Respuesta a una maniobra inductora de estrés y al tratamiento con un producto hepatoprotector en pollos de engorde

Se evalúa aquí el impacto que ejercen en pollos de engorde (400 aves de raza Broiler, 50% de cada sexo): a) una maniobra de inmovilización y volteo para inducir cambios compatibles con el síndrome de estrés, y b) los efectos de la hepatoprotección continua (HP) con un producto con acciones: Lipotr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Terraes, Juan Carlos, Sandoval, Gladis Lilia, Fernández, Ricardo Juan, Revidatti, Fernando Augusto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49741
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se evalúa aquí el impacto que ejercen en pollos de engorde (400 aves de raza Broiler, 50% de cada sexo): a) una maniobra de inmovilización y volteo para inducir cambios compatibles con el síndrome de estrés, y b) los efectos de la hepatoprotección continua (HP) con un producto con acciones: Lipotrópica, colerético-colagoga, hipocolesteremiante e hipotrigliceremiante y favorecedora de la regeneración hepática. Se utilizó un modelo experimental factorial en bloques (cuatro lotes) a dos vías. Se asignaron al azar a cuatro grupos experimentales, cuatro tratamientos (tratamiento 1, con estrés y HP; tratamiento 2, con HP; tratamiento 3, con estrés, y tratamiento 4, testigo). Las variables dependientes registradas a los 45 días del ciclo fueron: Peso vivo corporal (PC), ganancia diaria de peso (GD), consumo de alimento, conversión alimentaria, peso absoluto del hígado, peso del hígado corregido (HC), glucosa, triglicéridos (TG), proteínas totales, albúminas y globulinas. Al comparar el grupo 3 con el grupo testigo, HC fue 28.02 y 26.68 g, respectivamente. El PC tuvo una relación inversa (2 266 y 2 438 g, P < 0.01). Estos hallazgos coinciden con los de otros autores, quienes destacan comportamiento similar de estas variables. Las aves del grupo 1 presentaron PC, GD y TG circulantes significativamente superiores al grupo 3 y su HC fue significativamente menor al de los otros grupos. El comportamiento de estas dos últimas variables (HC y TG) podría constituir indicios que corroboren la acción lipotrópica atribuida al producto utilizado.