Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)

Los anfibios anuros presentan diversos patrones de desarrollo gonadal, que se caracterizan en base a los mecanismos de diferenciación de ovarios y testículos (patrón diferenciado e indiferenciado). Asimismo, la tasa de desarrollo gonadal, puede ser variable dependiendo del momento en que ocurre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vaca, Ayelén Denise
Otros Autores: Sandoval, María Teresa
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53964
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53964
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-539642025-03-06T12:06:00Z Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae) Vaca, Ayelén Denise Sandoval, María Teresa Morfogénesis gonadal de Scinax nasicus Desarrollo de ovarios de Scinax nasicus Desarrollo de testículos de Scinax nasicus Patrones de desarrollo gonadal en anuros Los anfibios anuros presentan diversos patrones de desarrollo gonadal, que se caracterizan en base a los mecanismos de diferenciación de ovarios y testículos (patrón diferenciado e indiferenciado). Asimismo, la tasa de desarrollo gonadal, puede ser variable dependiendo del momento en que ocurre la diferenciación gonadal y se reconocen tres tasas, básica, acelerada y retardada. Estos tipos de tasa han sido relacionados con los tiempos de madurez sexual en machos y hembra. El conocimiento de los eventos que ocurren durante el desarrollo de ovarios y testículos, es fundamental para caracterizar la morfogénesis gonadal normal en una especie, y aporta información de base que sirve para evaluar posibles alteraciones en la morfología o fisiología gonadal por efecto de factores ambientales. En este trabajo se realizó la descripción de los eventos de la morfogénesis gonadal y se caracterizó el patrón de desarrollo de ovarios y testículos en Scinax nasicus, una especie común en nuestra región, que habitualmente se encuentra en ambientes urbanos y periurbanos. Para ello, se realizó un análisis morfológico e histológico de las gónadas y cuerpos grasos de larvas, en diversos estadios de desarrollo prometamórfico y clímax metamórfico, juveniles y adultos de dicha especie. El análisis morfométrico incluyó el registro del área, ancho y largo de la gónada y área de los cuerpos grasos, y su análisis estadístico para evaluar variaciones a lo largo del desarrollo y entre sexos. El análisis histológico, incluyó el reconocimiento de la estructura y los tipos celulares característicos de la gónada indiferenciada y de ovarios y testículos y la interpretación de los eventos del desarrollo en cada etapa. Los resultados obtenidos permitieron reconocer que Scinax nasicus presenta un tipo de desarrollo gonadal diferenciado, que las hembras tienen una tasa de desarrollo acelerada, con presencia de folículos previtelogénicos desde el periodo prometamórfico y los machos, una tasa de desarrollo básica, con túbulos seminíferos con cistos de espermatogonias bien definidos al final de la metamorfosis. En el período juvenil, el ovario mantuvo su dinámica de crecimiento folicular, mientras que el testículo mostró una actividad espermatogénica limitada. En los individuos adultos, se reconocieron las fases avanzadas de la vitelogénesis en las hembras, y las distintas fases de la espermatogénesis en los machos. Se registraron, tanto para machos como para hembras, asimetría y heterocronía en el desarrollo de los cuerpos grasos izquierdo y derecho. Esta información, contribuye a ampliar los conocimientos de los patrones de desarrollo gonadal en anuros y aporta información de base para otros estudios que aborden aspectos y características de la reproducción en esta especie, como por ejemplo la edad de madurez sexual y la dinámica de los cuerpos grasos, durante el periodo reproductivo. Asimismo, pone de manifiesto la relevancia de profundizar estos estudios en otras especies de la región con distintos patrones morfogenéticos. 2024-05-09T12:12:52Z 2024-05-09T12:12:52Z 2023 Trabajo final de grado Vaca, Ayelén Denise, 2023. Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53964 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 43 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Morfogénesis gonadal de Scinax nasicus
Desarrollo de ovarios de Scinax nasicus
Desarrollo de testículos de Scinax nasicus
