Manejo médico de un canino con necrosis lingual
La glositis necrótica es una lesión infrecuente que puede tener diferentes etiologías. En este trabajo se describe la resolución clínica de una necrosis lingual asociada a insuficiencia renal aguda por Leptospirosis. Se trata de un canino boston terrier, macho entero, de 4 años que a la exploraci...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53168 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53168 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-531682025-03-28T23:23:22Z Manejo médico de un canino con necrosis lingual Camoletto Davicino, Andrea Koscinczuk, Patricia Cainzos, Romina Paola Glositis necrótica Leptospirosis Ballum castellonis Leptospira interrogans La glositis necrótica es una lesión infrecuente que puede tener diferentes etiologías. En este trabajo se describe la resolución clínica de una necrosis lingual asociada a insuficiencia renal aguda por Leptospirosis. Se trata de un canino boston terrier, macho entero, de 4 años que a la exploración de la cavidad oral presentó en la punta de la lengua alteración de la coloración, consistencia, sensibilidad, temperatura y ausencia de pulso. En el perfil renal se observaron valores elevados de urea (183 mg/dl) y creatinina (1,8 mg/dl). Las pruebas de Ehrlichia y Leishmania fueron negativas; la prueba de aglutinación microscópica, arrojó títulos de 1/3200 de los serovares Ballum castellonis y canicola canicola de Leptospira interrogans. Los títulos elevados y las manifestaciones clínicas compatibles, confirmaron el diagnóstico. Para el tratamiento se realizó fluidoterapia con Ringer lactato y Dextosa al 5%, se utilizó además ranitidina para controlar la hiperclorhidria. Ante la sospecha de Leptospirosis se administró penicilina con estreptomicina. Una vez estabilizado, se realizó la cirugía de glosectomía parcial. Sin embargo la necrosis continuó avanzando, en este momento, se decidió administrar 1 mg/ kg de dexamentasona por vía endovenosa. Como la respuesta fue favorable se continuó con el tratamiento inmunosupresor. A los 8 días, el paciente estaba recuperado, si bien todavía tenía una densidad urinaria isostenúrica, el valor de urea fue de 87 mg/dl y el de creatinina 0,8 mg/ dl. Los corticoides no se recomiendan ante un daño renal agudo, aun así se decidió el uso para controlar la vasculitis. Debido al origen inmunomediado del daño vascular, tratar la causa inicial no es suficiente, por lo que se recomienda el uso de drogas inmunosupresoras. 2024-03-22T10:56:42Z 2024-03-22T10:56:42Z 2020 Trabajo final de grado Camoletto Davicino, Andrea, 2020. Manejo médico de un canino con necrosis lingual. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53168 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 21 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Glositis necrótica Leptospirosis Ballum castellonis Leptospira interrogans |
spellingShingle |
Glositis necrótica Leptospirosis Ballum castellonis Leptospira interrogans Camoletto Davicino, Andrea Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
topic_facet |
Glositis necrótica Leptospirosis Ballum castellonis Leptospira interrogans |
description |
La glositis necrótica es una lesión infrecuente que puede tener diferentes etiologías. En
este trabajo se describe la resolución clínica de una necrosis lingual asociada a
insuficiencia renal aguda por Leptospirosis. Se trata de un canino boston terrier, macho
entero, de 4 años que a la exploración de la cavidad oral presentó en la punta de la
lengua alteración de la coloración, consistencia, sensibilidad, temperatura y ausencia de
pulso. En el perfil renal se observaron valores elevados de urea (183 mg/dl) y creatinina
(1,8 mg/dl). Las pruebas de Ehrlichia y Leishmania fueron negativas; la prueba de
aglutinación microscópica, arrojó títulos de 1/3200 de los serovares Ballum castellonis
y canicola canicola de Leptospira interrogans. Los títulos elevados y las
manifestaciones clínicas compatibles, confirmaron el diagnóstico. Para el tratamiento se
realizó fluidoterapia con Ringer lactato y Dextosa al 5%, se utilizó además ranitidina
para controlar la hiperclorhidria. Ante la sospecha de Leptospirosis se administró
penicilina con estreptomicina. Una vez estabilizado, se realizó la cirugía de glosectomía
parcial. Sin embargo la necrosis continuó avanzando, en este momento, se decidió
administrar 1 mg/ kg de dexamentasona por vía endovenosa. Como la respuesta fue
favorable se continuó con el tratamiento inmunosupresor. A los 8 días, el paciente
estaba recuperado, si bien todavía tenía una densidad urinaria isostenúrica, el valor de
urea fue de 87 mg/dl y el de creatinina 0,8 mg/ dl. Los corticoides no se recomiendan
ante un daño renal agudo, aun así se decidió el uso para controlar la vasculitis. Debido
al origen inmunomediado del daño vascular, tratar la causa inicial no es suficiente, por
lo que se recomienda el uso de drogas inmunosupresoras. |
author2 |
Koscinczuk, Patricia |
author_facet |
Koscinczuk, Patricia Camoletto Davicino, Andrea |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Camoletto Davicino, Andrea |
author_sort |
Camoletto Davicino, Andrea |
title |
Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
title_short |
Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
title_full |
Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
title_fullStr |
Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
title_full_unstemmed |
Manejo médico de un canino con necrosis lingual |
title_sort |
manejo médico de un canino con necrosis lingual |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53168 |
work_keys_str_mv |
AT camolettodavicinoandrea manejomedicodeuncaninoconnecrosislingual |
_version_ |
1835151335227392000 |