Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes

La evaluación reproductiva, funcional y sanitaria de un macho durante su vida es de gran importancia para la producción de una empresa. Dentro de las evaluaciones que se pueden realizar a un reproductor bovino se considera la evaluación del semen y sus órganos relacionados. Es así que se decide real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandrigo, Gabriel Matías
Otros Autores: Garnica, Luis Sebastián
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53223
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53223
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-532232024-10-23T11:26:23Z Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes Sandrigo, Gabriel Matías Garnica, Luis Sebastián Acuña, María Belén Reproducción animal Toro Reproductor Calidad seminal Ganado vacuno La evaluación reproductiva, funcional y sanitaria de un macho durante su vida es de gran importancia para la producción de una empresa. Dentro de las evaluaciones que se pueden realizar a un reproductor bovino se considera la evaluación del semen y sus órganos relacionados. Es así que se decide realizar el examen del semen y su obtención por medio de la electroeyaculación considerando la indocilidad de los reproductores para su evaluación e interpretación de su estado reproductivo. El objetivo del trabajo es evaluar la calidad seminal de los reproductores y evaluar su estado determinando de esta manera su continuidad o no como reproductor, de otra forma también se puede considerar la opción de esperar un tiempo prudencial de dos meses para volver a realizar el examen en aquellos toros que en su primera prueba no reunieron las condiciones para dar un resultado seguro. En la evaluación de la calidad seminal se consideran varios factores en estudio, donde se comienza con el reconocimiento del animal y su identificación en planilla registrando el número de caravana o número de manejo. De esta forma se realiza un examen semiológico de cabeza, miembros anteriores, prepucio, miembros posteriores y cuarto trasero, con gran atención a la línea de prepucio y mucosa prepucial, así como aplomos; la palpación y examen de escroto y glándulas anexas son parte del estudio. Entre los exámenes internos previo a la extracción y evaluación de semen se considera muy importante la palpación de las glándulas bulbo uretral es, próstata y vesículas seminales. Seguida de esta se lleva adelante la estimulación y extracción de semen, su colección y observación macro y microscópica en laboratorio, contenido en tubo de ensayo en baño maría a 37 °C. En laboratorio se determina el volumen por observación directa del tubo de ensayo, el pH mediante el uso de tiras reactivas, densidad, color y el aspecto. En lo que incluye el examen microscópico se considera el estudio de motilidad masal e individual, vigor, concentración y morfología espermática. Con todos los puntos analizados y debidamente interpretados se evalúa y determina su calidad seminal y así se los interpreta como satisfactorio, cuestionables o insatisfactorio; sumado a las apreciaciones semiológicas del animal en su conjunto determinan la posibilidad que ese reproductor sea clasificado como apto o no y saber si continua en el campo como reproductor. 2024-04-10T17:26:51Z 2024-04-10T17:26:51Z 2020 Trabajo final de grado Sandrigo, Gabriel Matías, 2020. Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53223 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 17 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Reproducción animal
Toro
Reproductor
Calidad seminal
Ganado vacuno
spellingShingle Reproducción animal
Toro
Reproductor
Calidad seminal
Ganado vacuno
Sandrigo, Gabriel Matías
Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
topic_facet Reproducción animal
Toro
Reproductor
Calidad seminal
Ganado vacuno
description La evaluación reproductiva, funcional y sanitaria de un macho durante su vida es de gran importancia para la producción de una empresa. Dentro de las evaluaciones que se pueden realizar a un reproductor bovino se considera la evaluación del semen y sus órganos relacionados. Es así que se decide realizar el examen del semen y su obtención por medio de la electroeyaculación considerando la indocilidad de los reproductores para su evaluación e interpretación de su estado reproductivo. El objetivo del trabajo es evaluar la calidad seminal de los reproductores y evaluar su estado determinando de esta manera su continuidad o no como reproductor, de otra forma también se puede considerar la opción de esperar un tiempo prudencial de dos meses para volver a realizar el examen en aquellos toros que en su primera prueba no reunieron las condiciones para dar un resultado seguro. En la evaluación de la calidad seminal se consideran varios factores en estudio, donde se comienza con el reconocimiento del animal y su identificación en planilla registrando el número de caravana o número de manejo. De esta forma se realiza un examen semiológico de cabeza, miembros anteriores, prepucio, miembros posteriores y cuarto trasero, con gran atención a la línea de prepucio y mucosa prepucial, así como aplomos; la palpación y examen de escroto y glándulas anexas son parte del estudio. Entre los exámenes internos previo a la extracción y evaluación de semen se considera muy importante la palpación de las glándulas bulbo uretral es, próstata y vesículas seminales. Seguida de esta se lleva adelante la estimulación y extracción de semen, su colección y observación macro y microscópica en laboratorio, contenido en tubo de ensayo en baño maría a 37 °C. En laboratorio se determina el volumen por observación directa del tubo de ensayo, el pH mediante el uso de tiras reactivas, densidad, color y el aspecto. En lo que incluye el examen microscópico se considera el estudio de motilidad masal e individual, vigor, concentración y morfología espermática. Con todos los puntos analizados y debidamente interpretados se evalúa y determina su calidad seminal y así se los interpreta como satisfactorio, cuestionables o insatisfactorio; sumado a las apreciaciones semiológicas del animal en su conjunto determinan la posibilidad que ese reproductor sea clasificado como apto o no y saber si continua en el campo como reproductor.
author2 Garnica, Luis Sebastián
author_facet Garnica, Luis Sebastián
Sandrigo, Gabriel Matías
format Trabajo final de grado
author Sandrigo, Gabriel Matías
author_sort Sandrigo, Gabriel Matías
title Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
title_short Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
title_full Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
title_fullStr Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de Corrientes
title_sort evaluación de calidad seminal en toros en el noroeste de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53223
work_keys_str_mv AT sandrigogabrielmatias evaluaciondecalidadseminalentorosenelnoroestedecorrientes
_version_ 1832344022224470016