La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
Al presente muchas son las iniciativas de conservación alrededor del mundo que se han centrado en el conocimiento ecológico tradicional que poseen los lugareños como un marco para la conservación de base comunitaria. Tales conocimientos son definidos como un cuerpo acumulativo de creencias, conoci...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Reunión |
| Lenguaje: | Inglés |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51823 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-51823 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-518232025-03-06T11:43:20Z La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina Pirondo, Analía Sabiduría tradicional Áreas protegidas Etnoecología Al presente muchas son las iniciativas de conservación alrededor del mundo que se han centrado en el conocimiento ecológico tradicional que poseen los lugareños como un marco para la conservación de base comunitaria. Tales conocimientos son definidos como un cuerpo acumulativo de creencias, conocimientos y prácticas que evolucionan por procesos adaptativos y que son transmitidos culturalmente a través de las sucesivas generaciones. El uso e incorporación de este tipo de conocimientos y prácticas que relaciona a los seres humanos con su entorno natural resultó ser un factor clave en el abordaje de la cogestión y custodia de las áreas protegidas, generando una mayor participación de los usuarios de los recursos locales. Tal es así que puede definirse a la conservación de un ecosistema como un proceso social que tiene una doble finalidad: la de proteger y mejorar los medios de vida locales, así como también las condiciones ecológicas del área a conservar. El presente trabajo se propone como objetivo demostrar como los diferentes conocimientos ecológicos tradicionales que portan los pobladores que habitan la Reserva Iberá en combinación con los conocimientos aportados por la ciencia puedan ayudar enormemente en las diversas tareas de gestión del área a conservar. La metodología utilizada se basó principalmente en la observación participante, así como también en la realización de diferentes metodologías participativas ( mapas temáticos, caminatas en transectas, calendarios estacionales) entre los pobladores locales y los investigadores. Los resultados obtenidos demostraron que el conocimiento ecológico tradicional que poseen los pobladores ancestrales que habitan el Iberá es dinámico, relacional y utilitario, compuesto por elementos climáticos, del paisaje, biológicos y físicos. Este cúmulo de conocimiento sobre la naturaleza de la región resulta invalorable y de gran utilidad para la cogestión del área de estudio, comportándose como una herramienta de empoderamiento de la comunidad, además de asistir indirectamente a la conservación de la biodiversidad del Iberá, entendida ésta como resultado de componentes biológicos y culturales. 2023-07-06T15:43:56Z 2023-07-06T15:43:56Z 2014-06 Reunión Pirondo, Analía, 2014. La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51823 eng UNNE/PI/AO12-2013/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos en plantas vasculares americanas con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideae openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Inglés |
| topic |
Sabiduría tradicional Áreas protegidas Etnoecología |
| spellingShingle |
Sabiduría tradicional Áreas protegidas Etnoecología Pirondo, Analía La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| topic_facet |
Sabiduría tradicional Áreas protegidas Etnoecología |
| description |
Al presente muchas son las iniciativas de conservación alrededor del mundo que se han centrado en el
conocimiento ecológico tradicional que poseen los lugareños como un marco para la conservación de base
comunitaria. Tales conocimientos son definidos como un cuerpo acumulativo de creencias, conocimientos y prácticas
que evolucionan por procesos adaptativos y que son transmitidos culturalmente a través de las sucesivas
generaciones. El uso e incorporación de este tipo de conocimientos y prácticas que relaciona a los seres humanos con
su entorno natural resultó ser un factor clave en el abordaje de la cogestión y custodia de las áreas protegidas,
generando una mayor participación de los usuarios de los recursos locales. Tal es así que puede definirse a la
conservación de un ecosistema como un proceso social que tiene una doble finalidad: la de proteger y mejorar los
medios de vida locales, así como también las condiciones ecológicas del área a conservar. El presente trabajo se
propone como objetivo demostrar como los diferentes conocimientos ecológicos tradicionales que portan los
pobladores que habitan la Reserva Iberá en combinación con los conocimientos aportados por la ciencia puedan
ayudar enormemente en las diversas tareas de gestión del área a conservar. La metodología utilizada se basó
principalmente en la observación participante, así como también en la realización de diferentes metodologías
participativas ( mapas temáticos, caminatas en transectas, calendarios estacionales) entre los pobladores locales y los
investigadores. Los resultados obtenidos demostraron que el conocimiento ecológico tradicional que poseen los
pobladores ancestrales que habitan el Iberá es dinámico, relacional y utilitario, compuesto por elementos climáticos,
del paisaje, biológicos y físicos. Este cúmulo de conocimiento sobre la naturaleza de la región resulta invalorable y de
gran utilidad para la cogestión del área de estudio, comportándose como una herramienta de empoderamiento de la
comunidad, además de asistir indirectamente a la conservación de la biodiversidad del Iberá, entendida ésta como
resultado de componentes biológicos y culturales. |
| format |
Reunión |
| author |
Pirondo, Analía |
| author_facet |
Pirondo, Analía |
| author_sort |
Pirondo, Analía |
| title |
La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_short |
La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_full |
La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_fullStr |
La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_full_unstemmed |
La importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_sort |
la importancia del conocimiento ecológico tradicional como herramienta para la conservación : estudio de caso en la reserva natural iberá, corrientes, argentina |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51823 |
| work_keys_str_mv |
AT pirondoanalia laimportanciadelconocimientoecologicotradicionalcomoherramientaparalaconservacionestudiodecasoenlareservanaturaliberacorrientesargentina |
| _version_ |
1832345637611372544 |