Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas

La sección Arachis (género homónimo) comprende veinte nueve especies diploides (2n=2x=20) pertenecientes a cinco genomas diferentes (A, B, D, F y K) y dos especies alotetraploides (2n=4x=40) con constitución genómicaa AABB. El maní (A. hypogaea) es una especie alotetraploide cultivada en regiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Samoluk, Sergio Sebastián, Seijo, José Guillermo
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51906
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51906
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Inmunodetección
Hibridación in situ
Elementos repetidos
spellingShingle Inmunodetección
Hibridación in situ
Elementos repetidos
Samoluk, Sergio Sebastián
Seijo, José Guillermo
Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
topic_facet Inmunodetección
Hibridación in situ
Elementos repetidos
description La sección Arachis (género homónimo) comprende veinte nueve especies diploides (2n=2x=20) pertenecientes a cinco genomas diferentes (A, B, D, F y K) y dos especies alotetraploides (2n=4x=40) con constitución genómicaa AABB. El maní (A. hypogaea) es una especie alotetraploide cultivada en regiones cálidas del mundo y constituye una importante fuente de proteínas y aceites comestibles. Estudios basados en marcadores moleculares, mapeo físico de genes ribosomales y análisis de hibridación in situ genómica han determinado que A. duranensis (genoma A) y A. ipaënsis (genoma B) son los progenitores más probables del cultígeno. A pesar de que se ha sugerido que los cambios en la fracción de ADN repetitivo habría sido una de las principales fuerzas que condujo a la diferenciación del genómica de Arachis, estudios basados en secuencias repetitivas mostraron que los procesos de hibridación y la duplicación genómica que dieron lugar al maní habrían ocurrido sin cambios significativos en la fracción de ADN repetitivo. Sin embargo, hasta ahora no se dispone de información relativa a los estados epigenéticos de los genomas diploides y tetraploides. Con el fin de aportar información respecto de este tema, en este trabajo hemos establecido los patrones de distribución de las modificaciones covalentes de ADN (5- metilcitosina) y de histonas (H2AT120 fosforilada y H3K4 dimetilada), y sus relaciones con la distribución cromosómica de dos clases de retroelementos (LINEs y Ty3- gypsy) y de la secuencia de satélite A- TR2 en el genoma de maní. Todos los cromosomas del complemento B mostraron señales de 5- metilcitosina, generalmente localizadas a lo largo de toda la longitud del cromosoma, mientras que el complemento A presentó señales más débiles que las observadas en el complemento de B, preferencialmente localizadas en las regiones intersticiales con una marcada disminución en las regiones centroméricas. Por otro lado, se detectaron señales de H3K4 dimetilada en las regiones intersticiales y distales de los cromosomas, con una ausencia de señales en los centrómeros. La inmunodetección de H2AT120 fosforilada reveló señales intensas en todos los centrómeros de los cromosomas de los complementos A y B. Cabe destacar que en el genoma A, estas señales colocalizan con las bandas de heterocromatina. Los resultados de experimentos de hibridación in situ fluorescente muestran que la distribución de retroelementos LINEs no es coincidente con ninguno de los patrones de las modificaciones epigenéticas, mientras que los retroelementos Ty3- gypsy siguen el patrón de distribución de 5 - metilcitosina y del marcador de eucromatina H3K4 dimetilado. Las secuencias ATR- 2, localizadas en las bandas de heterocromatina pericentromérica, se superpone con la inmunodetección de las histonas H2AT120 fosforiladas y los sitios hipometilados de las regiones centroméricas, lo que sugeriría de que estas secuencias están involucradas en funciones centroméricas. Estos datos ponen de manifiesto la existencia de diferentes patrones epigenéticos en los genomas A y B de A. hypogaea.
