Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae)
Lessingianthus H. Rob. comprende más de 120 especies y constituye uno de los géneros mas grande de la tribu Vernonieae (Asteraceae). La poliploidía ha demostrado ser una de las principales fuerzas evolutivas y especiogénicas más extendida en el reino vegetal, la cual desempeño un papel muy important...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51888 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51888 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Poliploidía Anormalidad Meiosis |
spellingShingle |
Poliploidía Anormalidad Meiosis Pérez, Yanina de Jesús Angulo, María Betiana Dematteis, Massimiliano Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
topic_facet |
Poliploidía Anormalidad Meiosis |
description |
Lessingianthus H. Rob. comprende más de 120 especies y constituye uno de los géneros mas grande de la tribu Vernonieae (Asteraceae). La poliploidía ha demostrado ser una de las principales fuerzas evolutivas y especiogénicas más extendida en el reino vegetal, la cual desempeño un papel muy importante en la evolución de las Vernonieae.
Lessingianthus presenta un gran número de especies poliploides y los niveles más altos de ploidía, dentro de las Vernonieae. El caso más extremo conocido hasta ahora es un taxón 1-decaploide con 2n=176. En la literatura existen diversos estudios que a partir de análisis del comportamiento meiótico de los cromosomas y la viabilidad el polen permitieron estimar la naturaleza de los poliploides. A pesar del elevado número de especies poliploides no existen estudios de este tipo en Lessingianthus. Por lo expuesto anteriormente, el presente trabajo tiene como objetivo aportar información acerca del comportamiento meiótico y la viabilidad del polen en algunas especies del género. También, se pretende caracterizar cromosómicamente las poblaciones analizadas y a través de ello, estimar de manera aproximada y comparativa, la estabilidad en la producción de gametas viables entre las especies con altos niveles de ploidía y las diploides. Para el análisis de los cromosomas meióticos se fijaron capítulos jóvenes en una mezcla de alcohol absoluto y ácido láctico en proporción 5:1 durante 24 horas. Los preparados se obtuvieron por aplastado y tinción de anteras en orceína lactopropiónica al 2%. La viabilidad del polen se estimó coloreando los granos con carmín-glicerina (1:1), contando no menos de 300 granos por antera en cada una de las cinco anteras de la flor. El análisis de la meiosis demostró un comportamiento normal a partir de metafase I en L. plantaginoides (2n=4x=64) y L. rubricaulis (2n=2x=32), y una viabilidad del polen de 95,95% y 87,92%, respectivamente. En L. niederlinii (2n=6x=96) no se observaron anormalidades importantes, sin embargo fue particular el hallazgo de asincronía en la división, tanto en metafase II (1,9%) como en telofase II (0,59%); aun así, el 92,33% del polen resultó viable. Por otra parte, L. brevifolius (2n=2x=32) y L. argenteus (2n=6x=96) manifestaron irregularidades en su comportamiento, siendo esta última la más irregular. Lessingianthus brevifolius solo mostró un 5,54% de anormalidad y 86,08% de polen viable, mientras que L. argenteus exhibió una irregularidad de 39,5% en el total de las células madres del polen (CMP) analizadas, resultado que se corresponde con la reducción aproximada de la viabilidad del polen a un 66,45%. Este estudio provee un mayor conocimiento acerca de la estabilidad de las especies con altos niveles de ploidía del género, durante el proceso de división meiótica, y sus posteriores consecuencias en la aptitud del polen. Se logró determinar que el nivel de ploidía no constituye una dificultad aparente en la fertilidad del polen, sin embargo se discute la relevancia de estos resultados en relación al éxito de la poliploidía, uno de los principales procesos de especiación en el género. |
format |
Reunión |
author |
Pérez, Yanina de Jesús Angulo, María Betiana Dematteis, Massimiliano |
author_facet |
Pérez, Yanina de Jesús Angulo, María Betiana Dematteis, Massimiliano |
author_sort |
Pérez, Yanina de Jesús |
title |
Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
title_short |
Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
title_full |
Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
title_fullStr |
Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) |
title_sort |
análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género lessingianthus (asteraceae, vernonieae) |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51888 |
work_keys_str_mv |
AT perezyaninadejesus analisispreliminardelcomportamientomeioticoylaviabilidadpolinicaencincoespeciesdelgenerolessingianthusasteraceaevernonieae AT angulomariabetiana analisispreliminardelcomportamientomeioticoylaviabilidadpolinicaencincoespeciesdelgenerolessingianthusasteraceaevernonieae AT dematteismassimiliano analisispreliminardelcomportamientomeioticoylaviabilidadpolinicaencincoespeciesdelgenerolessingianthusasteraceaevernonieae |
_version_ |
1832345099547181056 |
spelling |
I48-R184-123456789-518882025-03-06T11:35:27Z Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae) Pérez, Yanina de Jesús Angulo, María Betiana Dematteis, Massimiliano Poliploidía Anormalidad Meiosis Lessingianthus H. Rob. comprende más de 120 especies y constituye uno de los géneros mas grande de la tribu Vernonieae (Asteraceae). La poliploidía ha demostrado ser una de las principales fuerzas evolutivas y especiogénicas más extendida en el reino vegetal, la cual desempeño un papel muy importante en la evolución de las Vernonieae. Lessingianthus presenta un gran número de especies poliploides y los niveles más altos de ploidía, dentro de las Vernonieae. El caso más extremo conocido hasta ahora es un taxón 1-decaploide con 2n=176. En la literatura existen diversos estudios que a partir de análisis del comportamiento meiótico de los cromosomas y la viabilidad el polen permitieron estimar la naturaleza de los poliploides. A pesar del elevado número de especies poliploides no existen estudios de este tipo en Lessingianthus. Por lo expuesto anteriormente, el presente trabajo tiene como objetivo aportar información acerca del comportamiento meiótico y la viabilidad del polen en algunas especies del género. También, se pretende caracterizar cromosómicamente las poblaciones analizadas y a través de ello, estimar de manera aproximada y comparativa, la estabilidad en la producción de gametas viables entre las especies con altos niveles de ploidía y las diploides. Para el análisis de los cromosomas meióticos se fijaron capítulos jóvenes en una mezcla de alcohol absoluto y ácido láctico en proporción 5:1 durante 24 horas. Los preparados se obtuvieron por aplastado y tinción de anteras en orceína lactopropiónica al 2%. La viabilidad del polen se estimó coloreando los granos con carmín-glicerina (1:1), contando no menos de 300 granos por antera en cada una de las cinco anteras de la flor. El análisis de la meiosis demostró un comportamiento normal a partir de metafase I en L. plantaginoides (2n=4x=64) y L. rubricaulis (2n=2x=32), y una viabilidad del polen de 95,95% y 87,92%, respectivamente. En L. niederlinii (2n=6x=96) no se observaron anormalidades importantes, sin embargo fue particular el hallazgo de asincronía en la división, tanto en metafase II (1,9%) como en telofase II (0,59%); aun así, el 92,33% del polen resultó viable. Por otra parte, L. brevifolius (2n=2x=32) y L. argenteus (2n=6x=96) manifestaron irregularidades en su comportamiento, siendo esta última la más irregular. Lessingianthus brevifolius solo mostró un 5,54% de anormalidad y 86,08% de polen viable, mientras que L. argenteus exhibió una irregularidad de 39,5% en el total de las células madres del polen (CMP) analizadas, resultado que se corresponde con la reducción aproximada de la viabilidad del polen a un 66,45%. Este estudio provee un mayor conocimiento acerca de la estabilidad de las especies con altos niveles de ploidía del género, durante el proceso de división meiótica, y sus posteriores consecuencias en la aptitud del polen. Se logró determinar que el nivel de ploidía no constituye una dificultad aparente en la fertilidad del polen, sin embargo se discute la relevancia de estos resultados en relación al éxito de la poliploidía, uno de los principales procesos de especiación en el género. 2023-07-12T21:01:17Z 2023-07-12T21:01:17Z 2014 Reunión Pérez, Yanina de Jesús., Angulo, María Betiana y Dematteis, Massimiliano, 2014. Análisis preliminar del comportamiento meiótico y la viabilidad polínica en cinco especies del género Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51888 spa UNNE/Pregrado/2010-A002/AR. Corrientes/Estudios taxonómicos, citogenéticos y morfológicos en algunas Angiospermas sudamericanas openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |