Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales

Modelado numérico del comportamiento de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales En la actualidad, el modelado y la simulación en computadoras constituyen una herramienta indispensable para la resolución de problemas científicos y tecnológicos a los que nos enfrentamos. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zanellato, Giuliana Sofia
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52868
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52868
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-528682023-12-05T21:12:07Z Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales Zanellato, Giuliana Sofia Partícula Malla Deformación Modelado numérico del comportamiento de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales En la actualidad, el modelado y la simulación en computadoras constituyen una herramienta indispensable para la resolución de problemas científicos y tecnológicos a los que nos enfrentamos. Para esto, existen métodos para la descripción del movimiento con diferentes enfoques. Uno de ellos es el Método de Puntos Materiales (MPM), el cual trata de discretizar un cuerpo continuo en un conjunto de puntos materiales (partículas) que se mueven a través de una cuadrícula de fondo fija en el espacio. El MPM ha demostrado importantes ventajas frente a otros métodos, al enfrentar eventos extremos. Esto se debe a que elimina la disipación numérica mientras que se realiza un seguimiento del historial completo de deformación de los puntos materiales. A su vez, se evita la distorsión de malla y el enredo de elementos. Por otra parte, el método está regido por un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales (PDE) que describen el movimiento de un continuo, dentro de las que se incluyen a las ecuaciones de conservación, la ecuación constitutiva, la condición cinemática y las condiciones de borde iniciales. Básicamente, el MPM discretiza al material en estudio mediante una representación de puntos o partículas que se mueven a través de una malla fija. Los puntos materiales (PM) que componen el volumen de análisis almacenan toda la información relevante: velocidades, deformaciones, tensiones, etc. La información de los PM es extrapolada o transferida periódicamente a la malla de fondo (similar a una malla de MEF) para ser almacenada allí de manera temporal. Las ecuaciones de movimiento (conservación de momento linear) se resuelven de manera explícita en los nodos de la malla coincidentes con los PM, para un intervalo de tiempo finito, utilizando el método de las diferencias finitas (MDF). Una vez resuelto el sistema, las velocidades en la malla de fondo se interpolan de nuevo a los PM para así poder determinar su posición final. Por último, se calculan las deformaciones en los PM y se actualizan las tensiones mediante una relación constitutiva. Una vez transferida la información a los PM, se descartan los valores de la malla de fondo y el proceso se repite para un nuevo intervalo de tiempo. De esta forma, la solución evoluciona en el tiempo hasta llegar al punto de análisis deseado. Con esto puede verse que, una partícula única se mueve con su propia velocidad y no se ve afectada por la malla. En otras palabras, el MPM puede describir correctamente el movimiento de una sola partícula. 2023-10-31T12:39:56Z 2023-10-31T12:39:56Z 2019 Reunión Zanellato, Giuliana Sofia, 2019. Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52868 spa UNNE/ Cyt - Pregrado/17D002/AR. Corrientes/Análisis multiescala y optimización en el diseño de materiales estructurales empleados en la ingeniería. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Partícula
Malla
Deformación
spellingShingle Partícula
Malla
Deformación
Zanellato, Giuliana Sofia
Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
topic_facet Partícula
Malla
Deformación
description Modelado numérico del comportamiento de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales En la actualidad, el modelado y la simulación en computadoras constituyen una herramienta indispensable para la resolución de problemas científicos y tecnológicos a los que nos enfrentamos. Para esto, existen métodos para la descripción del movimiento con diferentes enfoques. Uno de ellos es el Método de Puntos Materiales (MPM), el cual trata de discretizar un cuerpo continuo en un conjunto de puntos materiales (partículas) que se mueven a través de una cuadrícula de fondo fija en el espacio. El MPM ha demostrado importantes ventajas frente a otros métodos, al enfrentar eventos extremos. Esto se debe a que elimina la disipación numérica mientras que se realiza un seguimiento del historial completo de deformación de los puntos materiales. A su vez, se evita la distorsión de malla y el enredo de elementos. Por otra parte, el método está regido por un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales (PDE) que describen el movimiento de un continuo, dentro de las que se incluyen a las ecuaciones de conservación, la ecuación constitutiva, la condición cinemática y las condiciones de borde iniciales. Básicamente, el MPM discretiza al material en estudio mediante una representación de puntos o partículas que se mueven a través de una malla fija. Los puntos materiales (PM) que componen el volumen de análisis almacenan toda la información relevante: velocidades, deformaciones, tensiones, etc. La información de los PM es extrapolada o transferida periódicamente a la malla de fondo (similar a una malla de MEF) para ser almacenada allí de manera temporal. Las ecuaciones de movimiento (conservación de momento linear) se resuelven de manera explícita en los nodos de la malla coincidentes con los PM, para un intervalo de tiempo finito, utilizando el método de las diferencias finitas (MDF). Una vez resuelto el sistema, las velocidades en la malla de fondo se interpolan de nuevo a los PM para así poder determinar su posición final. Por último, se calculan las deformaciones en los PM y se actualizan las tensiones mediante una relación constitutiva. Una vez transferida la información a los PM, se descartan los valores de la malla de fondo y el proceso se repite para un nuevo intervalo de tiempo. De esta forma, la solución evoluciona en el tiempo hasta llegar al punto de análisis deseado. Con esto puede verse que, una partícula única se mueve con su propia velocidad y no se ve afectada por la malla. En otras palabras, el MPM puede describir correctamente el movimiento de una sola partícula.
format Reunión
author Zanellato, Giuliana Sofia
author_facet Zanellato, Giuliana Sofia
author_sort Zanellato, Giuliana Sofia
title Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
title_short Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
title_full Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
title_fullStr Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
title_full_unstemmed Modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
title_sort modelado numérico del comportamiento mesoscópico de materiales cuasi frágiles empleando el método de puntos materiales
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52868
work_keys_str_mv AT zanellatogiulianasofia modeladonumericodelcomportamientomesoscopicodematerialescuasifragilesempleandoelmetododepuntosmateriales
_version_ 1808039397026693120