El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes)
El adecuado registro de la materialidad y las técnicas empleadas en la elaboración de los bienes culturales son parte clave de lo que hoy se entiende como una tarea fundamental para su conservación. Las distintas disciplinas abordan la tarea de acuerdo a su campo del conocimiento, para el registro...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49971 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49971 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Antecedentes históricos Conservación del patrimonio Materiales utilizados |
spellingShingle |
Antecedentes históricos Conservación del patrimonio Materiales utilizados Piñeiro, Edgar Antonio Salas, María del Pilar Baquero, Carlos Germán El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
topic_facet |
Antecedentes históricos Conservación del patrimonio Materiales utilizados |
description |
El adecuado registro de la materialidad y las técnicas empleadas en la elaboración de los bienes culturales son parte
clave de lo que hoy se entiende como una tarea fundamental para su conservación. Las distintas disciplinas abordan
la tarea de acuerdo a su campo del conocimiento, para el registro del patrimonio histórico edificado es fundamental la documentación gráfica. En el caso analizado la tarea de documentación ha sido tomada como un proceso de indagación y conocimiento, considerando la misma obra como un documento, testimonio y expresión de su tiempo.
Ante la falta de información se han planteado varias hipótesis y variables, que se han ido verificando o no mediante tareas de búsqueda de antecedentes históricos dominiales de la casa y del sitio, revisión de la escasa documentación encontrada, sondeos, mediciones, prospecciones arqueológicas, análisis de materiales (barro, maderas), mapeo, plantillado y registro audiovisual.
El abordaje interdisciplinar, los sondeos y las prospecciones resultaron fundamentales para el conocimiento de los
componentes constructivos, la determinación de secciones, y especialmente para establecer la lógica estructural.
También se han podido recomponer el esquema de planta y pendientes de techo anteriores.
Todas estas tareas han permitido generar un detallado registro iconográfico (fotos, dibujos y filmaciones, todavía
en proceso de análisis e interpretación) de gran valor documental, así como una herramienta eficaz a la hora de
realizar intervenciones.
La información obtenida es muy valiosa como base para su conocimiento. Se ha corroborado la naturaleza solidaria de la estructura, donde todos sus componentes (paredes, carpinterías, cubierta, etc.), cooperan en el sistema estructural, fruto del saber empírico. Podría afirmarse que el sistema y los materiales utilizados han asegurado su
supervivencia, a pesar del tiempo y las malas intervenciones que ha sufrido. |
format |
Encuentro |
author |
Piñeiro, Edgar Antonio Salas, María del Pilar Baquero, Carlos Germán |
author_facet |
Piñeiro, Edgar Antonio Salas, María del Pilar Baquero, Carlos Germán |
author_sort |
Piñeiro, Edgar Antonio |
title |
El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
title_short |
El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
title_full |
El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
title_fullStr |
El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
title_full_unstemmed |
El registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. Estudio de casa en tierra, Santa Ana (Corrientes) |
title_sort |
el registro y la documentación como herramienta para la conservación del patrimonio. estudio de casa en tierra, santa ana (corrientes) |
publisher |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49971 |
work_keys_str_mv |
AT pineiroedgarantonio elregistroyladocumentacioncomoherramientaparalaconservaciondelpatrimonioestudiodecasaentierrasantaanacorrientes AT salasmariadelpilar elregistroyladocumentacioncomoherramientaparalaconservaciondelpatrimonioestudiodecasaentierrasantaanacorrientes AT baquerocarlosgerman elregistroyladocumentacioncomoherramientaparalaconservaciondelpatrimonioestudiodecasaentierrasantaanacorrientes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820540252487680 |