Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental

Objetivo: Evaluar los efectos de la Pentoxifilina (PTX) en el tratamiento de la sepsis abdominal en ratones sometidos a una sepsis experimental, producto de una punción y ligación del ciego (CLP). Método: Fueron utilizados 24 ratones machos de la cepa Bal-C (n=24,29-30 g) con 3 meses de edad, dividi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chamorro, Carlos Nicolás
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51876
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51876
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-518762024-12-16T11:38:19Z Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental Chamorro, Carlos Nicolás Inflamación Sepsis Histoprotección Pentoxifilina Objetivo: Evaluar los efectos de la Pentoxifilina (PTX) en el tratamiento de la sepsis abdominal en ratones sometidos a una sepsis experimental, producto de una punción y ligación del ciego (CLP). Método: Fueron utilizados 24 ratones machos de la cepa Bal-C (n=24,29-30 g) con 3 meses de edad, divididos aleatoriamente en 4 grupos: Control SHAM (n=6), a quienes se le realizó una operación simulada, SHAMPTX CLP (n=6), CLP-PTX (n=6). El tratamiento consistió en la administración de PTX (Sigma Co. 40 mg/kg) por vía intraperitoneal (i.p.), 2 hs antes y 8 hs después de la inducción de la peritonitis. Luego de 24 hs se realizó la extracción de sangre, para el análisis de marcadores bioquímicos de función renal y hepática; y se eutanizaron mediante una sobredosis de anestesia intracardiaca, para la obtención de muestras para el estudio histopatológico de hígado y riñón. Los resultados de los marcadores fueron comparados a través de ANOVA, seguido del test de DUNNET, con una p<0,05 estadísticamente significativa. Resultados: Los valores de los marcadores bioquímicos fueron menores en el grupo de control SHAM, con respecto a los grupos CLP y CLP-PTX. El grupo CLP-PTX presentó valores menores que el grupo CLP, siendo comparables a los valores hallados en el grupo SHAM, pero mayores a éstos. La función renal fue preservada de posibles daños consecuencia de la sepsis, debido a una reducción de los valores de uremia y creatininemia en el grupo CLP-PTX respecto al CLP (p<0,01). La función hepática fue protegida con una reducción de los valores de GOT, GPT Y FAL en el grupo CLP-PTX, comparado con el grupo CLP (p<0,01). Los hallazgos anatomo-patológicos revelaron una mayor preservación de la histoarquitectura, una menor reacción inflamatoria y grado de necrosis, en las muestras provenientes de los animales tratados con PTX. Conclusión: la pentoxifilina influenció positivamente en la fisiopatoloogía de la sepsis, preservando la función renal y hepática en el modelo experimental de sepsis polimicrobiana. 2023-07-11T15:04:14Z 2023-07-11T15:04:14Z 2014-06 Reunión Chamorro, Carlos Nicolás, 2014. Evaluación del efecto de la Pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51876 spa UNNE/PI/2012-I010/AR. Corrientes/Rol de la eritropoyetina y su receptor en relación con la hipoxia, angiogénesis y apoptosis tumoral en el carcinoma de células renales openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Inflamación
Sepsis
Histoprotección
Pentoxifilina
spellingShingle Inflamación
Sepsis
Histoprotección
Pentoxifilina
Chamorro, Carlos Nicolás
Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
topic_facet Inflamación
Sepsis
Histoprotección
Pentoxifilina
description Objetivo: Evaluar los efectos de la Pentoxifilina (PTX) en el tratamiento de la sepsis abdominal en ratones sometidos a una sepsis experimental, producto de una punción y ligación del ciego (CLP). Método: Fueron utilizados 24 ratones machos de la cepa Bal-C (n=24,29-30 g) con 3 meses de edad, divididos aleatoriamente en 4 grupos: Control SHAM (n=6), a quienes se le realizó una operación simulada, SHAMPTX CLP (n=6), CLP-PTX (n=6). El tratamiento consistió en la administración de PTX (Sigma Co. 40 mg/kg) por vía intraperitoneal (i.p.), 2 hs antes y 8 hs después de la inducción de la peritonitis. Luego de 24 hs se realizó la extracción de sangre, para el análisis de marcadores bioquímicos de función renal y hepática; y se eutanizaron mediante una sobredosis de anestesia intracardiaca, para la obtención de muestras para el estudio histopatológico de hígado y riñón. Los resultados de los marcadores fueron comparados a través de ANOVA, seguido del test de DUNNET, con una p<0,05 estadísticamente significativa. Resultados: Los valores de los marcadores bioquímicos fueron menores en el grupo de control SHAM, con respecto a los grupos CLP y CLP-PTX. El grupo CLP-PTX presentó valores menores que el grupo CLP, siendo comparables a los valores hallados en el grupo SHAM, pero mayores a éstos. La función renal fue preservada de posibles daños consecuencia de la sepsis, debido a una reducción de los valores de uremia y creatininemia en el grupo CLP-PTX respecto al CLP (p<0,01). La función hepática fue protegida con una reducción de los valores de GOT, GPT Y FAL en el grupo CLP-PTX, comparado con el grupo CLP (p<0,01). Los hallazgos anatomo-patológicos revelaron una mayor preservación de la histoarquitectura, una menor reacción inflamatoria y grado de necrosis, en las muestras provenientes de los animales tratados con PTX. Conclusión: la pentoxifilina influenció positivamente en la fisiopatoloogía de la sepsis, preservando la función renal y hepática en el modelo experimental de sepsis polimicrobiana.
format Reunión
author Chamorro, Carlos Nicolás
author_facet Chamorro, Carlos Nicolás
author_sort Chamorro, Carlos Nicolás
title Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
title_short Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
title_full Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
title_fullStr Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
title_sort evaluación del efecto de la pentoxifilina en el tratamiento de una sepsis en un modelo experimental
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51876
work_keys_str_mv AT chamorrocarlosnicolas evaluaciondelefectodelapentoxifilinaeneltratamientodeunasepsisenunmodeloexperimental
_version_ 1832345009058217984