format Reunión
author Samoluk, Sergio Sebastián
Seijo, José Guillermo
author_facet Samoluk, Sergio Sebastián
Seijo, José Guillermo
author_sort Samoluk, Sergio Sebastián
title Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
title_short Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
title_full Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
title_fullStr Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
title_full_unstemmed Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
title_sort patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de adn en arachis hypogaea (leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51906
work_keys_str_mv AT samoluksergiosebastian patronesdedistribuciondemodificacionescovalentesdehistonasydeadnenarachishypogaealeguminosaeysucorrelacionconladistribuciondesecuenciasrepetidas
AT seijojoseguillermo patronesdedistribuciondemodificacionescovalentesdehistonasydeadnenarachishypogaealeguminosaeysucorrelacionconladistribuciondesecuenciasrepetidas
_version_ 1808039584486916096
spelling I48-R184-123456789-519062023-08-17T23:11:37Z Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas Samoluk, Sergio Sebastián Seijo, José Guillermo Inmunodetección Hibridación in situ Elementos repetidos La sección Arachis (género homónimo) comprende veinte nueve especies diploides (2n=2x=20) pertenecientes a cinco genomas diferentes (A, B, D, F y K) y dos especies alotetraploides (2n=4x=40) con constitución genómicaa AABB. El maní (A. hypogaea) es una especie alotetraploide cultivada en regiones cálidas del mundo y constituye una importante fuente de proteínas y aceites comestibles. Estudios basados en marcadores moleculares, mapeo físico de genes ribosomales y análisis de hibridación in situ genómica han determinado que A. duranensis (genoma A) y A. ipaënsis (genoma B) son los progenitores más probables del cultígeno. A pesar de que se ha sugerido que los cambios en la fracción de ADN repetitivo habría sido una de las principales fuerzas que condujo a la diferenciación del genómica de Arachis, estudios basados en secuencias repetitivas mostraron que los procesos de hibridación y la duplicación genómica que dieron lugar al maní habrían ocurrido sin cambios significativos en la fracción de ADN repetitivo. Sin embargo, hasta ahora no se dispone de información relativa a los estados epigenéticos de los genomas diploides y tetraploides. Con el fin de aportar información respecto de este tema, en este trabajo hemos establecido los patrones de distribución de las modificaciones covalentes de ADN (5- metilcitosina) y de histonas (H2AT120 fosforilada y H3K4 dimetilada), y sus relaciones con la distribución cromosómica de dos clases de retroelementos (LINEs y Ty3- gypsy) y de la secuencia de satélite A- TR2 en el genoma de maní. Todos los cromosomas del complemento B mostraron señales de 5- metilcitosina, generalmente localizadas a lo largo de toda la longitud del cromosoma, mientras que el complemento A presentó señales más débiles que las observadas en el complemento de B, preferencialmente localizadas en las regiones intersticiales con una marcada disminución en las regiones centroméricas. Por otro lado, se detectaron señales de H3K4 dimetilada en las regiones intersticiales y distales de los cromosomas, con una ausencia de señales en los centrómeros. La inmunodetección de H2AT120 fosforilada reveló señales intensas en todos los centrómeros de los cromosomas de los complementos A y B. Cabe destacar que en el genoma A, estas señales colocalizan con las bandas de heterocromatina. Los resultados de experimentos de hibridación in situ fluorescente muestran que la distribución de retroelementos LINEs no es coincidente con ninguno de los patrones de las modificaciones epigenéticas, mientras que los retroelementos Ty3- gypsy siguen el patrón de distribución de 5 - metilcitosina y del marcador de eucromatina H3K4 dimetilado. Las secuencias ATR- 2, localizadas en las bandas de heterocromatina pericentromérica, se superpone con la inmunodetección de las histonas H2AT120 fosforiladas y los sitios hipometilados de las regiones centroméricas, lo que sugeriría de que estas secuencias están involucradas en funciones centroméricas. Estos datos ponen de manifiesto la existencia de diferentes patrones epigenéticos en los genomas A y B de A. hypogaea. 2023-07-14T14:48:16Z 2023-07-14T14:48:16Z 2014 Reunión Samoluk, Sergio Sebastián y Seijo, José Guillermo, 2014. Patrones de distribución de modificaciones covalentes de histonas y de ADN en Arachis Hypogaea (Leguminosae) y su correlación con la distribución de secuencias repetidas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51906 spa UNNE/PI/F008-2011/AR. Corrientes/Análisis genómicos y epigenéticos en el germoplasma de maní. F008-2011. Periodo: 01/01/2011 - 31/12/2013. SGCyT, UNNE. Responsable: Dr. Guillermo Seijo. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica