(Sobre) vivir en el límite

Este trabajo propone reflexionar filosóficamente sobre la situación marginal en la que sobrevive inmersa gran parte de la Humanidad, como efecto de una injusticia sistemática producida por un sistema hegemónico de pensamiento y acción. Límite alude al sentido amplio de fronteras, de muro, de barrera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Trógolo, Marta Graciela, Fernández, Alejandra de las Mercedes
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50547
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50547
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Reflexión filosófica
Límites políticos y sociales
Desafíos del siglo XXI
spellingShingle Reflexión filosófica
Límites políticos y sociales
Desafíos del siglo XXI
Trógolo, Marta Graciela
Fernández, Alejandra de las Mercedes
(Sobre) vivir en el límite
topic_facet Reflexión filosófica
Límites políticos y sociales
Desafíos del siglo XXI
description Este trabajo propone reflexionar filosóficamente sobre la situación marginal en la que sobrevive inmersa gran parte de la Humanidad, como efecto de una injusticia sistemática producida por un sistema hegemónico de pensamiento y acción. Límite alude al sentido amplio de fronteras, de muro, de barrera como el lugar de la desapropiación de todo derecho, aun del más elemental: la vida. Por lo tanto implica también el “vivir en el límite” -ni dentro ni fuerade lo humano, habitar el mundo de la infrahumanidad que la historia alimenta y desarrolla bajo nuevas/viejas formas de la idea moderna de “progreso”. Y consecuentemente vivir al límite de las fuerzas tanto físicas como emocionales. De ahí los crudos testimonios de los emigrantes que todo lo arriesgan porque no tienen ya nada que perder. No es necesario habitar en una zona de frontera para vivir en el límite, basta con ver la periferia de lo urbano para captar el estado de desamparo en el que viven ciertos ciudadanos identificados como “marginales”, “de segunda”, “pandilleros”, “vagabundos”, “sin hogar”, etc. Es un fenómeno de “instalación ilegal” visible en los accesos de ciudades o en asentamientos dentro de los mismos espacios urbanos, a los cuales se evita acceder por su peligrosidad: forma de existencia ligada a la fragilidad de la vida.
format Documento de conferencia
author Trógolo, Marta Graciela
Fernández, Alejandra de las Mercedes
author_facet Trógolo, Marta Graciela
Fernández, Alejandra de las Mercedes
author_sort Trógolo, Marta Graciela
title (Sobre) vivir en el límite
title_short (Sobre) vivir en el límite
title_full (Sobre) vivir en el límite
title_fullStr (Sobre) vivir en el límite
title_full_unstemmed (Sobre) vivir en el límite
title_sort (sobre) vivir en el límite
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50547
work_keys_str_mv AT trogolomartagraciela sobrevivirenellimite
AT fernandezalejandradelasmercedes sobrevivirenellimite
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541056745472