Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina

Problema y enfoque teórico: Los medicamentos han cambiado la forma de tratar las alteraciones de salud, sin embargo, los errores de medicación (EM) son causas frecuentes, de enfermedad, discapacidad o incluso muerte. Los EM pueden incluirse dentro de los acontecimientos adversos producidos por med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ingolotti, Lia Valentina
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51982
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51982
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Acontecimientos
Adversos
Medicamentos
spellingShingle Acontecimientos
Adversos
Medicamentos
Ingolotti, Lia Valentina
Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
topic_facet Acontecimientos
Adversos
Medicamentos
description Problema y enfoque teórico: Los medicamentos han cambiado la forma de tratar las alteraciones de salud, sin embargo, los errores de medicación (EM) son causas frecuentes, de enfermedad, discapacidad o incluso muerte. Los EM pueden incluirse dentro de los acontecimientos adversos producidos por medicamentos (AAM) que afectan la calidad de vida de los pacientes, pueden generar pérdida de confianza en el prescriptor, aumentan los costos de la asistencia y pueden implicar un cambio en el tratamiento, capaz de generar daño en el paciente. Este estudio se fundamentó en el hecho de que para mejorar la salud pública es fundamental contar con mecanismos que permitan evaluar y controlar el nivel de seguridad que ofrece el uso de los medicamentos en cuya cadena participan numerosos actores no exentos de cometer errores. La notificación de EM y el análisis de sus datos permiten generar señales de alerta, en lo cual contribuyen los resultados de este estudio. Objetivos: analizar los errores de prescripción (EP) detectados al momento de presentación de la receta en farmacias para su dispensación y realizar un ranking con los fármacos más frecuentemente implicados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional-descriptivo, de corte transversal, de los EP detectados al momento de presentación de las recetas en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina. Para la recolección de datos se entregó en las farmacias la Ficha Celeste de notificación voluntaria de EM. Se analizaron todas las notificaciones voluntarias de EP detectados. Operacionalización de las variables: Variables e indicadores de las variables 1-Tipos de EP: se clasificaron según el tipo de error en: Falta de diagnóstico, Nombre genérico equivocado, Falta sello y firma, Falta relación con el diagnóstico y Otras. 2-Grupos farmacológicos implicados: se utilizó la Clasificación Anátomo Terapéutica Química de los medicamentos propuesta por la OMS que clasifica los fármacos según su principal indicación terapéutica y consta de 5 niveles. Para la confección del ranking de los fármacos implicados, se utilizó el 1o Nivel: Grupo Anatómico Principal. Carga y Análisis de los datos: Una vez recolectados los datos, fueron volcados en una planilla, del programa Excel, para su análisis estadístico. Resguardos éticos: se preservó la identidad de las personas involucradas. Resultados y discusión: Entre Abril del 2017 y Enero del 2018 se detectaron 104 EP. Los pacientes en su mayoría fueron del género masculino (56,73%) y con promedio de edad de 52.08 años. En estudios relacionados a la atención pediátrica los EM que más se encontraron en las recetas fueron aquellos con “error u omisión de dosis”. Aunque la mayoría de los estudios y las tendencias en prevención de EM se centran en el ámbito hospitalario, el presente estudio demuestra la importancia de la inclusión de los centros de dispensación ambulatoria dentro de las estrategias de prevención de estos problemas, ya que aunque la mayoría de los casos detectados fueron potencialmente de baja gravedad, representan un riesgo considerable para los pacientes. Los EP detectados fueron clasificados, utilizando la Clasificación ATC propuesta por la OMS así, los del grupo farmacológico A y C significaron el 24.03% cada uno, seguidos por los grupos H y N con un 14.43% cada uno. Con respecto al tipo de EP, el más frecuentemente fue “Falta de Diagnóstico” (57.69%). Es muy importante comprender la importancia de este ultimo porque si bien la dispensación se hizo de igual forma en la mayoría de los casos, tener el diagnóstico correcto y legible hace que ante la presencia de una otros errores el farmacéutico reconozca que tipo de patología va a ser tratada y lo oriente al momento de la dispensación. Los principales medicamentos implicados en los EP reportados en este trabajo correspondieron a los más utilizados en la práctica para el tratamiento de afecciones comunes. Por esta razón, aunque la mayoría de estos medicamentos en general tienen perfiles de seguridad bastante amplios, requieren especial atención debido a su alto y constante uso en la población general. En 4 prescripciones se evidenció otro error grave que fue la prescripción de un nombre comercial sin relación con el genérico prescripto. El único tipo de EP catalogado como “Otros” correspondió a la prescripción de un anticonceptivo oral a un paciente de sexo masculino. Conclusión: Al finalizar este trabajo se puede confirmar la hipótesis de que a pesar de que los EM pueden generar consecuencias médicas y legales, se detectan EP al momento de la presentación de las recetas en farmacias para la dispensación. Este estudio, al igual que los precedentes a él, ayudan a tener una visión estadística del problema actual de los EM, dándole un enfoque a nivel local. Una forma de prevenirlos es favoreciendo su comunicación con la premisa principal de crear un ambiente profesional no punitivo que deseche la idea de culpabilidad y favorezca el análisis de sus causas.
format Reunión
author Ingolotti, Lia Valentina
author_facet Ingolotti, Lia Valentina
author_sort Ingolotti, Lia Valentina
title Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
title_short Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la ciudad de corrientes, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51982
work_keys_str_mv AT ingolottiliavalentina erroresdeprescripciondetectadosalmomentodeserpresentadaslasrecetasmedicasparasudispensacionenfarmaciasdelaciudaddecorrientesargentina
_version_ 1832343924625113088
spelling I48-R184-123456789-519822024-12-16T11:36:49Z Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para su dispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina Ingolotti, Lia Valentina Acontecimientos Adversos Medicamentos Problema y enfoque teórico: Los medicamentos han cambiado la forma de tratar las alteraciones de salud, sin embargo, los errores de medicación (EM) son causas frecuentes, de enfermedad, discapacidad o incluso muerte. Los EM pueden incluirse dentro de los acontecimientos adversos producidos por medicamentos (AAM) que afectan la calidad de vida de los pacientes, pueden generar pérdida de confianza en el prescriptor, aumentan los costos de la asistencia y pueden implicar un cambio en el tratamiento, capaz de generar daño en el paciente. Este estudio se fundamentó en el hecho de que para mejorar la salud pública es fundamental contar con mecanismos que permitan evaluar y controlar el nivel de seguridad que ofrece el uso de los medicamentos en cuya cadena participan numerosos actores no exentos de cometer errores. La notificación de EM y el análisis de sus datos permiten generar señales de alerta, en lo cual contribuyen los resultados de este estudio. Objetivos: analizar los errores de prescripción (EP) detectados al momento de presentación de la receta en farmacias para su dispensación y realizar un ranking con los fármacos más frecuentemente implicados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional-descriptivo, de corte transversal, de los EP detectados al momento de presentación de las recetas en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina. Para la recolección de datos se entregó en las farmacias la Ficha Celeste de notificación voluntaria de EM. Se analizaron todas las notificaciones voluntarias de EP detectados. Operacionalización de las variables: Variables e indicadores de las variables 1-Tipos de EP: se clasificaron según el tipo de error en: Falta de diagnóstico, Nombre genérico equivocado, Falta sello y firma, Falta relación con el diagnóstico y Otras. 2-Grupos farmacológicos implicados: se utilizó la Clasificación Anátomo Terapéutica Química de los medicamentos propuesta por la OMS que clasifica los fármacos según su principal indicación terapéutica y consta de 5 niveles. Para la confección del ranking de los fármacos implicados, se utilizó el 1o Nivel: Grupo Anatómico Principal. Carga y Análisis de los datos: Una vez recolectados los datos, fueron volcados en una planilla, del programa Excel, para su análisis estadístico. Resguardos éticos: se preservó la identidad de las personas involucradas. Resultados y discusión: Entre Abril del 2017 y Enero del 2018 se detectaron 104 EP. Los pacientes en su mayoría fueron del género masculino (56,73%) y con promedio de edad de 52.08 años. En estudios relacionados a la atención pediátrica los EM que más se encontraron en las recetas fueron aquellos con “error u omisión de dosis”. Aunque la mayoría de los estudios y las tendencias en prevención de EM se centran en el ámbito hospitalario, el presente estudio demuestra la importancia de la inclusión de los centros de dispensación ambulatoria dentro de las estrategias de prevención de estos problemas, ya que aunque la mayoría de los casos detectados fueron potencialmente de baja gravedad, representan un riesgo considerable para los pacientes. Los EP detectados fueron clasificados, utilizando la Clasificación ATC propuesta por la OMS así, los del grupo farmacológico A y C significaron el 24.03% cada uno, seguidos por los grupos H y N con un 14.43% cada uno. Con respecto al tipo de EP, el más frecuentemente fue “Falta de Diagnóstico” (57.69%). Es muy importante comprender la importancia de este ultimo porque si bien la dispensación se hizo de igual forma en la mayoría de los casos, tener el diagnóstico correcto y legible hace que ante la presencia de una otros errores el farmacéutico reconozca que tipo de patología va a ser tratada y lo oriente al momento de la dispensación. Los principales medicamentos implicados en los EP reportados en este trabajo correspondieron a los más utilizados en la práctica para el tratamiento de afecciones comunes. Por esta razón, aunque la mayoría de estos medicamentos en general tienen perfiles de seguridad bastante amplios, requieren especial atención debido a su alto y constante uso en la población general. En 4 prescripciones se evidenció otro error grave que fue la prescripción de un nombre comercial sin relación con el genérico prescripto. El único tipo de EP catalogado como “Otros” correspondió a la prescripción de un anticonceptivo oral a un paciente de sexo masculino. Conclusión: Al finalizar este trabajo se puede confirmar la hipótesis de que a pesar de que los EM pueden generar consecuencias médicas y legales, se detectan EP al momento de la presentación de las recetas en farmacias para la dispensación. Este estudio, al igual que los precedentes a él, ayudan a tener una visión estadística del problema actual de los EM, dándole un enfoque a nivel local. Una forma de prevenirlos es favoreciendo su comunicación con la premisa principal de crear un ambiente profesional no punitivo que deseche la idea de culpabilidad y favorezca el análisis de sus causas. 2023-08-03T15:00:44Z 2023-08-03T15:00:44Z 2018 Reunión Ingolotti, Lia Valentina, 2018.Errores de prescripción detectados al momento de ser presentadas las recetas médicas para sudispensación en farmacias de la Ciudad de Corrientes, Argentina En: XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51982 spa UNNE/PI/14CI01/AR. Corrientes/Problemas de seguridad relacionados con el uso de medicamentos, dispositivos médicos y otras sustancias en el Nordeste Argentino. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 2 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica