Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano

La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, de carácter multifactorial, que causa la disolución mineral de los tejidos duros del diente por los productos finales del metabolismo ácido de las bacterias. La iniciación se relaciona con microorganismos, entre ellos, los princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Ayala, Claudia Nicelly, Lozina, Laura Analía, Vaculik, Patricia Alejandra
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51605
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51605
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-516052024-12-16T11:58:11Z Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano Ramírez Ayala, Claudia Nicelly Lozina, Laura Analía Vaculik, Patricia Alejandra Microorganismo Rogosa Propóleos La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, de carácter multifactorial, que causa la disolución mineral de los tejidos duros del diente por los productos finales del metabolismo ácido de las bacterias. La iniciación se relaciona con microorganismos, entre ellos, los principales son: Estreptococos y Lactobacillus. En la actualidad la teoría que propone la utilización de productos naturales como solución de tratamientos odontológicos fue tomando mayor importancia. Es así como surge un material natural, el Propóleos, una sustancia gomo-resinosa, producto del procesamiento por parte de las abejas (Apis mellifera), con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. Es un producto alternativo en tratamientos de origen odontológico. Los objetivos del trabajo fueron, el aislamiento e identificación del Lactobacillus spp y la determinación de principios activos del Propóleos mediante la cromatografía. Se realizó la inactivación de caries dentinaria, para luego llevar a cabo la siembra del Lactobacillus spp por diseminación en superficie mediante el medio de cultivo Rogosa, específico para la bacteria. Posteriormente se introdujo por 48hs en la estufa para evitar su contaminación y brindarle las condiciones adecuadas para su desarrollo. Para su almacenamiento y conservación se utilizó un medio de MRS (es un medio de cultivo que permite un crecimiento potencial de las especies de Lactobacillus). Se utilizó como crio protector: el glicerol. Por otra parte se realizó la caracterización del propóleos de muestras de Santiago del Estero, Mendoza, Loreto, Saladas y Bella Vista mediante la cromatografía en placa fina de sílice, para determinar el grado de pureza de cada una y realizar una comparación entre ellas. En los resultados se observó la presencia de Lactobacillus spp, mediante la coloración de Gram. En cuanto al perfil cromatográfico de todas las muestras de propóleos analizados, las de Santiago del Estero y Mendoza mostraron varios compuestos fenólicos (correspondientes a compuestos bioativos) y las 3 muestras de Corrientes presentaron un perfil muy similar. Según estudios realizados por Bankova et al, se han reportado que ciertos flavonoides presentan actividad biológica contra microorganismos orales y mencionaron que el propóleos inhibía in vitro la actividad de la formación del glucano y la glucosiltransferasa demostrando la actividad antibacteriana contra algunas bacterias. Hasta el momento no se establecen conclusiones debido a que el trabajo se halla en fase de desarrollo. 2023-06-01T20:29:34Z 2023-06-01T20:29:34Z 2014-06 Reunión Ramírez Ayala, Claudia Nicelly, Lozina, Laura Analía y Vaculik, Patricia Alejandra, 2014. Aislamiento del Lactobacilos spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51605 spa UNNE/PI/J012-2010/AR. Corrientes/Efecto antimicrobiano y clínico del propóleos en la inactivación de caries en dientes permanentes https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-036.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Microorganismo
Rogosa
Propóleos
spellingShingle Microorganismo
Rogosa
Propóleos
Ramírez Ayala, Claudia Nicelly
Lozina, Laura Analía
Vaculik, Patricia Alejandra
Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
topic_facet Microorganismo
Rogosa
Propóleos
description La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, de carácter multifactorial, que causa la disolución mineral de los tejidos duros del diente por los productos finales del metabolismo ácido de las bacterias. La iniciación se relaciona con microorganismos, entre ellos, los principales son: Estreptococos y Lactobacillus. En la actualidad la teoría que propone la utilización de productos naturales como solución de tratamientos odontológicos fue tomando mayor importancia. Es así como surge un material natural, el Propóleos, una sustancia gomo-resinosa, producto del procesamiento por parte de las abejas (Apis mellifera), con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. Es un producto alternativo en tratamientos de origen odontológico. Los objetivos del trabajo fueron, el aislamiento e identificación del Lactobacillus spp y la determinación de principios activos del Propóleos mediante la cromatografía. Se realizó la inactivación de caries dentinaria, para luego llevar a cabo la siembra del Lactobacillus spp por diseminación en superficie mediante el medio de cultivo Rogosa, específico para la bacteria. Posteriormente se introdujo por 48hs en la estufa para evitar su contaminación y brindarle las condiciones adecuadas para su desarrollo. Para su almacenamiento y conservación se utilizó un medio de MRS (es un medio de cultivo que permite un crecimiento potencial de las especies de Lactobacillus). Se utilizó como crio protector: el glicerol. Por otra parte se realizó la caracterización del propóleos de muestras de Santiago del Estero, Mendoza, Loreto, Saladas y Bella Vista mediante la cromatografía en placa fina de sílice, para determinar el grado de pureza de cada una y realizar una comparación entre ellas. En los resultados se observó la presencia de Lactobacillus spp, mediante la coloración de Gram. En cuanto al perfil cromatográfico de todas las muestras de propóleos analizados, las de Santiago del Estero y Mendoza mostraron varios compuestos fenólicos (correspondientes a compuestos bioativos) y las 3 muestras de Corrientes presentaron un perfil muy similar. Según estudios realizados por Bankova et al, se han reportado que ciertos flavonoides presentan actividad biológica contra microorganismos orales y mencionaron que el propóleos inhibía in vitro la actividad de la formación del glucano y la glucosiltransferasa demostrando la actividad antibacteriana contra algunas bacterias. Hasta el momento no se establecen conclusiones debido a que el trabajo se halla en fase de desarrollo.
format Reunión
author Ramírez Ayala, Claudia Nicelly
Lozina, Laura Analía
Vaculik, Patricia Alejandra
author_facet Ramírez Ayala, Claudia Nicelly
Lozina, Laura Analía
Vaculik, Patricia Alejandra
author_sort Ramírez Ayala, Claudia Nicelly
title Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
title_short Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
title_full Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
title_fullStr Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
title_full_unstemmed Aislamiento del Lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
title_sort aislamiento del lactobacillus spp, en inactivación de caries, para su posterior prueba de sensibilidad ante nuevo producto antimicrobiano
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51605
work_keys_str_mv AT ramirezayalaclaudianicelly aislamientodellactobacillussppeninactivaciondecariesparasuposteriorpruebadesensibilidadantenuevoproductoantimicrobiano
AT lozinalauraanalia aislamientodellactobacillussppeninactivaciondecariesparasuposteriorpruebadesensibilidadantenuevoproductoantimicrobiano
AT vaculikpatriciaalejandra aislamientodellactobacillussppeninactivaciondecariesparasuposteriorpruebadesensibilidadantenuevoproductoantimicrobiano
_version_ 1832344859847950336