El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento. Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de De...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54667 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-546672024-12-16T10:40:42Z El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino Roibón, María José Berent, Mario Rubén Ferreyra, Carlos V. Espacio público Planificación territorial Asentamientos urbanos Espacios verdes El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento. Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de Desarrollo Local para pequeñas localidades del norte Argentino. Se considera el caso de tres asentamientos de menos de 6.000 habitantes en la Provincia de Formosa, que se visualizan como una oportunidad para aplicar conceptos teóricos relativos al desarrollo sustentable y el eco-urbanismo y que puedan ser llevados a la práctica de manera concreta. Las localidades de estudio carecían de planificación, por lo que desde el eje urbano ambiental, se proponen estrategias de estructuración espacial específicas para cada localidad, basadas en la organización del sistema de espacios y los ambientes naturales del territorio como estructuradores del tejido urbano y social. Se determinan los espacios libres y terrenos vacíos de dominio provincial o municipal (gubernamental), los espacios verdes de uso público existentes y otros factibles de ser incorporados al sistema; los potenciales corredores verdes para realizar vinculaciones biológicas; y se detectan las conexiones con reservas y ambientes naturales próximos, donde todavía se conserva el paisaje del territorio original. De esta manera se define la propuesta de implementación de Planes “integrales” que a partir del concepto de “sistema” actúen colaborativamente los diferentes componentes organizados y relacionados entre sí, con distintas escalas y características, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local, a la consolidación de la imagen y al crecimiento armonioso y sostenible de cada localidad. 2024-08-09T13:01:56Z 2024-08-09T13:01:56Z 2018-11-15 Congreso Roibón, María José, Berent, Mario Rubén y Ferreyra, Carlos V., 2018. El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino. En: XI Congreso Hacia la Equidad Territorial. Formosa: Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa. Colegio Público de Ingenieros. Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, p. 1-15. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-15 application/pdf Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa Colegio Público de Ingenieros Federación Argentina de Entidades de Arquitectos |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Espacio público Planificación territorial Asentamientos urbanos Espacios verdes |
spellingShingle |
Espacio público Planificación territorial Asentamientos urbanos Espacios verdes Roibón, María José Berent, Mario Rubén Ferreyra, Carlos V. El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
topic_facet |
Espacio público Planificación territorial Asentamientos urbanos Espacios verdes |
description |
El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento.
Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de Desarrollo Local para pequeñas localidades del norte Argentino. Se considera el caso de tres asentamientos de menos de 6.000 habitantes en la Provincia de Formosa, que se visualizan como una oportunidad para aplicar conceptos teóricos relativos al desarrollo sustentable y el eco-urbanismo y que puedan ser llevados a la práctica de manera concreta.
Las localidades de estudio carecían de planificación, por lo que desde el eje urbano ambiental, se proponen estrategias de estructuración espacial específicas para cada localidad, basadas en la organización del sistema de espacios y los ambientes naturales del territorio como estructuradores del tejido urbano y social.
Se determinan los espacios libres y terrenos vacíos de dominio provincial o municipal (gubernamental), los espacios verdes de uso público existentes y otros factibles de ser incorporados al sistema; los potenciales corredores verdes para realizar vinculaciones biológicas; y se detectan las conexiones con reservas y ambientes naturales próximos, donde todavía se conserva el paisaje del territorio original.
De esta manera se define la propuesta de implementación de Planes “integrales” que a partir del concepto de “sistema” actúen colaborativamente los diferentes componentes organizados y relacionados entre sí, con distintas escalas y características, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local, a la consolidación de la imagen y al crecimiento armonioso y sostenible de cada localidad. |
format |
Congreso |
author |
Roibón, María José Berent, Mario Rubén Ferreyra, Carlos V. |
author_facet |
Roibón, María José Berent, Mario Rubén Ferreyra, Carlos V. |
author_sort |
Roibón, María José |
title |
El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
title_short |
El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
title_full |
El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
title_fullStr |
El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
title_full_unstemmed |
El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino |
title_sort |
el espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. casos de pequeñas localidades del norte argentino |
publisher |
Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667 |
work_keys_str_mv |
AT roibonmariajose elespaciopublicocontemporaneoylaplanificacioncomoestructuradoresecologicosdelterritoriocasosdepequenaslocalidadesdelnorteargentino AT berentmarioruben elespaciopublicocontemporaneoylaplanificacioncomoestructuradoresecologicosdelterritoriocasosdepequenaslocalidadesdelnorteargentino AT ferreyracarlosv elespaciopublicocontemporaneoylaplanificacioncomoestructuradoresecologicosdelterritoriocasosdepequenaslocalidadesdelnorteargentino |
_version_ |
1832344624008527872 |