Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad

La enfermedad de Chagas es una enfermedad crónica potencialmente mortal, en Argentina habrían 1.600.000 personas infectadas. La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema prevalente en enfermedades crónicas como el Chagas. Es por eso, que en este estudio nos propusimos analiza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Harvey, María Cecilia, Hernández, Daniel Osvaldo, Dos Santos, Lorena
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54174
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54174
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-541742024-12-16T11:39:23Z Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad Harvey, María Cecilia Hernández, Daniel Osvaldo Dos Santos, Lorena Terapéutica patologías crónicas Percepciones del paciente La enfermedad de Chagas es una enfermedad crónica potencialmente mortal, en Argentina habrían 1.600.000 personas infectadas. La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema prevalente en enfermedades crónicas como el Chagas. Es por eso, que en este estudio nos propusimos analizar las representaciones sociales que tienen los pacientes con Chagas crónico respecto a su enfermedad. Para Jodelet la representación social es el conocimiento de sentido común que tienen las personas respecto a determinado tema. Materiales y métodos: Diseño cualitativo exploratorio-descriptivo. Se realizó un muestreo intencional a 15 pacientes con diagnóstico de Chagas Crónico en la Ciudad de Las Lomitas (Provincia de Formosa). Se les aclaró que su participación era voluntaria y anónima. Técnica de obtención de la información: entrevistas semiestructuradas. Se grabaron y luego transcribieron todas las entrevistas. La metodología que se utilizó para el análisis de la información fue el análisis del discurso, se procedió a identificar los momentos más informativos de cada entrevista, se identificaron las características del plano autónomo de los extractos de entrevistas. El control de la subjetividad se llevó a cabo por triangulación de investigadores. Principales ejes de indagación: Conocimiento sobre su enfermedad: forma de contagio, evolución de la enfermedad, importancia del tratamiento. Creencias sobre la importancia del control médico permanente. Creencias del entorno familiar. Percepción de gravedad de su cuadro clínico. Resultados v discusión: Se observó una ausencia de educación al paciente acerca de su enfermedad por parte de los profesionales de salud intervinientes. Los conocimientos que tienen los pacientes sobre la Enfermedad de Chagas, a pesar de ser enfermos crónicos, lo tienen a partir de los medios de comunicación “radio” y “los amigos”. Desconocen la evolución de la enfermedad y las complicaciones asociadas, la gran mayoría no habían sido informados por el personal de salud de la importancia del tratamiento y la necesidad de controlarse permanentemente: “dijo el Doctor que no me tenía que preocupar porque era muy mínimo”. Algunos presentaron reacciones adversas y suspendieron la medicación. No perciben la necesidad de tratamiento porque los pacientes no creen que la patología sea grave. Estos son aspectos esenciales en todo abordaje terapéutico, que deberían tenerse en cuenta concomitantemente con las prácticas biomédicas si lo que se espera es mejorar la adherencia general del paciente. Mejorar la adherencia puede tener un mayor impacto en la salud de la población que cualquier otra mejora específica de los tratamientos médicos. 2024-06-03T18:56:03Z 2024-06-03T18:56:03Z 2015-06-03 Reunión Harvey, María Cecilia, Hernández, Daniel Osvaldo y Dos Santos, Lorena, 2015. Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54174 spa UNNE/Iniciación-TipoA/I-006-2010/AR. Corrientes/Efectos Adversos y Errores de Medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF- UNNE). openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Terapéutica patologías crónicas
Percepciones del paciente
spellingShingle Terapéutica patologías crónicas
Percepciones del paciente
Harvey, María Cecilia
Hernández, Daniel Osvaldo
Dos Santos, Lorena
Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
topic_facet Terapéutica patologías crónicas
Percepciones del paciente
description La enfermedad de Chagas es una enfermedad crónica potencialmente mortal, en Argentina habrían 1.600.000 personas infectadas. La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema prevalente en enfermedades crónicas como el Chagas. Es por eso, que en este estudio nos propusimos analizar las representaciones sociales que tienen los pacientes con Chagas crónico respecto a su enfermedad. Para Jodelet la representación social es el conocimiento de sentido común que tienen las personas respecto a determinado tema. Materiales y métodos: Diseño cualitativo exploratorio-descriptivo. Se realizó un muestreo intencional a 15 pacientes con diagnóstico de Chagas Crónico en la Ciudad de Las Lomitas (Provincia de Formosa). Se les aclaró que su participación era voluntaria y anónima. Técnica de obtención de la información: entrevistas semiestructuradas. Se grabaron y luego transcribieron todas las entrevistas. La metodología que se utilizó para el análisis de la información fue el análisis del discurso, se procedió a identificar los momentos más informativos de cada entrevista, se identificaron las características del plano autónomo de los extractos de entrevistas. El control de la subjetividad se llevó a cabo por triangulación de investigadores. Principales ejes de indagación: Conocimiento sobre su enfermedad: forma de contagio, evolución de la enfermedad, importancia del tratamiento. Creencias sobre la importancia del control médico permanente. Creencias del entorno familiar. Percepción de gravedad de su cuadro clínico. Resultados v discusión: Se observó una ausencia de educación al paciente acerca de su enfermedad por parte de los profesionales de salud intervinientes. Los conocimientos que tienen los pacientes sobre la Enfermedad de Chagas, a pesar de ser enfermos crónicos, lo tienen a partir de los medios de comunicación “radio” y “los amigos”. Desconocen la evolución de la enfermedad y las complicaciones asociadas, la gran mayoría no habían sido informados por el personal de salud de la importancia del tratamiento y la necesidad de controlarse permanentemente: “dijo el Doctor que no me tenía que preocupar porque era muy mínimo”. Algunos presentaron reacciones adversas y suspendieron la medicación. No perciben la necesidad de tratamiento porque los pacientes no creen que la patología sea grave. Estos son aspectos esenciales en todo abordaje terapéutico, que deberían tenerse en cuenta concomitantemente con las prácticas biomédicas si lo que se espera es mejorar la adherencia general del paciente. Mejorar la adherencia puede tener un mayor impacto en la salud de la población que cualquier otra mejora específica de los tratamientos médicos.
format Reunión
author Harvey, María Cecilia
Hernández, Daniel Osvaldo
Dos Santos, Lorena
author_facet Harvey, María Cecilia
Hernández, Daniel Osvaldo
Dos Santos, Lorena
author_sort Harvey, María Cecilia
title Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
title_short Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
title_full Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
title_fullStr Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
title_full_unstemmed Adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
title_sort adherencia a la terapéutica de la enfermedad de chagas : representaciones sociales de los pacientes con chagas en relación a su enfermedad
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54174
work_keys_str_mv AT harveymariacecilia adherenciaalaterapeuticadelaenfermedaddechagasrepresentacionessocialesdelospacientesconchagasenrelacionasuenfermedad
AT hernandezdanielosvaldo adherenciaalaterapeuticadelaenfermedaddechagasrepresentacionessocialesdelospacientesconchagasenrelacionasuenfermedad
AT dossantoslorena adherenciaalaterapeuticadelaenfermedaddechagasrepresentacionessocialesdelospacientesconchagasenrelacionasuenfermedad
_version_ 1832345987340828672