Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018

Introducción: la saliva protege la integridad de los tejidos orales, pero también ofrece evidencias de enfermedades locales y sistémicas. La bibliometría en estudios relacionados con la odontología es poco común en la literatura. Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio fue realizar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Cooperativa de Colombia 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54571
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54571
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Saliva
Biomarcadores
Bibliometría
Publicaciones
Biomarkers
Bibliometrics
Publications
Biomarcadores
Publicações
spellingShingle Saliva
Biomarcadores
Bibliometría
Publicaciones
Biomarkers
Bibliometrics
Publications
Biomarcadores
Publicações
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
topic_facet Saliva
Biomarcadores
Bibliometría
Publicaciones
Biomarkers
Bibliometrics
Publications
Biomarcadores
Publicações
description Introducción: la saliva protege la integridad de los tejidos orales, pero también ofrece evidencias de enfermedades locales y sistémicas. La bibliometría en estudios relacionados con la odontología es poco común en la literatura. Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio fue realizar el mapeo del panorama científico relacionado con la investigación de biomarcadores salivales en todo el mundo entre los años 2004 y 2018. Métodos: este estudio adoptó un método bibliométrico. Se realizó una investigación documental, observacional, descriptiva, retrospectiva, con descripción cuantitativa de los datos. Dentistry & Oral Sciences Source ha sido seleccionada como base de datos bibliométrica en línea para buscar y recuperar documentos. Todos los datos presentados en este estudio se analizaron utilizando los siguientes programas de software: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop y SPSS versión 19 para Windows. Se utilizaron, métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: se registraron 218 documentos. Las medias y desviación estándar de las publicaciones entre 2004-2011 (4,67 ± 1,52) y 2012-2018 (24,67 ± 2,47) mostraron diferencias significativas (p=0.001). La enfermedad periodontal (37%) y el cáncer oral (20%) fueron los temas de diagnóstico más estudiados. Wong DT (Universidad de California en Los Ángeles, EE. UU.) fue el autor con más artículos (5,96%). Conclusión: durante el período de estudio, se incrementó la investigación internacional sobre biomarcadores salivales, lo que indica la importancia de los componentes salivales para los enfoques novedosos de pronóstico, diagnóstico y monitoreo de pacientes con enfermedades orales y sistémicas.
format Artículo
author Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_facet Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_sort Juárez, Rolando Pablo Alejandro
title Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
title_short Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
title_full Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
title_fullStr Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
title_sort análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018
publisher Universidad Cooperativa de Colombia
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54571
work_keys_str_mv AT juarezrolandopabloalejandro analisisbibliometricodelaproduccioncientificainternacionalsobrebiomarcadoressalivalesduranteelperiodo20042018
AT juarezrolandopabloalejandro bibliometricanalysisofinternationalscientificproductiononsalivarybiomarkersduringtheperiod20042018
AT juarezrolandopabloalejandro analisebibliometricadaproducaocientificainternacionalembiomarcadoressalivaresnoperiodo20042018
_version_ 1832343940852875264
spelling I48-R184-123456789-545712024-12-16T11:48:49Z Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018 Bibliometric analysis of international scientific production on salivary biomarkers during the period 2004-2018 Análise bibliométrica da produção científica internacional em biomarcadores salivares no período 2004-2018 Juárez, Rolando Pablo Alejandro Saliva Biomarcadores Bibliometría Publicaciones Biomarkers Bibliometrics Publications Biomarcadores Publicações Introducción: la saliva protege la integridad de los tejidos orales, pero también ofrece evidencias de enfermedades locales y sistémicas. La bibliometría en estudios relacionados con la odontología es poco común en la literatura. Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio fue realizar el mapeo del panorama científico relacionado con la investigación de biomarcadores salivales en todo el mundo entre los años 2004 y 2018. Métodos: este estudio adoptó un método bibliométrico. Se realizó una investigación documental, observacional, descriptiva, retrospectiva, con descripción cuantitativa de los datos. Dentistry & Oral Sciences Source ha sido seleccionada como base de datos bibliométrica en línea para buscar y recuperar documentos. Todos los datos presentados en este estudio se analizaron utilizando los siguientes programas de software: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop y SPSS versión 19 para Windows. Se utilizaron, métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: se registraron 218 documentos. Las medias y desviación estándar de las publicaciones entre 2004-2011 (4,67 ± 1,52) y 2012-2018 (24,67 ± 2,47) mostraron diferencias significativas (p=0.001). La enfermedad periodontal (37%) y el cáncer oral (20%) fueron los temas de diagnóstico más estudiados. Wong DT (Universidad de California en Los Ángeles, EE. UU.) fue el autor con más artículos (5,96%). Conclusión: durante el período de estudio, se incrementó la investigación internacional sobre biomarcadores salivales, lo que indica la importancia de los componentes salivales para los enfoques novedosos de pronóstico, diagnóstico y monitoreo de pacientes con enfermedades orales y sistémicas. Introduction: saliva protects the integrity of oral tissues, but also offers evidence of local and systemic diseases. Bibliometry in studies related to dentistry is uncommon in the literature. From this perspective, the objective of this study was to map the scientific landscape related to the research of salivary biomarkers around the world between 2004 and 2018. Methods: This study adopted a bibliometric method. A documentary, observational, descriptive, retrospective research was conducted, with quantitative description of the data. Dentistry & Oral Sciences Source has been selected as an online bibliometric database to search and retrieve documents. All data presented in this study were analyzed using the following software programs: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop and SPSS version 19 for Windows. Descriptive and inferential statistical methods were used. Results: 218 documents were registered. The means and standard deviation of the publications between 2004-2011 (4.67 ± 1.52) and 2012-2018 (24.67 ± 2.47) showed significant differences (p = 0.001). Periodontal disease (37%) and oral cancer (20%) were the most studied diagnostic subjects. Wong DT (University of California, Los Angeles, USA) was the author with the most articles (5.96%). Conclusion: during the study period, international research on salivary biomarkers was increased, indicating the importance of salivary components for novel approaches to prognosis, diagnosis and monitoring of patients with oral and systemic diseases. Introdução: a saliva protege a integridade dos tecidos orais, mas também oferece evidências de doenças locais e sistêmicas. Bibliometria em estudos relacionados à odontologia é incomum na literatura. Nessa perspectiva, o objetivo deste estudo foi mapear o cenário científico relacionado à pesquisa de biomarcadores salivares em todo o mundo entre 2004 e 2018. Métodos: Este estudo adotou um método bibliométrico. Foi realizada pesquisa documental, observacional, descritiva e retrospectiva, com descrição quantitativa dos dados. Dentistry & Oral Sciences Source foi selecionada como um banco de dados bibliométrico on-line para pesquisar e recuperar documentos. Todos os dados apresentados neste estudo foram analisados utilizando os seguintes programas de software: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop e SPSS versão 19 para Windows. Métodos estatísticos descritivos e inferenciais foram utilizados. Resultados: 218 documentos foram registrados. As médias e desvio padrão das publicações entre 2004- 2011 (4,67 ± 1,52) e 2012-2018 (24,67 ± 2,47) apresentaram diferenças significativas (p = 0,001). Doença periodontal (37%) e câncer de boca (20%) foram os assuntos diagnósticos mais estudados. Wong DT (Universidade da Califórnia, Los Angeles, EUA) foi o autor com mais artigos (5,96%). Conclusão: durante o período do estudo, aumentou a pesquisa internacional sobre biomarcadores salivares, indicando a importância dos componentes salivares para novas abordagens de prognóstico, diagnóstico e monitoramento de pacientes com doenças bucais e sistêmicas. 2024-07-28T18:17:46Z 2024-07-28T18:17:46Z 2020-12-13 Artículo Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2020. Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre biomarcadores salivales durante el período 2004-2018. Revista Nacional de Odontología. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, vol. 16, no. 2, p. 1-16. ISSN 2357-4607. 2357-4607 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54571 spa https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/3839/3157 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-16 application/pdf Universidad Cooperativa de Colombia Revista Nacional de Odontología, 2020, vol. 16, no. 2, p. 1-16.