Patrones de desarrollo gonadal en anuros
spellingShingle Morfogénesis gonadal de Scinax nasicus
Desarrollo de ovarios de Scinax nasicus
Desarrollo de testículos de Scinax nasicus
Patrones de desarrollo gonadal en anuros
Vaca, Ayelén Denise
Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
topic_facet Morfogénesis gonadal de Scinax nasicus
Desarrollo de ovarios de Scinax nasicus
Desarrollo de testículos de Scinax nasicus
Patrones de desarrollo gonadal en anuros
description Los anfibios anuros presentan diversos patrones de desarrollo gonadal, que se caracterizan en base a los mecanismos de diferenciación de ovarios y testículos (patrón diferenciado e indiferenciado). Asimismo, la tasa de desarrollo gonadal, puede ser variable dependiendo del momento en que ocurre la diferenciación gonadal y se reconocen tres tasas, básica, acelerada y retardada. Estos tipos de tasa han sido relacionados con los tiempos de madurez sexual en machos y hembra. El conocimiento de los eventos que ocurren durante el desarrollo de ovarios y testículos, es fundamental para caracterizar la morfogénesis gonadal normal en una especie, y aporta información de base que sirve para evaluar posibles alteraciones en la morfología o fisiología gonadal por efecto de factores ambientales. En este trabajo se realizó la descripción de los eventos de la morfogénesis gonadal y se caracterizó el patrón de desarrollo de ovarios y testículos en Scinax nasicus, una especie común en nuestra región, que habitualmente se encuentra en ambientes urbanos y periurbanos. Para ello, se realizó un análisis morfológico e histológico de las gónadas y cuerpos grasos de larvas, en diversos estadios de desarrollo prometamórfico y clímax metamórfico, juveniles y adultos de dicha especie. El análisis morfométrico incluyó el registro del área, ancho y largo de la gónada y área de los cuerpos grasos, y su análisis estadístico para evaluar variaciones a lo largo del desarrollo y entre sexos. El análisis histológico, incluyó el reconocimiento de la estructura y los tipos celulares característicos de la gónada indiferenciada y de ovarios y testículos y la interpretación de los eventos del desarrollo en cada etapa. Los resultados obtenidos permitieron reconocer que Scinax nasicus presenta un tipo de desarrollo gonadal diferenciado, que las hembras tienen una tasa de desarrollo acelerada, con presencia de folículos previtelogénicos desde el periodo prometamórfico y los machos, una tasa de desarrollo básica, con túbulos seminíferos con cistos de espermatogonias bien definidos al final de la metamorfosis. En el período juvenil, el ovario mantuvo su dinámica de crecimiento folicular, mientras que el testículo mostró una actividad espermatogénica limitada. En los individuos adultos, se reconocieron las fases avanzadas de la vitelogénesis en las hembras, y las distintas fases de la espermatogénesis en los machos. Se registraron, tanto para machos como para hembras, asimetría y heterocronía en el desarrollo de los cuerpos grasos izquierdo y derecho. Esta información, contribuye a ampliar los conocimientos de los patrones de desarrollo gonadal en anuros y aporta información de base para otros estudios que aborden aspectos y características de la reproducción en esta especie, como por ejemplo la edad de madurez sexual y la dinámica de los cuerpos grasos, durante el periodo reproductivo. Asimismo, pone de manifiesto la relevancia de profundizar estos estudios en otras especies de la región con distintos patrones morfogenéticos.
author2 Sandoval, María Teresa
author_facet Sandoval, María Teresa
Vaca, Ayelén Denise
format Trabajo final de grado
author Vaca, Ayelén Denise
author_sort Vaca, Ayelén Denise
title Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
title_short Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
title_full Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
title_fullStr Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
title_full_unstemmed Estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de Scinax nasicus (anura: hylidae)
title_sort estudio del desarrollo y diferenciación gonodal de scinax nasicus (anura: hylidae)
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53964
work_keys_str_mv AT vacaayelendenise estudiodeldesarrolloydiferenciaciongonodaldescinaxnasicusanurahylidae
_version_ 1832346204895182848