Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído

Los peróxidos orgánicos presentan propiedades y aplicaciones que van desde un proceso biológico (que implica procesos oxidativos metabólicos) hasta importantes aplicaciones industriales (por ejemplo, el primer paso en los mecanismos de las reacciones de polimerización, desinfectantes, producción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bordón, Alexander Germán
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Dpg
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52271
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52271
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-522712025-03-06T11:20:51Z Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído Bordón, Alexander Germán Tetroxanos Termolisis Dpg Los peróxidos orgánicos presentan propiedades y aplicaciones que van desde un proceso biológico (que implica procesos oxidativos metabólicos) hasta importantes aplicaciones industriales (por ejemplo, el primer paso en los mecanismos de las reacciones de polimerización, desinfectantes, producción de pigmentos). En el ámbito de los sistemas biológicos, son particularmente importantes, ya que las especies peroxídicas participan en las transformaciones asociadas con la desintegración celular provocada por las reacciones enzimáticas de autooxidación. Estos compuestos muestran una reacción de descomposición ya sea en disolución o en fase gaseosa. El proceso cinético y los mecanismos de reacción de la descomposición térmica de estos compuestos se evaluaron en solución. La descomposición unimolecular de estos compuestos puede tener lugar mediante dos mecanismos posibles diferentes: un mecanismo concertado y uno de birradical o en etapas. Este trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio experimental mediante cromatografía de gases de la reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído (DPG), a fin de determinar los posibles mecanismos de la reacción de descomposición unimolecular del mismo. La cinética de la reacción de descomposición del DPG se estudió utilizando un método cromatográfico, que es útil, rápido y fiable para determinar la cinética de las reacciones con pequeñas cantidades de muestras. En este método se utilizó la cámara de inyección de un cromatógrafo de gases como reactor de flujo, manteniendo constante el parámetro tiempo de reacción y como parámetro variable la temperatura de reacción. Cuando los compuestos salen de la cámara de inyección y entran en la columna cromatográfica, la temperatura baja lo suficiente para detener las reacciones, pero lo suficientemente alta como para lograr la separación cromatográfica de los reactivos y los productos de reacción. El intervalo de temperaturas fue de 463-503 K. Se demostró que el método constituye una forma rápida, utilizando muy pequeña cantidad de muestra, para efectuar determinaciones de parámetros cinéticos de la termólisis de compuestos con discreta presión de vapor, los valores obtenidos de la energía de activación de Arrhenius y el factor preexponencial fueron 116,44 ± 0,8 kJ / mol y 1,08 1013 s-1, respectivamente. 2023-08-28T18:08:28Z 2023-08-28T18:08:28Z 2023 Documento de conferencia Bordón, Alexander Germán, 2023. Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52271 spa UNNE/Iniciación Tipo B /13F002/AR. Corrientes/Síntesis, química y reactividad de peróxidos cíclicos. Parte III. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Tetroxanos
Termolisis
Dpg
spellingShingle Tetroxanos
Termolisis
Dpg
Bordón, Alexander Germán
Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
topic_facet Tetroxanos
Termolisis
Dpg
description Los peróxidos orgánicos presentan propiedades y aplicaciones que van desde un proceso biológico (que implica procesos oxidativos metabólicos) hasta importantes aplicaciones industriales (por ejemplo, el primer paso en los mecanismos de las reacciones de polimerización, desinfectantes, producción de pigmentos). En el ámbito de los sistemas biológicos, son particularmente importantes, ya que las especies peroxídicas participan en las transformaciones asociadas con la desintegración celular provocada por las reacciones enzimáticas de autooxidación. Estos compuestos muestran una reacción de descomposición ya sea en disolución o en fase gaseosa. El proceso cinético y los mecanismos de reacción de la descomposición térmica de estos compuestos se evaluaron en solución. La descomposición unimolecular de estos compuestos puede tener lugar mediante dos mecanismos posibles diferentes: un mecanismo concertado y uno de birradical o en etapas. Este trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio experimental mediante cromatografía de gases de la reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído (DPG), a fin de determinar los posibles mecanismos de la reacción de descomposición unimolecular del mismo. La cinética de la reacción de descomposición del DPG se estudió utilizando un método cromatográfico, que es útil, rápido y fiable para determinar la cinética de las reacciones con pequeñas cantidades de muestras. En este método se utilizó la cámara de inyección de un cromatógrafo de gases como reactor de flujo, manteniendo constante el parámetro tiempo de reacción y como parámetro variable la temperatura de reacción. Cuando los compuestos salen de la cámara de inyección y entran en la columna cromatográfica, la temperatura baja lo suficiente para detener las reacciones, pero lo suficientemente alta como para lograr la separación cromatográfica de los reactivos y los productos de reacción. El intervalo de temperaturas fue de 463-503 K. Se demostró que el método constituye una forma rápida, utilizando muy pequeña cantidad de muestra, para efectuar determinaciones de parámetros cinéticos de la termólisis de compuestos con discreta presión de vapor, los valores obtenidos de la energía de activación de Arrhenius y el factor preexponencial fueron 116,44 ± 0,8 kJ / mol y 1,08 1013 s-1, respectivamente.
format Documento de conferencia
author Bordón, Alexander Germán
author_facet Bordón, Alexander Germán
author_sort Bordón, Alexander Germán
title Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
title_short Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
title_full Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
title_fullStr Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
title_full_unstemmed Reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
title_sort reacción de termólisis en fase gaseosa del diperóxido de glutaraldehído
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52271
work_keys_str_mv AT bordonalexandergerman reacciondetermolisisenfasegaseosadeldiperoxidodeglutaraldehido
_version_ 1832344159988482048