Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida

El hueso Hioides interviene en funciones vitales como deglución, respiración, fonación, estabilidad en la posición postural de la cabeza. Actúa como pivote equilibrando las tensiones entre el maxilar inferior y superior, como arco que nivela los músculos agonistas y antagonistas de la masticación, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palczikowski, Lorena Yannet, Collante de Benítez, Carmen Itatí
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51561
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51561
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-515612024-12-16T11:57:42Z Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida Palczikowski, Lorena Yannet Collante de Benítez, Carmen Itatí Clase III Anomalía esqueletal Malaoclusión El hueso Hioides interviene en funciones vitales como deglución, respiración, fonación, estabilidad en la posición postural de la cabeza. Actúa como pivote equilibrando las tensiones entre el maxilar inferior y superior, como arco que nivela los músculos agonistas y antagonistas de la masticación, lo que adquiere importancia en las disfunciones de la zona bucal, faríngea y cervical. La alteración de su posición, podría indicar trastornos en las funciones antes mencionadas, lo que nos permitirá aportar datos para la elaboración del diagnóstico y plan de tratamiento incluyendo o no la necesidad de reeducación fonoaudiológica y kinésica. Objetivo General: Determinar la distancia entre el hueso hioides (H )a la vertical pterigoidea (PTV) en pacientes con la convexidad facial disminuida. Objetivos Específicos: Determinar la convexidad facial de los pacientes que concurren al Servicio de Ortodoncia. Trazar la vertical pterigoidea y Establecer la distancia y valor entre la vertical pterigoidea y el hueso hioides. Material y métodos: al momento se seleccionaron 10 pacientes que cumplían los siguientes criterios: edad 16 a 20 años , sin tratamiento previo con aparatología fija o funcional. Previa explicación del trabajo de investigación se solicitó al paciente firmar el consentimiento para su inclusión en la muestra. Se derivó al Servicio de Radiología de la F.O.U.N.N.E. para la toma de la telerradiografía de perfil sin cefalostato, se tomaron del lado derecho con placas de 24 x 30cm que abarcaron hasta la 7º vertebra cervical para la zona hioidea hasta el borde superior del cráneo. El paciente debió estar relajado en posición habitual, con la visión fija en un espejo. Se adjunto al equipo una plomada para indicar la vertical verdadera. Los procedimientos fueron realizados por el mismo radiólogo, equipo y técnica. Se procedió luego a realizar el trazado anatómico de las estructuras a estudiar, abarcando huesos de la cabeza, las siete vértebras cervicales y hueso hioides. Dicho trazado tiene como finalidad estudiar la clase esqueletal, y la posición del hueso hioides.Una vez determinada la convexidad facial la que permitió determinar la clase esqueletal se procedió, a trazar la vertical pterigoidea. Resultados:Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis parcial de los resultados. De los 68 pacientes que concurrieron al servicio de ortodoncia se seleccionaron 10 pacientes de los cuales: La edad promedio fue de: 18 años 6 meses. Valor máximo 22 años y mínimo 16. El valor promedio de la convexidad facial fue -3,3, siendo sus valores extremos de -2,5 y -5. La distancia promedio de H-PTV fue de 0 mm, el valor máximo de 9 mm y el mínimo de -7 mm. 2023-05-30T22:01:19Z 2023-05-30T22:01:19Z 2014-06 Reunión Palczikowski, Lorena Yannet y Collante de Benítez, Carmen Itatí, 2014. Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51561 spa UNNE/PI/J009-2009/AR. Corrientes/Ubicación del hueso hioides en pacientes con la convexidad facial reducida https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-008.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Clase III
Anomalía esqueletal
Malaoclusión
spellingShingle Clase III
Anomalía esqueletal
Malaoclusión
Palczikowski, Lorena Yannet
Collante de Benítez, Carmen Itatí
Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
topic_facet Clase III
Anomalía esqueletal
Malaoclusión
description El hueso Hioides interviene en funciones vitales como deglución, respiración, fonación, estabilidad en la posición postural de la cabeza. Actúa como pivote equilibrando las tensiones entre el maxilar inferior y superior, como arco que nivela los músculos agonistas y antagonistas de la masticación, lo que adquiere importancia en las disfunciones de la zona bucal, faríngea y cervical. La alteración de su posición, podría indicar trastornos en las funciones antes mencionadas, lo que nos permitirá aportar datos para la elaboración del diagnóstico y plan de tratamiento incluyendo o no la necesidad de reeducación fonoaudiológica y kinésica. Objetivo General: Determinar la distancia entre el hueso hioides (H )a la vertical pterigoidea (PTV) en pacientes con la convexidad facial disminuida. Objetivos Específicos: Determinar la convexidad facial de los pacientes que concurren al Servicio de Ortodoncia. Trazar la vertical pterigoidea y Establecer la distancia y valor entre la vertical pterigoidea y el hueso hioides. Material y métodos: al momento se seleccionaron 10 pacientes que cumplían los siguientes criterios: edad 16 a 20 años , sin tratamiento previo con aparatología fija o funcional. Previa explicación del trabajo de investigación se solicitó al paciente firmar el consentimiento para su inclusión en la muestra. Se derivó al Servicio de Radiología de la F.O.U.N.N.E. para la toma de la telerradiografía de perfil sin cefalostato, se tomaron del lado derecho con placas de 24 x 30cm que abarcaron hasta la 7º vertebra cervical para la zona hioidea hasta el borde superior del cráneo. El paciente debió estar relajado en posición habitual, con la visión fija en un espejo. Se adjunto al equipo una plomada para indicar la vertical verdadera. Los procedimientos fueron realizados por el mismo radiólogo, equipo y técnica. Se procedió luego a realizar el trazado anatómico de las estructuras a estudiar, abarcando huesos de la cabeza, las siete vértebras cervicales y hueso hioides. Dicho trazado tiene como finalidad estudiar la clase esqueletal, y la posición del hueso hioides.Una vez determinada la convexidad facial la que permitió determinar la clase esqueletal se procedió, a trazar la vertical pterigoidea. Resultados:Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis parcial de los resultados. De los 68 pacientes que concurrieron al servicio de ortodoncia se seleccionaron 10 pacientes de los cuales: La edad promedio fue de: 18 años 6 meses. Valor máximo 22 años y mínimo 16. El valor promedio de la convexidad facial fue -3,3, siendo sus valores extremos de -2,5 y -5. La distancia promedio de H-PTV fue de 0 mm, el valor máximo de 9 mm y el mínimo de -7 mm.
format Reunión
author Palczikowski, Lorena Yannet
Collante de Benítez, Carmen Itatí
author_facet Palczikowski, Lorena Yannet
Collante de Benítez, Carmen Itatí
author_sort Palczikowski, Lorena Yannet
title Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
title_short Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
title_full Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
title_fullStr Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
title_full_unstemmed Relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
title_sort relación de la vertical pterigoidea con el hueso hioides en pacientes con convexidad facial reducida
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51561
work_keys_str_mv AT palczikowskilorenayannet relaciondelaverticalpterigoideaconelhuesohioidesenpacientesconconvexidadfacialreducida
AT collantedebenitezcarmenitati relaciondelaverticalpterigoideaconelhuesohioidesenpacientesconconvexidadfacialreducida
_version_ 1832344683260411904