Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina

OBJETIVOS: Identificar y describir eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. METODOLOGIA: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de Farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ingolotti, Gina Annabella, Hartman, Isabel, Ingolotti, Lia Valentina, Pagno, Germán, Rocha, María Teresa
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52338
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52338
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-523382024-12-16T11:37:26Z Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina Ingolotti, Gina Annabella Hartman, Isabel Ingolotti, Lia Valentina Pagno, Germán Rocha, María Teresa Farmacovigilancia Eventos adversos Fármacos OBJETIVOS: Identificar y describir eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. METODOLOGIA: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de Farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modi cado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probado. 2023-09-05T12:23:49Z 2023-09-05T12:23:49Z 2018 Jornada Ingolotti, Gina Annabella, et al., 2018. Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52338 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-6 application/pdf Universidad Nacional de Cuyo
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Farmacovigilancia
Eventos adversos
Fármacos
spellingShingle Farmacovigilancia
Eventos adversos
Fármacos
Ingolotti, Gina Annabella
Hartman, Isabel
Ingolotti, Lia Valentina
Pagno, Germán
Rocha, María Teresa
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
topic_facet Farmacovigilancia
Eventos adversos
Fármacos
description OBJETIVOS: Identificar y describir eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. METODOLOGIA: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de Farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modi cado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probado.
format Jornada
author Ingolotti, Gina Annabella
Hartman, Isabel
Ingolotti, Lia Valentina
Pagno, Germán
Rocha, María Teresa
author_facet Ingolotti, Gina Annabella
Hartman, Isabel
Ingolotti, Lia Valentina
Pagno, Germán
Rocha, María Teresa
author_sort Ingolotti, Gina Annabella
title Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_short Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia de la ciudad de corrientes, argentina
publisher Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52338
work_keys_str_mv AT ingolottiginaannabella detecciondeeventosadversosgravesenunhospitaldereferenciadelaciudaddecorrientesargentina
AT hartmanisabel detecciondeeventosadversosgravesenunhospitaldereferenciadelaciudaddecorrientesargentina
AT ingolottiliavalentina detecciondeeventosadversosgravesenunhospitaldereferenciadelaciudaddecorrientesargentina
AT pagnogerman detecciondeeventosadversosgravesenunhospitaldereferenciadelaciudaddecorrientesargentina
AT rochamariateresa detecciondeeventosadversosgravesenunhospitaldereferenciadelaciudaddecorrientesargentina
_version_ 1832344160284180480