Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.)
La muerte de un ser vivo implica una serie de cambios físicos y químicos. Un cadáver en descomposición constituye un ecosistema dinámico y único al que los organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y accidentales son atraídos, dependiendo del estado de descomposición de un cuerpo. Los insectos, p...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53909 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53909 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-539092024-05-17T18:22:04Z Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) Lezcano, Gastón Antonio Dufek, Matías Ignacio Streuli, Sebastián Entomología forense Moscas Sus scrofa La muerte de un ser vivo implica una serie de cambios físicos y químicos. Un cadáver en descomposición constituye un ecosistema dinámico y único al que los organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y accidentales son atraídos, dependiendo del estado de descomposición de un cuerpo. Los insectos, particularmente del orden Díptera, son predominantes durante los procesos de sucesión en los cadáveres de animales. Estas familias necrófagas como Calliphoridae, Sarcophagidae y Muscidae utilizan cuerpos en descomposición como sustrato para la oviposición de adultos y como fuente de alimento para los inmaduros. La correcta identificación taxonómica de los insectos presentes y sus etapas de desarrollo puede brindar información sobre el intervalo post mortem (IPM), así como la posibilidad de estimar el lugar de la muerte, incluso indicando si un cuerpo ha sido movido de un lugar a otro. Dadas las objeciones éticas y morales al uso de cadáveres humanos como modelos para estudios de sucesión forense, se considera que el uso de animales como cerdos domésticos es el mejor modelo no humano, dadas sus similitudes en el tegumento, el tamaño de la cavidad torácica y las características internas. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la fauna de dípteros necrófagos asociada a la descomposición de cadáveres de cerdo Sus scrofa (L.); donde se encuentra en desarrollo la fase de planificación de las actividades de experimentación de campo. Asimismo, se han obtenido los materiales e insumos necesarios como cadáveres de cerdo, jaula de hierro y elementos de recolección. Además, se está realizando una pasantía no remunerada para adquirir las habilidades necesarias para el trabajo de laboratorio y de campo. Como resultado de la misma se han identificado las siguientes especies de relevancia forense para la región: Chrysomya putoria, Chrysomya megachephala, Chrysomya albiceps, Calliphora lopesi, Cochliomyia hominivorax, Cochliomyia macellaria, (Calliphoridae); Oxysarcodexia admixta, Oxysarcodexia avuncula, Oxysarcodexia culmiforceps, Oxysarcodexia paulistanensis, Oxysarcodexia thornax (Sarcophagidae). El estudio de campo se desarrollará en un área urbanizada dentro de la Provincia Fitogeográfica del Chaco, y se contará con dos experimentos: uno en invierno y otro en verano. Cada uno de ellos con un cadáver de cerdo de +/- 5 kg, con colectas diarias de dípteros adultos atraídos a ella durante una semana. Después de una semana, se realizará la recolección de dipterofauna necrófaga cada 48 horas hasta que el cadáver alcance un estado esquelético. La investigación contribuirá a nuestra comprensión de la ecología de las moscas necrófagas en áreas urbanas y cómo su actividad puede variar con las estaciones climáticas, como también ayudará a las actividades de los Entomólogos Forenses, contribuyendo así con el desarrollo disciplinar de la Criminalística, de la Biología Forense, de la Medicina Legal y del Derecho. 2024-05-03T21:48:37Z 2024-05-03T21:48:37Z 2023-06-15 Reunión Lezcano, Gastón Antonio, 2023. Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.). En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53909 spa UNNE/PICT/2020/SERIEA-I-INVI/AR. Corrientes/Comunidades de dípteros sarcosaprófagos (Diptera: Calyptratae) de la provincia del Chaco: estructura de los ensambles y su rol ecológico. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Entomología forense Moscas Sus scrofa |
spellingShingle |
Entomología forense Moscas Sus scrofa Lezcano, Gastón Antonio Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
topic_facet |
Entomología forense Moscas Sus scrofa |
description |
La muerte de un ser vivo implica una serie de cambios físicos y químicos. Un cadáver en descomposición constituye un ecosistema dinámico y único al que los organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y accidentales son atraídos, dependiendo del estado de descomposición de un cuerpo. Los insectos, particularmente del orden Díptera, son predominantes durante los procesos de sucesión en los cadáveres de animales. Estas familias necrófagas como Calliphoridae, Sarcophagidae y Muscidae utilizan cuerpos en descomposición como sustrato para la oviposición de adultos y como fuente de alimento para los inmaduros. La correcta identificación taxonómica de los insectos presentes y sus etapas de desarrollo puede brindar información sobre el intervalo post mortem (IPM), así como la posibilidad de estimar el lugar de la muerte, incluso indicando si un cuerpo ha sido movido de un lugar a otro. Dadas las objeciones éticas y morales al uso de cadáveres humanos como modelos para estudios de sucesión forense, se considera que el uso de animales como cerdos domésticos es el mejor modelo no humano, dadas sus similitudes en el tegumento, el tamaño de la cavidad torácica y las características internas. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la fauna de dípteros necrófagos asociada a la descomposición de cadáveres de cerdo Sus scrofa (L.); donde se encuentra en desarrollo la fase de planificación de las actividades de experimentación de campo. Asimismo, se han obtenido los materiales e insumos necesarios como cadáveres de cerdo, jaula de hierro y elementos de recolección. Además, se está realizando una pasantía no remunerada para adquirir las habilidades necesarias para el trabajo de laboratorio y de campo. Como resultado de la misma se han identificado las siguientes especies de relevancia forense para la región: Chrysomya putoria, Chrysomya megachephala, Chrysomya albiceps, Calliphora lopesi, Cochliomyia hominivorax, Cochliomyia macellaria, (Calliphoridae); Oxysarcodexia admixta, Oxysarcodexia avuncula, Oxysarcodexia culmiforceps, Oxysarcodexia paulistanensis, Oxysarcodexia thornax (Sarcophagidae). El estudio de campo se desarrollará en un área urbanizada dentro de la Provincia Fitogeográfica del Chaco, y se contará con dos experimentos: uno en invierno y otro en verano. Cada uno de ellos con un cadáver de cerdo de +/- 5 kg, con colectas diarias de dípteros adultos atraídos a ella durante una semana. Después de una semana, se realizará la recolección de dipterofauna necrófaga cada 48 horas hasta que el cadáver alcance un estado esquelético. La investigación contribuirá a nuestra comprensión de la ecología de las moscas necrófagas en áreas urbanas y cómo su actividad puede variar con las estaciones climáticas, como también ayudará a las actividades de los Entomólogos Forenses, contribuyendo así con el desarrollo disciplinar de la Criminalística, de la Biología Forense, de la Medicina Legal y del Derecho. |
author2 |
Dufek, Matías Ignacio |
author_facet |
Dufek, Matías Ignacio Lezcano, Gastón Antonio |
format |
Reunión |
author |
Lezcano, Gastón Antonio |
author_sort |
Lezcano, Gastón Antonio |
title |
Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
title_short |
Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
title_full |
Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
title_fullStr |
Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
title_full_unstemmed |
Sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de Sus scrofa (L.) |
title_sort |
sucesión de dípterofauna cadavérica asociada a cadáveres de sus scrofa (l.) |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53909 |
work_keys_str_mv |
AT lezcanogastonantonio sucesiondedipterofaunacadavericaasociadaacadaveresdesusscrofal |
_version_ |
1808039553427046400 |