El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente

Desde la entronización de la razón como garante del conocimiento en el siglo XVII y de la ciencia como conocimiento jerárquico superior, concepción que el positivismo instala a partir del siglo XIX, hemos recorrido un largo camino de lucha y de búsqueda para aprehender la naturaleza del conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alcalá, María Teresa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51353
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51353
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-513532024-11-15T10:40:31Z El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente The winding road to the understanding of knowledge teacher Alcalá, María Teresa Investigación biográfico-narrativa Investigación educativa Paradigma constructivista Conocimiento profesional docente Biographical-narrative research Educational research Constructivist paradigm Teacher professional knowledge Desde la entronización de la razón como garante del conocimiento en el siglo XVII y de la ciencia como conocimiento jerárquico superior, concepción que el positivismo instala a partir del siglo XIX, hemos recorrido un largo camino de lucha y de búsqueda para aprehender la naturaleza del conocimiento y del pensamiento del ser humano. Podemos afirmar que el siglo XX ha sido el siglo de conquista de las metodologías científicas de las ciencias sociales y humanas -subrayando el plural del término metodologías científicas. La pluralidad metodológica ha permitido construir universos conceptuales, procesos y prácticas de pensamientos liberados de las restricciones impuestas por el método experimental de las ciencias físico-naturales considerado como único método válido de producción científica. En el camino de la construcción de esta pluralidad metodológica se recuperaron formas de conocer ancestrales de los seres humanos, como es el caso de la narración, del relato, que constituye una creación colectiva de sentidos y significaciones. En el campo de la investigación educativa, y más precisamente en el de la didáctica, las narrativas nos permiten comprender desde perspectivas renovadas los saberes de los docentes. Saberes que generalmente no se escriben y que, sin embargo, componen la sabiduría práctica de la profesión. Saberes, pensamientos, emociones, sentimientos que narrados hacen que nos reconozcamos a nosotros mismos en los otros y, por lo tanto, entender no sólo con la razón, sino también con la experiencia y el corazón. Since the seventeenth century, reason and science have been enthroned as superior knowledge, a conception particularly emphasized by positivism in the nineteenth century. Such view has been recently challenged, however, in our search to apprehend the nature of knowledge and human thought. We can say that the twentieth century was the time of conquest of the scientific methodologies of the social and human sciences. Methodological plurality has bred conceptual universes, processes and practices of thought freed from the constraints imposed by the experimental method of the physical - natural sciences, once regarded as the only valid method for scientific production. In the attempt to construct this methodological plurality in our ways of knowing, ancestral human practices have been recovered, as is the case of narrative, tales and stories, which embody collective creations of meanings. In the field of educational research, narrative approaches allow us to understand the knowledge of teachers from new perspectives. Such knowledge is not generally written and yet constitutes much of the practical wisdom of the profession. Some knowledge, thoughts, emotions, and feelings, when narrated, enable us to recognize ourselves in others and, therefore, to understand not only through reason but aldo by means of experience and affection. 2023-04-21T20:43:28Z 2023-04-21T20:43:28Z 2014 Artículo Alcalá, María Teresa, 2014. El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente. Revista de Educación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, año 5, no. 7, p. 93-101. E-ISSN 1853-1326. 1853-1318 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51353 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 93-101 application/pdf Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades Revista de Educación, 2014, año 5, no. 7, p. 93-101.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Investigación biográfico-narrativa
Investigación educativa
Paradigma constructivista
Conocimiento profesional docente
Biographical-narrative research
Educational research
Constructivist paradigm
Teacher professional knowledge
spellingShingle Investigación biográfico-narrativa
Investigación educativa
Paradigma constructivista
Conocimiento profesional docente
Biographical-narrative research
Educational research
Constructivist paradigm
Teacher professional knowledge
Alcalá, María Teresa
El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
topic_facet Investigación biográfico-narrativa
Investigación educativa
Paradigma constructivista
Conocimiento profesional docente
Biographical-narrative research
Educational research
Constructivist paradigm
Teacher professional knowledge
description Desde la entronización de la razón como garante del conocimiento en el siglo XVII y de la ciencia como conocimiento jerárquico superior, concepción que el positivismo instala a partir del siglo XIX, hemos recorrido un largo camino de lucha y de búsqueda para aprehender la naturaleza del conocimiento y del pensamiento del ser humano. Podemos afirmar que el siglo XX ha sido el siglo de conquista de las metodologías científicas de las ciencias sociales y humanas -subrayando el plural del término metodologías científicas. La pluralidad metodológica ha permitido construir universos conceptuales, procesos y prácticas de pensamientos liberados de las restricciones impuestas por el método experimental de las ciencias físico-naturales considerado como único método válido de producción científica. En el camino de la construcción de esta pluralidad metodológica se recuperaron formas de conocer ancestrales de los seres humanos, como es el caso de la narración, del relato, que constituye una creación colectiva de sentidos y significaciones. En el campo de la investigación educativa, y más precisamente en el de la didáctica, las narrativas nos permiten comprender desde perspectivas renovadas los saberes de los docentes. Saberes que generalmente no se escriben y que, sin embargo, componen la sabiduría práctica de la profesión. Saberes, pensamientos, emociones, sentimientos que narrados hacen que nos reconozcamos a nosotros mismos en los otros y, por lo tanto, entender no sólo con la razón, sino también con la experiencia y el corazón.
format Artículo
author Alcalá, María Teresa
author_facet Alcalá, María Teresa
author_sort Alcalá, María Teresa
title El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
title_short El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
title_full El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
title_fullStr El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
title_full_unstemmed El sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
title_sort el sinuoso camino hacia la comprensión del conocimiento docente
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51353
work_keys_str_mv AT alcalamariateresa elsinuosocaminohacialacomprensiondelconocimientodocente
AT alcalamariateresa thewindingroadtotheunderstandingofknowledgeteacher
_version_ 1832344155402010624