Las tormentas en la provincia de Corrientes

Creemos que la siguiente afirmación de AVENDAÑO (2008: 3) resume nuestro interés por el tema desarrollado en esta presentación: Tas tormentas constituyen uno de los más espectaculares fenómenos de la naturaleza". De hecho, en la naturaleza se registran manifestaciones atmosféricas violentas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Snaider, Patricia Perla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N.º 1 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51371
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51371
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-513712024-11-15T10:51:52Z Las tormentas en la provincia de Corrientes Snaider, Patricia Perla Meteorología Fenómeno meteorológico Tormentas Corrientes (Argentina) Creemos que la siguiente afirmación de AVENDAÑO (2008: 3) resume nuestro interés por el tema desarrollado en esta presentación: Tas tormentas constituyen uno de los más espectaculares fenómenos de la naturaleza". De hecho, en la naturaleza se registran manifestaciones atmosféricas violentas de manera muy frecuente. Tal es así que, “al cabo de unos pocos años todos somos testigos de una variedad de sucesos del tiempo que nos causan asombro” (BATTAN, 1964: 7). Durante nuestra larga o corta vida pudimos haber presenciado, seguramente más de una vez, diversos eventos meteorológicos extremos, desde un violento tornado hasta una tormenta acompañada por vientos fuertes, grandes descargas eléctricas (rayos, truenos y relámpagos o refucilos) y caída de elevados montos pluviométricos, incluso de granizo. Aunque no lo percibamos y este tipo de fenómenos esté “incorporado" a nuestra vida cotidiana como algo normal, entre el 15 y 25% de los días del año se ha registrado una tormenta en la Provincia de Corrientes, esto es casi % o % del año con este evento meteorológico. Por algo lo percibimos como “algo normal” y está considerado como uno de los “eventos extremos más comunes" (OSPITAL et al, 2006: 19), al Igual que las seguías y las olas de frío 0 de calor. Sin embargo, están consideradas como un riesgo climático y, según CÓRDOBA GARCÍA (2005) son uno de los elementos meteorológicos que representan mayor peligro para la segundad pública y económica. 2023-04-26T20:33:19Z 2023-04-26T20:33:19Z 2016-11 Artículo Snaider, Patricia Perla, 2016. Las tormentas en la provincia de Corrientes. La Huella Educativa. Corrientes: Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº 1, no. 3, p. 1-9. ISSN 2469-0627. 2469-0627 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51371 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-9 application/pdf Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N.º 1 La Huella Educativa, 2016, no. 3, p. 1-9.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Meteorología
Fenómeno meteorológico
Tormentas
Corrientes (Argentina)
spellingShingle Meteorología
Fenómeno meteorológico
Tormentas
Corrientes (Argentina)
Snaider, Patricia Perla
Las tormentas en la provincia de Corrientes
topic_facet Meteorología
Fenómeno meteorológico
Tormentas
Corrientes (Argentina)
description Creemos que la siguiente afirmación de AVENDAÑO (2008: 3) resume nuestro interés por el tema desarrollado en esta presentación: Tas tormentas constituyen uno de los más espectaculares fenómenos de la naturaleza". De hecho, en la naturaleza se registran manifestaciones atmosféricas violentas de manera muy frecuente. Tal es así que, “al cabo de unos pocos años todos somos testigos de una variedad de sucesos del tiempo que nos causan asombro” (BATTAN, 1964: 7). Durante nuestra larga o corta vida pudimos haber presenciado, seguramente más de una vez, diversos eventos meteorológicos extremos, desde un violento tornado hasta una tormenta acompañada por vientos fuertes, grandes descargas eléctricas (rayos, truenos y relámpagos o refucilos) y caída de elevados montos pluviométricos, incluso de granizo. Aunque no lo percibamos y este tipo de fenómenos esté “incorporado" a nuestra vida cotidiana como algo normal, entre el 15 y 25% de los días del año se ha registrado una tormenta en la Provincia de Corrientes, esto es casi % o % del año con este evento meteorológico. Por algo lo percibimos como “algo normal” y está considerado como uno de los “eventos extremos más comunes" (OSPITAL et al, 2006: 19), al Igual que las seguías y las olas de frío 0 de calor. Sin embargo, están consideradas como un riesgo climático y, según CÓRDOBA GARCÍA (2005) son uno de los elementos meteorológicos que representan mayor peligro para la segundad pública y económica.
format Artículo
author Snaider, Patricia Perla
author_facet Snaider, Patricia Perla
author_sort Snaider, Patricia Perla
title Las tormentas en la provincia de Corrientes
title_short Las tormentas en la provincia de Corrientes
title_full Las tormentas en la provincia de Corrientes
title_fullStr Las tormentas en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Las tormentas en la provincia de Corrientes
title_sort las tormentas en la provincia de corrientes
publisher Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N.º 1
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51371
work_keys_str_mv AT snaiderpatriciaperla lastormentasenlaprovinciadecorrientes
_version_ 1832345417276194816