Cruz
author_sort Varela, Juan Cruz
title Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
title_short Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
title_full Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
title_fullStr Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
title_full_unstemmed Evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
title_sort evaluación del porcentaje de preñez en vacas mediante transferencia de embriones producidos por fertilización in vitro
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54820
work_keys_str_mv AT varelajuancruz evaluaciondelporcentajedeprenezenvacasmediantetransferenciadeembrionesproducidosporfertilizacioninvitro
_version_ 1832345582929182720