Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico
Los Isópteros, actúan en los procesos de descomposición de materia orgánica y reciclado de nutrientes, alimentándose tanto de tejidos vegetales sanos como de suelo rico en materia orgánica; por ello es fundamental conocer los grupos alimentarios de cada una de sus especies, a fin de analizar los r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52656 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52656 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-526562025-03-06T11:29:24Z Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico Florentín, Javier Elías Homostilia Polen Spermacoce Taxonomía Los Isópteros, actúan en los procesos de descomposición de materia orgánica y reciclado de nutrientes, alimentándose tanto de tejidos vegetales sanos como de suelo rico en materia orgánica; por ello es fundamental conocer los grupos alimentarios de cada una de sus especies, a fin de analizar los roles ecológicos que desempeñan. El objetivo de este trabajo fue conocer las preferencias alimentarias mediante el análisis del contenido intestinal de obreras, en dos especies de termitas perteneciente a la subfamilia Apicotermitinae, a fin de determinar la importancia ecológica en los ambientes que se localizan. Se extrajo el contenido intestinal del tercer segmento proctodeal (P3) de 10 obreras de Anoplotermes pacificus y Patawatermes turricola. El material extraído fue colocado en un tubo Eppendorf con agua destilada y teñido con safranina al 0,004% y negro de clorazol. Después de 24 horas, se colocó el contenido en una cámara cuentaglóbulos y fue observado bajo microscopio binocular. Además se tomaron 20 microfotografías y se registró, la presencia de partículas silíceas, fragmentos de tejidos vegetales, células vegetales aisladas, esporas, granos de polen, hifas y poros germinativos de hongos, restos de exoesqueleto de artrópodos, material en descomposición y material vegetal sin identificar. En el análisis del contenido intestinal de A. pacificus se puedo observar una mayor proporción de fragmentos vegetales, seguido por la presencia de granos de sílice y en menor proporción esporas, material vegetal que no puedo ser identificado, hifas de hongos y materia orgánica en descomposición. En cambio en P. turricola, se halló una mayor proporción de granos de sílices y materia orgánica en descomposición; y en una menor proporción fragmentos vegetales, esporas y material vegetal que no pudo ser identificado. Los ítems células vegetales aisladas, granos de polen y fragmentos de artrópodos no fueron observados en ninguna de las dos especies. Estos resultados, junto con el tipo de válvula entérica y caracteres mandibulares, permiten colocar a A. pacificus en el grupo alimentario III y a P. turricola en el grupo IV. La presencia de estos ítems alimentarios en el contenido intestinal, supone la intervención de ambas especies en las características y atributos del suelo, colaborando en el reciclado de nutrientes y cambios en las propiedades físicas y químicas del mismo. 2023-10-03T21:34:49Z 2023-10-03T21:34:49Z 2017 Documento de conferencia Florentín, Javier Elías, 2017. Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52656 spa UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/13A013/AR. Corrientes/ Estudios sistemáticos, filogenéticos y biogeográficos en especies seleccionadas de la flora americana. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Homostilia Polen Spermacoce Taxonomía |
spellingShingle |
Homostilia Polen Spermacoce Taxonomía Florentín, Javier Elías Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
topic_facet |
Homostilia Polen Spermacoce Taxonomía |
description |
Los Isópteros, actúan en los procesos de descomposición de materia orgánica y reciclado de nutrientes, alimentándose tanto de
tejidos vegetales sanos como de suelo rico en materia orgánica; por ello es fundamental conocer los grupos alimentarios de cada
una de sus especies, a fin de analizar los roles ecológicos que desempeñan. El objetivo de este trabajo fue conocer las preferencias
alimentarias mediante el análisis del contenido intestinal de obreras, en dos especies de termitas perteneciente a la subfamilia
Apicotermitinae, a fin de determinar la importancia ecológica en los ambientes que se localizan. Se extrajo el contenido intestinal del
tercer segmento proctodeal (P3) de 10 obreras de Anoplotermes pacificus y Patawatermes turricola. El material extraído fue colocado
en un tubo Eppendorf con agua destilada y teñido con safranina al 0,004% y negro de clorazol. Después de 24 horas, se colocó el
contenido en una cámara cuentaglóbulos y fue observado bajo microscopio binocular. Además se tomaron 20 microfotografías y se
registró, la presencia de partículas silíceas, fragmentos de tejidos vegetales, células vegetales aisladas, esporas, granos de polen,
hifas y poros germinativos de hongos, restos de exoesqueleto de artrópodos, material en descomposición y material vegetal sin
identificar. En el análisis del contenido intestinal de A. pacificus se puedo observar una mayor proporción de fragmentos vegetales,
seguido por la presencia de granos de sílice y en menor proporción esporas, material vegetal que no puedo ser identificado, hifas de
hongos y materia orgánica en descomposición. En cambio en P. turricola, se halló una mayor proporción de granos de sílices y
materia orgánica en descomposición; y en una menor proporción fragmentos vegetales, esporas y material vegetal que no pudo ser
identificado. Los ítems células vegetales aisladas, granos de polen y fragmentos de artrópodos no fueron observados en ninguna de
las dos especies. Estos resultados, junto con el tipo de válvula entérica y caracteres mandibulares, permiten colocar a A. pacificus en
el grupo alimentario III y a P. turricola en el grupo IV. La presencia de estos ítems alimentarios en el contenido intestinal, supone la
intervención de ambas especies en las características y atributos del suelo, colaborando en el reciclado de nutrientes y cambios en
las propiedades físicas y químicas del mismo. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Florentín, Javier Elías |
author_facet |
Florentín, Javier Elías |
author_sort |
Florentín, Javier Elías |
title |
Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
title_short |
Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
title_full |
Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
title_fullStr |
Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
title_full_unstemmed |
Estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en Galianthe (Rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
title_sort |
estudios moleculares y morfológicos confirman la presencia de homostilia en galianthe (rubiaceae) : un género tradicionalmente reconocido como heterostilico |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52656 |
work_keys_str_mv |
AT florentinjavierelias estudiosmolecularesymorfologicosconfirmanlapresenciadehomostiliaengaliantherubiaceaeungenerotradicionalmentereconocidocomoheterostilico |
_version_ |
1832344772519395328 |